Ir al contenido principal

White Denim - D

White Denim
D
Downtown Records
24/May/2011


"Fuerza, poder y piruetas instrumentales de Rock progresivo"

White Denim es una de las bandas mas poderosas de el escena actual, mas prolíficas, este trio de Texanos hace entrega de su 4to trabajo titulado solo "D"; tras esta insignificante letra se esconde una inmensa musicalidad sorprendente, es una evolución magníficamente asombrosa en la que todas sus canciones se han desarrollado en un alto estándar de genialidad, con una infinidad de géneros empaquetados en canciones tan contundentes como sorprendentes; esto es White Denim.

Teniendo en cuenta esto, ahora es sabido que WD tiene una habilidad sobrenatural para crear música, y en "D", estos llevan sus influencias mas allá de lo cotidiano, todo se mantiene en un climax de énfasis, los experimentos y excentricidad se unen en una gran fusión de Rock and Roll 70's prog, Rock psicodélico, Country, Jazz, incluso ritmos caribeños; manifestado sobre sus raíces sureñas del país en el que residen, todo tocado por la misma energía de aquellas bestias de "Fitz" ("At The Farm").



El álbum es una mezcla de talento apretado y ambicioso, con la influencia de los cientos de actos oscuros que pocos de nosotros son propensos a escuchar nunca. Desde que comienza este rodaje con "It´s Him" establece el tono para el lado más enérgico de este álbum con Led Zeppelin-riffs que juegan con un estilo natural y fluido. "Burnished" es similar, una canción estructurada, con la sensación de un atasco, el riff burbujeando tras de una banda fingiendo no darse cuenta. Aun mas impresionante, "Drug" tiene algo mas que cualquier canción del álbum, esta posee amplios desarrollos instrumentales, alucinantes e inquietantes capacidades evocadoras en batería, pero, sobre todo esa acrobacia sonora que hace su guitarra es sorprendente, volando por todo lo alto, revoloteando a cada atasque de batería.

Todas las canciones son un hervidero de ideas, de géneros, aun así no se vuelven inaudibles, todo es una sobredosis exquisita, claramente les encanta jugar, crear, grabar esto se demuestra a través de la maravilla "At The Farm", todo parece un reto para los oídos, los hace esforzarse a absorber toda la musicalidad, esto es imposible; apenas ofrecen un respiro con "Street Joy", el único descanso que trata de un Folk que se sumerge sensual e íntimamente en el rasgueo acústico de su guitarra, mostrando buenos resultados aun mejor calificados por una de las primeras fuertes interpretaciones vocales de James Petralli.

Aquellas bestias salvajes de "Fitz" parecen despertar en el estruendo del vuelco "Is and Is and Is" en momentos un Psy-Folk sutil y en un segundo un poderoso Rock, "Bess St." con ganchos de guitarra satisfactorios, ranuras que cambian completamente la estructura de la canción y además un estupendo juego tropical en sus últimos momentos.

Sabrá Dios a donde sera capaz de llegar White Denim en su futuro, "D" concentra una riqueza musical de lo mejor de la banda, exprimiendo hasta el ultimo sonido de cada uno de sus instrumentos, quizá a la primera escucha no es capaz de transmitir todo su potencial, esto no es culpa del disco, es solo que el oído no es capaz de ir al parejo de la música; pero con el pasar del tiempo "D" nunca perderá esencia y siempre volveremos para intentar oír lo que creímos haber oído.

CRM Rating: 84%


Escucha en YouTube / Drug / Street Joy / Burnished /


1. It's Him!
2. Burnished
3. At The Farm
4. Street Joy
5. Anvil Everything
6. River To Consider
7. Drug
8. Bess St.
9. Is And Is And Is
10. Keys

Comentarios

  1. Exelente reseña, ya tengo el disco pero no vi ningun sitio en español que lo reseñara, me han dado ganas de oirmelo completo otra vez.

    ResponderEliminar
  2. - pero! sobre todo esa acrobacia sonora que hace su guitarra. -

    con eso ME COMPRASTE!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...