Ir al contenido principal

Death Cab For Cutie - Codes & Keys

Death Cab For Cutie
Codes & Keys
Atlantic Records
31/May/2011


"Mas lindura y dulzura, Menos muertes"

Después del arriesgado intento de evolución buscado en "Narrow Stairs", es curioso no tener prejuicios con la llegada de "Codes & Keys", si desde siempre la banda ya emanaba belleza en sus canciones en conjunto con la dulce voz de Benjamin Gibbard y con el paso del tiempo cada día ya no son los Death Cab For Cutie que se engrandecieron con canciones como "A Lack Of Color" o "We Laugh Indoors" del ya reconocido como su mejor disco "Transatlanticism"; ya que en su pasado álbum "Narrow Stairs" sus guitarras ya mostraban agonía hecho que fue criticado además por una excéntrica e incontrolada experimentación en las filas del del Synth Pop, mas siempre con su característica dulzura.

En este séptimo largo los teclados y una adicción por la voz envuelta en ecos toman la delantera en el sonido final ("Some Boys", "Monday Morning", "St. Peter's Cathedral") pero todo este lavado de cara aún deja espacio para intros aventurados y pasajes infinitos como en los medios tiempos de "Home Is A Fire" o la misma "Kodes & Keys" (canción). Aún prevalece un destello de lo mas "Rock" del álbum en "Doors Unlocked and Open" junto con el primer single del álbum "You're A Tourist", con su riff alegre paseando por las alegres baterías y la azucarada voz de Gibbard.

Lo resaltable también son los detalles en los arreglos de las resplandecientes melodías, la mayoría de "Codes & Keys" se compone de lineas bonitas, amplias, como "Home Is A Fire" y "St. Peter's Cathedral", que habrían encajado fácilmente en "Plans" del 2004. La principal diferencia es que en esta ocasión hay más sintetizadores/pianos y menos guitarras. Eso no es una gran sorpresa, ya que el momento más grande de Gibbard llego con su proyecto paralelo, The Postal Service, donde firmó uno de los mejores discos de Electrónica de la década pasada, pero Gibbard parece haberse jugado su ultima carta cuando la mayoría de los grupos a falta de una nueva idea trascendente, recurren a vestir su música con elementos electrónicos, ahora bien, Death Cab For Cutie termina por no sonar convincente y parecer una de esas bandas que recurren a esta opción barata.

Sin pretensiones, sin excesos, sin nadie que los presione Gibbard y Walla suenan plenos y centrados de lo que son, Death Cab For Cutie están orgullosos de lo que han hecho con su banda y no necesitan más, tienen estilo y no están obligados a cambiar, ellos saben que su década fue la pasada y hay que dejar que nuevos grupos aporten lo que ellos hicieron hace 10 años. En este caso, el grupo no suena como que están tratando demasiado fuerte para complacer a nadie, y que suenan mejor y con más confianza sólo con la ejecución de sus puntos fuertes, claro, en contra consientes y afectados por los defectos que no se han quitado "Narrow Stairs". Gracias en parte a la música de DCFC, ahora hay un método de Indie-Pop que es inteligente, triste, y refinado, al menos ahí "Codes & Keys" sin mayor esfuerzo, encaja muy bien, aunque también peca de genérico.

CRM Rating: 56%


01 Home Is A Fire
02 Codes And Keys
03 Some Boys
04 Doors Unlocked And Open
05 You Are A Tourist
06 Unobstructed Views
07 Monday Morning
08 Portable Television
09 Underneath The Sycamore
10 St Peter’s Cathedral
11 Stay Young, Go Dancing

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...