Ir al contenido principal

Beirut - The Rip Tide

Beirut
The Rip Tide
Pompeii Records
02/Ago/2011


"Calidad y elegancia, antes que dar un paso en falso"

Hay a quienes esto de hacer música se les da con facilidad, no esta demás decir que Zach Condon el joven de Nuevo México tiene bajo su nombre a una de las bandas mas versátiles del mundo, y la mayoría de los que somos fans del Rock Indie y un mediano etcétera, hemos sabido como comernos los vientos gracias a las canciones de Beirut. La primera novedad de todo es el sello "Indie" bajo el que esta vez sale firmado "The Rip Tide", Pompeii Records, un sello creado por el mismo Condon pero que a su vez proporciono total libertad para experimentar aun mas con su sonido rustico y elegante de Beirut que antes que nada presenta un punto arriba en cuanto a maduración se trata.

"The Rip Tide" es una síntesis de los anteriores discos y EP's de la banda, y seguramente no me espero que sea el álbum mas aclamado por la prensa especializada, me parece mas un disco en el que la banda se quita la espina de experimentar con las cosas que la disquera no les dejo hacer en entregas anteriores. Canciones que reflejan a un grupo lleno de ricos estribillos, sonidos de viejo vals acompañadas por eternas lineas de piano ("Santa Fe") tubas y trompetas en excelentes secciones de ritmo, en fin; todo lo que se puede esperar de un disco de Beirut y poco mas.

El álbum abre de inmediato remitiendo a la memoria de sus discos pasados con "A Candle's Fire", se abre paso para de repente doblar en "Santa Fe", con un piano inquietante que sabe a un electro orgánico capaz de poner a mover las caderas al mismo tiempo que un sentimiento de nostalgia, recordando Zach Condon sus raíces en dicho pueblo.



El primer sencillo del disco "East Harlem" fue muy acertada para mostrar lo que seria "The Rip Tide", su composición en lírica es pronunciada y fuerte, además de que sus enormes vientos en las trompetas envuelven dejando una sensacion cálida, los rasgueos del ukelele tararean tras el tambaleante ritmo creando una canción casi perfecta. O la misma "Payne's Bay" con un inicio nostálgico de violines progresando a un desfile cuidadosamente esculpido de un dúo de trompetas y excelentes redobles y remates en las percusiones.

En general "The Rip Tide" no pretende mas de lo que mejor sabe hacer Beirut, el grupo no avanza sino que decide sentarse en el punto alto en el que los posiciono "The Flying Club Cup", sin embargo "The Rip Tide" mantiene la ambición necesaria para pasar por alto el hecho de que el grupo volvió a usar la misma formula al pie de la letra. De esta forma el status de la banda sigue igual,no obstante con un paso firme la experiencia del grupo se ha llevado varo puntos a favor, si bien no sorprende; Condon esta encontrando el sonido de si mismo dando un paso al lado de sus influencias, sin ser sorprendente no se puede negar que su calidad aun es imposible de medir.

CRM Rating: 73%


01. A Candle's Fire
02. Santa Fe
03. East Harlem
04. Goshen
05. Payne's Bay
06. The Rip Tide
07. Vagabond
08. The Peacock
09. Port of Call

Comentarios

  1. muchisimas pero muchisimas gracias! escuché santa fé y me gustó muchisimo.. ahora a descubrir todo el disco

    ResponderEliminar
  2. paaaaa sos lo mas!!!!! gracias!!!! East harlem alla voy!

    ResponderEliminar
  3. NI tanto nitanto... esperaba más

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...