Ir al contenido principal

Feist - Metals


"Una ofrenda intima de 12 piezas de belleza triste"


Publicado el 4 de Octubre de 2011

Leslie Feist, o solo Feist, por fin regresa con un gran recibimiento en una nueva colección de canciones llamada "Metals". Lo que a sucedido con Feist es algo raro; un grandioso debut llamado "Let It Die" pero no tuvo el gran éxito comercial que se esperaba, y el inmediato antecesor "The Reminder" fue quizás el mas flojo de los hasta ese momento 3 discos, pero gracias a que "1234" fue ocupada para anuncios de iPod, "The Reminder" tuvo un éxito ligeramente inmerecido.

De cualquier manera, el listón estaba puesto y "Metals" es favorecido por la experiencia que Feist a adquirido a travez de los años, las canciones a pesar de ser extremadamente maduras no pierden ese amaderado encanto, todo impulso a sido modulado y coordinado magistralmente en canciones que sorprenden por su impresionante intimidad.

Por si ya nos habíamos impresionado con Laura Marling, St. Vincent, Wild Flag, etc., Feist hace acto de sus "Metales" desde "The Bad In Each Other", el plomo del bombo es quien va tras la voz de Feist, ondulaciones rápidas de guitarra y voces masculinas apoyando las armonías de la cantautora, "Graveyard" con su desarrollo gradual es apasionante, pero por si aun no quedaba claro la capacidad de Feist, despues de un ligero y calmado Jazz en "Caught A Long Wind" viene una ruptura formidable... - Woooah Wooah, Wou Wou - "How Come You Never Go There" que sin ser la mas destacada del album, es la mas accesible y redonda, ritmo lento, casi tambaleante pero todo frió y cautivador.

"The Circle Married With The Line" es una dulzura de canción, la voz de Feist alcanza hasta los tonos mas tiernos, todo arreglo es rustico, vientos, violines y hasta tubas, pareciera que ya lo hemos oído antes pero al igual que el titulo del álbum, todo metal subterráneo siempre es valioso y diferente a pesar de ser del mismo tipo. También caigo rendido ante los brazos de los estribillos conmovedores de "Bittersweet Melodies" o el amor auditivo entre la guitarra acústica y la voz de Feist en "Cicadas & Guils".

La ternura y encanto de Feist suben un poco de volumen en la final "Get It Wrong, Get It Right" todo suena ya mojado por la humedad del bosque y termina siendo una digna despedida. En menor proporción también hay momentos malos, "A Commotion" pareciera traer un gran momento con su trabajo de piano, pero al final se vuelve un poco exagerada y fuera de lugar en comparacion con los tracks a su alrededor, y "The Undiscovered First" desencaja por ese final donde bruscamente rompe todo en ese ultimo cuarto.

Cuatro años no son en vano y Leslie Feist a sabido atender cada detalle de sus nuevas canciones, es por eso que incluso prensa especializada le a otorgado 10 y/o 5 estrellas. La larga espera la agradecen nuestros oídos cada vez que nos hipnotiza, nos cautiva y nos emociona con cada letra, cada sonido y cada verso. "Metals" es el mejor trabajo de Feist hasta la fecha y se merece cada elogio y aplauso que ya se le a dado a la cantautora.


Escucha en YouTube / The Bad In Each Other / How Come You Never Go There /


01. The Bad In Each Other
02. Graveyard
03. Caught A Long Wind
04. How Come You Never Go There
05. A Commotion
06. The Circle Married The Line
07. Bittersweet Melodies
08. Anti-Pioneer
09. Undiscovered First
10. Cicadas And Gulls
11. Comfort Me
12. Get It Wrong, Get It Right

Comentarios

  1. The Reminder... el mas flojo de Feist? seguro? de verdad? no puede ser... es en serio?
    No pienso igual, ni cerca

    The Reminder para mi es su carta fuerte, la cuspide de toda su carrera, lo que aprendio en BSS y que llevo a cabo con sus dos primeros discos para perfeccionarlo en el tercero y mas gradioso disco de su carrera, uno de los mejores de la deacada pasada ademas...

    pero hay de gustos a gustos claro!

    ResponderEliminar
  2. No no, de ninguna manera era lo que queria expresar. 2 cosas; creo que yo no especifique bien y tu entendiste mal.

    Los 3 discos de Feist me parecen magnificos, suponiendo que "Metals" le doy un 9.5, a "Let It Die" un 8.8, "The Rimender" con un 8.5 seria el ams flojo de los 3, pero un 8.5 no es para nada malo.

    "The Reminder" me gusta, pero me gustan mas el primero y el ultimo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...