Ir al contenido principal

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds
Skeleton Tree
Bad Seeds Ltd
09/Sep/2016


"Nothing really matters when the one you love is gone"

Nick Cave, el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds. Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree. Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus actuales lanzamientos, pero, ¿cómo lo haría? La música de Nick Cave & The Bad Seeds tiene un brillo que radica en las casi poéticas líricas que se empeñan en exponer el lado oscuro de la muerte, el amor, sexo y religión; y más allá del paso arriesgado que representaría para él escribir y hacer música en un estado "vulnerable", llega el morbo por saber hacia dónde aterrizará el sonido que ha de acompañar a Cave en este viaje y cómo asimilaría este suceso.

Estamos frente a un Nick Cave desnudo, devastado; frente a uno de los trabajos personales marcados por la muerte, más oscuros del año, y también frente a uno de los trabajos más minimalistas y complejos hechos por este personaje. Rodeado por una atmósfera muy, muy densa; se cuentan con los dedos de las manos cada momento en el que el ritmo sube o tan siquiera es alterado, la influencia de Push the Sky Away (su anterior obra) es muy obvia puesto a que Skeleton Tree iba a ser concebido como su secuela semanas antes del deceso de Arthur Cave, sin embargo, esa influencia ahora es más difícil de identificar gracias al suceso que provocó un giro al sonido a mitad de producción; una ironía de mal gusto es que las primeras líneas de "Jesus Alone" sean "You fell from the sky/Crash landed in a field/Near the river Adur" tomando en cuenta que Cave relata en One More Time With Feeling que los versos fueron escritos hace más de año y medio. Esta primera canción reúne varios de los conceptos que se destacarán en los próximos 40 minutos: coros cortos y ambientales que aportan sentimiento a la interpretación vocal principal, Drone pesado en el trasfondo y referencias a su hijo que incluso le cuesta vocalizar amén de la desolada orquesta e introspectivo piano. Una excelente forma de demarcar el ambiente por donde todo ha de seguir.

"Rings of Saturn" disipa un poco esta neblina; descrita por su autor como su acercamiento más involuntario al Hip-Hop; aporta variedad a la escucha. La situación familiar ante el trágico hecho que los ha rodeado últimamente queda descrita a sobremanera en el documental One More Time With Feeling, pero dentro del disco se nos otorga la perspectiva de Nick hacia su esposa en "Girl in Amber", un corte mucho más "simple" en cuanto instrumentación, apoyándose casi en su totalidad de la rota voz principal y un triste coro mientras se desvanece y da paso a la melodía más densa del álbum. "Magneto" es igual o hasta más mínima que su antecesora, contiene una letra casi críptica entre versos que llega a hacerse pesada por sus repentinos arranques de ruido vacío. Y sí algo comparten Nick Cave & The Bad Seeds y Radiohead es que en 2016 lanzaron trabajos que no son aptos para escucharse de forma casual, podría decirse que tanto A Moon Shaped Pool como Skeleton Tree son perfectas guías para deambular en la oscuridad de una noche llena de sentimientos.

La versatilidad de "Anthrocene" se deslinda de forma brillante entre los apresurados platillos y un desolado piano, llevando todo hacía las canciones que mejor reflejan la situación sentimental del oriundo de Australia: "I Need You" es (literal) Nick Cave cantando con el corazón en mano, repitiendo lo único importante en su mente ("Nothing really matters/I need you") aún sin mencionar a quién va dirigido e interpretándolo de la forma que quieras el resultado es el mismo: una persona quebrada por dentro, desconsolada y que necesita encontrar paz para su trauma. "Distant Sky" es tan hermosa como funesta, debe escucharse para comprenderse ya que además hay una sorpresa para los más seguidores de Cave por específicamente el trabajo vocal femenino.

Un factor impresionante es que, a lo largo de las 8 canciones de duración, ningún nombre es mencionado, pero las letras e interpretación están tan bien desarrolladas que se entiende el sentimiento de pérdida a lo largo de este viaje. El track homónimo al disco es comparable al amanecer después de una larga, solitaria y triste noche; esta contrastante pieza acústica llega al punto de relajación, a la luz de esperanza después de oscuros pasajes y dejando el mensaje claro: la vida continúa a pesar de lo que suceda. Obviamente nada desde la muerte de su hijo está bien para Nick Cave, pero, está bien.
63/v/UTeJPhLt/file.html
CRM Rating: 88%




02. Rings Of Saturn
03. Girl In Amber
04. Magneto
05. Anthrocene
06. I Need You
07. Distant Sky
08. Skeleton Tree

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Por artistas como estos y álbumes como estos es que me gustaría manejar mejor el inglés. Es la única manera de apreciar su arte de manera más profunda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.