Ir al contenido principal

Fleet Foxes - Helplessness Blues

Fleet Foxes
Helplessness Blues
Sub Pop Records
03/May/2011


"La manifestacion del alma con una sublime sinceridad"

Al recordar la década pasada, es inevitable mencionar el ahora clásico debut de Fleet Foxes, que aunque debemos admitir fue un poco sobrevalorado, también fue causante de que muchos replantearamos nuestro más profundo ser para encontrar aquella añoranza por redimir viejos sentimientos que alguna vez inundaron nuestra vida. Con todo el revuelo que se causó por este conjunto de Seattle, Fleet Foxes se creó un renombre que se equilibró entre la inteligencia artística-compositiva y el ruido comercial mediático. Tal cual como debe de ser.

Es por eso que el deseoso interés de propios y extraños por este segundo trabajo es inevitable. La oportunidad de escuchar qué puede ofrecer una banda que se postula como la mejor de la actualidad en el ámbito Folk, se repite con Helplessness Blues, donde siguiendo la linea del aclamado debut, reconstruyen una increíble sensibilidad en una confección pastoral mas enriquecida y elaborada que hace pensar que los segundos discos no siempre son inferiores frente al debut. Tal como Robin Pecknold, líder de la agrupación lo ha dicho, su Folk basado en armonías no tiene muchos caminos, es simplemente enriquecer el sonido tratando de no desajustar el todo, ni sacrificarse en un intento de reinvención.

Helplessness Blues se desarrolló con algunos inconvenientes, como el hecho de que a finales del 2009 el grupo ya tenia un álbum listo, pero por diferentes cuestiones se modificó buena parte del material, se rumorea que fue debido a una crisis creativa del vocalista Robin Pecknold. Durante la restauración de lo que ahora conocemos como Helplessness Blues, se incorporaron algunos instrumentos desconocidos en el disco homónimo, al mismo tiempo de que las letras buscaron ampliar los temas, destacando el existencialismo y lo incierto que es la vida expresada en situaciones surrealistas.

"Montezuma" abre el repertorio para declararse como una increíble oda que reclama un descanso al espíritu, entrelazado por armonías de los 6 elementos creando un santuario barroco. Continúa la poderosa y sumamente hermosa "Bedouin Dress" que despliega una envolvente instrumentación que termina por deleitar al oído más exigente entre toda esa carroza llena de cascabeles, mandolinas y violines. Mientras que "The Plains/Bitter Dancer" parece estar armada en dos partes, tal como el nombre lo indica, con una sección creciente de ecos viniendo de la nada y así despertar con un delirio de voces y la incorporación ornamentada.

El mérito de un grupo como Fleet Foxes no es ser guitarristas finos adeptos a la belleza acústica, sino hablamos de su sublime sencillez con la que son capaces de sonar como una auténtica maravilla, lo mejor de todo, es cuando en casos como "Sim Sala Bim" nos muestran la edificación de ésta, y en el mismo acto, un descenso guiado desde su punto más alto. Para "Battery Kinzie", sin ser de lo mas espectacular entre un paso rítmico y hasta orquestal, complace al gusto más inmediato. Por otra parte la pista que da titulo al disco, "Helpessness Blues", es el cerebro y núcleo de la colección, comenzando inofensiva y sin pretensión, sin embargo como en muchos lugares a lo largo de este bosquejo, Pecknold acentúa el valor agregado equilibrando sus cuestiones sobre el envejecimiento junto con olas de guitarra logrando llegar a un momento realmente épico que también juega con el placer, desvaneciendo el espectro cuando parece llegar a más.

Como una habilidad explicita, el grupo aveces puede capturar una escena medieval en renacimiento; aveces son dolorosamente profundos y reflexivos, y otras veces son como una dulce y cálida tarde en la naturaleza. Este último ejemplo se plasma en "Lorelai", una creación a manera de vals medieval sublime, puro, perfecto, con su compás marcado en la batería, la orquestación en los arrullos de la masa vocal, todo es preciso y encantador a raudales. "The Shrine/An Argument" posiblemente sea el momento cumbre de Helplessness Blues, acto donde Robin Pecknold cambia abruptamente su voz a un tono desesperado, aunque la canción mantiene un vaivén entre sus diversos momentos. La intima, cálida y concluyente "Grown Ocean" cierra el álbum donde narra el despertar de un sueño hacia un destino obscuro y desconocido. Es así como Fleet Foxes consagran su esplenderoso Folk en uno de los trabajos más prolíficos del año.

90%


1. Montezuma
2. Bedouin Dress
3. Sim Sala Bim
4. Battery Kinzie
5. The Plains/Bitter Dancer
6. Helplessness Blues
7. The Cascades
8. Lorelai
9. Someone You d Admire
10. The Shrine/An Argument
11. Blue Spotted Tail
12. Grown Ocean

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. Buena reseña, te falto deciles "el folk hippie nirvana" asi he oido que los llaman

    ResponderEliminar
  2. Exquisito y todo un spa para los oidos este album, no hay armonias como las de los Fleet Foxes hoy en dia. Porque estos nunca salieron en el suena en el estereo, apoco nunca una cancion de ellos fue de las mas reproducidas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...