Ir al contenido principal

Diagrams - Black Light

Diagrams
Black Light
Full Time Hobby
16/Ene/2012


"Un mágico paisaje de electrónica lúdica"

Siempre he pensado que el arte de portada de un disco es una puerta de invitacion cuando no conoces al artista o al grupo que hay tras de el, esto me paso cuando hace algunos meses me encontré con el EP homónimo de Diagrams, desde su portada había algo que me llamaba a prestarle un poco de atención y ver que es lo que podía ofrecer a mis oídos, el resultado y la única definición que pudiera encontrar para Diagrams es una colección brillante, lúdica, ingeniosa, divertida, tan Funk pero con ese empuje del buen Pop que tanto nos gusta, justo y necesario para todo aquel (me incluyo) que esta a la espera de encontrar esa banda de Electronica que no se olvida de agradar al publico "Indie".

Atribuyo el hecho de que Diagrams sea uno de los últimos grupos que están en mi gusto, a la gran similitud vocal que hay entre Sam Genders (el antes frontman de la banda TUNNG, ahora Diagrams) y uno de los favoritos del 2011 llamado Gruff Rhys (el cual "Hotel Shampoo" fue el álbum #21 entre Los Mejores Discos del 2011), o en algunas otras canciones parece cantar como un Guy Garvey (Elbow) sin aliento, este comfort vocal es apreciable en el inicio encargado por "Ghost Lit" un reflejo masculino y sensible que se recuesta sobre ese espectro de Electrónica liquida, entonces aparece el Single y el hincapié de "Black Light" con "Tall Buildings" haciendo un poco referencia a Metronomy por esas puntas y resorteo del bajo, pero a diferencia de la perfecta sencillez de "The Bay", "Tall Buildings" se expande y comienza a incorporar sin fin de bucles electrónicos, cambios de ritmos espasmodicos y hasta a su paso recoge el despertar de un violin.

Sin olvidarse por completo de TUNNG la banda que lo vio nacer, para aquellos que ya conocían el antes de Genders, podrán sentirse familiarizados con "Night All Night" que no se olvida de la sutileza de una simple guitarra acustica, por otra parte la voz principal a pesar de ser gruesa siempre es armonizada y en ocasiones grabada a dos pistas para crear ese ambiente cálido y casi espiritual, por ejemplo el robótico verso de "Appetite" al que también se le añaden contrapesks de trompetas y violines, después no puedo evitar volver a mis recuerdos del álbum "Illinois" de Sufjan Stevens; en la canción "Antelope" hay un Sample tan evidente de la canción "The Tallest Man, The Broadest Shoulders" que seguramente es con autorización de Stevens ya que las lineas de trompeta son idénticas en las 2.

Por ultimo hay 2 canciones que hay que mencionar por todavia ir un grado mas halla, en la pista que da titulo al álbum ("Black Light") Genders adorna de piedras preciosas lo que ya a echo hasta ahora en todo el disco dándole a esta mas sintetizacion y menos misterios. Por ultimo si algo nos hacia falta, era un track digno de despedir todo lo excelente que a resultado "Black Light", entonces cuando oímos "Peninsula" me queda claro que es un disco de ideas efervescentes y con muchas pretensiones por parte de Genders pero nunca falto de confianza  para dar un paso en falso, el arpegio de esta ultima nos lleva flotando hacia la linea de meta donde en medio de la niebla podemos apreciar con mas claridad el paisaje que se esconde tras la portada, en realidad aquí Sam Genders/Diagrams suena como una banda, consolidando todo en un equilibrio donde precisa el andar de su guitarra, instrumentos de orquesta y el ambiente de sus sonidos electrónicos, todo tan hermosamente tejido que florece por naturaleza hasta dejarnos en claro que "Black Light" es un debut excelente y prometedor.

Bien podría escribir de nuevo el primer párrafo, "Black Light" se trata de ritmos que van de lo bailable a lo bello, dulces melodías, armonías vocales, raras ambientaciones, adornos electrónicos entrañables, todo en un disco que abre perfecto el calendario de lo que puede ser un inolvidable 2012.

CRM Rating: 80%


En YouTube | Tall Buildings | Black Light | Antelope |


01. Ghost Lit
02. Tall Buildings
03. Night All Night
04. Appetite
05. Mills
06. Antelope
07. Black Light
08. Animals
09. Peninsula (Plus Hidden Track)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...