Ir al contenido principal

Metronomy - The English Riviera

Metronomy
The English Riviera
Mute Records
11/Abr/2011


"Una brillante puesta de Sol en compañía de sofisticada electrónica"

Joseph Mounth y compañía se sienten muy a gusto siendo un secretillo en el mundo de la música, de hecho tampoco se mataban intentando ganar terreno a bandas más representativas del genero como Hot Chip, Cut Copy, etc. o al menos eso pasaba todavía con "Nights Out", pero parece que el esfuerzo y la reinvención y además incursión de batería para Metronomy ha hecho que esa historia cambie, siendo que para empezar es difícil creer que un álbum como "Nights Out" y "The English Riviera" vengan de la misma banda.

Metronomy ha descubierto una playa que el mismo mundo no la tenía registrada en el mapa, y es de ahí donde ha encontrado una paz envidiable, concentrando todo ese sentir en un disco que sabe a verano joven en alguna costa inglesa. Es enormemente acogedor el hecho que desde el inicio no se oyen aquellas trampas electrónicas que tuvieron sus álbumes pasados, las gaviotas, el sonido de las olas, y el reflejo del Sol sobre el agua ("The English Riviera") rompen suavemente el viento y el sonido para dejar caer ante el Funk luminoso y perezoso de "We Broke Free", cascadas de sintetizador que se mueven como grandes burbujas, pero Metronomy no se limita a oírse solo bien, además "We Are Free" se envuelve en un crescendo caótico y sin dar augurio traslada todo hacia "Everything Goes My Way", un moderado canturreo Pop dulce y confitado cantado por su nueva baterista Anna Prior.

La hermosa simpleza de "The Look" es el Synth Pop más elegante de todo el año, la banda se ahorra los excesos pero aún con eso se vuelven caprichosos, una voz a capas, reluciente bajo, una batería de poco voltaje, escasa y moderada y un indulgente sintetizador han servido para crear una de las pistas más adictivas del año, continuando por un momento de ambiente besado por el Sol con un suave canturreo en una balada retrograda en "Trouble", una de las pistas mas relajadas registradas en "The English Riviera".

Repiten de nuevo los placenteros sintetizadores con "The Bay", música disco sofisticada empapada de Synth-Pop. Mas tarde la oscura y ligeramente popera "Corinne" pone a trabajar al metrónomo con beats y ruidos sordos, pero; las habilidades moderadas de Metronomy no saben tan bien hasta "Some Writen" en la que todo se cocina lentamente, la canción contiene pistas inteligentes de flautas suaves, bajeos débiles, guitarras gruesas y sonámbulas, pero la batería destaca por marcar ese frondoso bossanova y hasta cuando todo esta en su punto en el minuto 2 y casi 40 segundos no queda más que comenzar a disfrutarlo.

"Some Written" pudo haber sido un cierre sensacional, y "Love Underlined" desentona un poco del álbum entero, pero esta recuerda al Metronomy de discos pasados mientras se despega de la tierra y se eleva por demás de todo con sus entrecortadas bases electrónicas. Asi "The English Riviera" solo deja la sensación de un disco refrescante y maduro que ha barrido con las expectativas; el concepto en sonidos y ambientación hace imposible no imaginarse estar en una playa con un atardecer inmejorable, su electrónica sedosa respaldada por una sofisticada sencillez invitan a quedarse hasta el anochecer.

CRM Rating: 85%


Escucha en YouTube / The Look / Some Written / The Bay /


01. The English Riviera
02. We Broke Free
03. Everything Goes My Way
04. The Look
05. She Wants
06. Trouble
07. The Bay
08. Loving Arm
09. Corinne
10. Some Written
11. Love Underlined

Comentarios

  1. Sin dudas, a mi parecer uno de los mejores discos de este año que ya se termina. Vos lo dijiste: maduro. la otra palabra que se ocurre es perfección o prolijidad. Gran trabajo de Mounth montando una banda exquisita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...