Ir al contenido principal

Future Islands - On The Water

Future Islands
On The Water
Thrill Jockey Records
11/Oct/2011


"Volando por el océano en busca de un paraíso mas halla del horizonte"

El retorno de Future Islands a un año de su debut, no se hace esperar. Una banda que debuto en 2010 y encanto a algunos cuantos con su estilo distintivo de hacer Synth Pop (Incluso los menciono en el especial de canciones del 2010), siguiendo de esta manera el mismo estilo a través de un salto cualitativo en la composición y la cohesión de banda mayor. "On The Water" continúa esta tendencia, aumentando los grados en composición y las apuestas de producción, manteniendo al mismo tiempo las firmas sonoras tan reconocibles con el cantante Samuel Herring con su sentido escalofriante y su típico rebuzno, sintetizadores y líneas de bajo de William Cashion, y el golpeteo del tambor computarizado.

En tan solo 10 canciones Future Islands logra hacer de sonidos reflejos visuales y auditivos de lo que fue "In Evening Air", digno seguidor "The Great Fire" de la misma densidad en sus neblinas solo que aquí se comienzan a condensar y hacer mas perceptible con el oído. La frescura en este álbum se comienza a sentir como el espectro con cada brisa instrumental; concepto que se comienza a fijar en "Before The Bridge" y "The Great Fire" donde los sintetizadores suenan cristalinos y las atmósferas no se abruman tanto como en su primer trabajo.

Pero aun hay cosas mejores, la voz de Herring comienza a desnudarse frente y conectarse mas al alma de su sonido, con "Where I Found You" se permite dejar pasar la luz en pequeños destellos, lo mismo que "Balance" que es quizá la pista mas accesible de todo el álbum, ¿Porque? el sonido de esta se basa en un espíritu maritimo en el que se percibe el susurrar de las corrientes del océano, la voz ya totalmente descubierta de Heering se funde espléndidamente con las trompetas que parecen el barritar de los elefantes.



Future Islands también alcanza niveles que bien podrían aparecer en una película en ese momento que el climax ha llegado al punto en el que el personaje principal se ve en serios problemas y tiene que reflexionar, para ese momento seria perfecto usar el tono romántico y dar un respiro de energía con "Give Us The Wind". Esto es una clara muestra de que el grupo ha sabido fijar su sonido, además logra enganchar al grado de transmitir en una imagen mental lo que es ese océano que ellos crean con sus sonidos; emociones, magnificas texturas, de esta manera parece que a cada canción el horizonte se encuentra cada vez mas cerca.

CRM Rating: 73%


Escucha en YouTube / Before The Bridge / Balance /


01. On The Water
02. Before The Bridge
03. The Great Fire
04. Open
05. Where I Found You
06. Give Us The Wind
70. Close To None
08. Balance
09. Tybee Island
10. Grease
11. (Untitled)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...