Ir al contenido principal

Leonard Cohen - Old Ideas

Leonard Cohen
Old Ideas
Columbia Records
30/Ene/2012


"Los viejos recuerdos de un sabio"

La edad puede hacer perder velocidad, movilidad, reflejos, etc. pero también la edad a grandes alturas hace obtener sabiduría y una maestría para ejecutar (cuando se requiera) ese conocimiento empírico que en la vida se ha adquirido. Leonard Cohen irónicamente titula a su álbum "Old Ideas" como una forma de autocritica y de saber que a sus 77 años puede presumir de haber vivido todo. El legendario cantautor de Montreal quien logró uno de los himnos de la historia "Hallelujah", en "Old Ideas" se muestra poco sorprendente, no hay momentos realmente espectaculares, pero entonces se logra una calidad intacta y casi perfecta, de inicio a fin es como presenciar una puesta de Sol, todo es contemplativo, delicado y lacónico, mientras que su voz ruge perezosamente manteniendo la vida de sus ligeras melodías.

Tampoco no es una advertencia del mismo Cohen anunciando que su periodo de vida esta por concluir, aunque por el sonido parezca que esta viviendo momentos de agonía, tal y como el titulo lo indica; es un recorrido por sus vivencias, sus viejas ideas. Lo sorprendente es como un artista como él, confiado en la estética de la personalidad de su voz puede abusar de esta y aunque por momentos cause un mal gusto, esto es extrañamente poderoso, por ejemplo el tono fúnebre de la inicial "Going Home", ajusta desde el inicio el concepto de lo que esta por venir, un discurso solitario que como todo, destaca el acompañamiento de coros femeninos.

Por otro lado también se arrepiente de cosas que no hizo, en el minimalista Jazz de "Amen" parece estar enterrando algún deseo no cumplido, de la misma manera "Show Me The Place" o "Anyhow" reclama entre dientes una última oportunidad de cumplir lo que en años anteriores no pudo hacer mientras las voces angelicales tras de él repiten sus cantos en forma de oración, esto sin duda es un balance perfecto de la instrumentación y los relatos que se logra solo con la experiencia que da una vida.

Sin olvidarse de la guitarra también sus cuerdas las hace sonar con inteligencia, "Darkness" y "Crazy To Love You" no parecen tener una estructura a seguir, sino es solo un cuento de vivencia musicalizado de una forma exquisita. Pero para los momentos finales parece haber encontrado un equilibrio entre los recuerdos y el presente. En un momento como "Lullaby" encuentra el equilibrio entre lo espiritual y lo físico, siendo un pasaje sagrado acompañado por melódica en todo "Old Ideas"; de la mimas forma, "Banjo" como su nombre lo indica; se acompaña del sonido de sus cuerdas, pero esta vez tiene un tono más memorable, se trata de un delicado Country que despertando de los recuerdos se siente pleno por vivir el presente.

Leonard Cohen como a lo largo de su gran carrera, gracias a su religión judía sigue encontrando como fuente de inspiración una unión entre el mundo espiritual y el físico. El orden y balance de "Old Ideas" es algo que se logró a través de la meditación y el pensamiento. El poeta de Montreal comparte sus historias en su 3ra producción después de aquel retiro momentáneo, si el ser humano viviera 150 años este seria un nuevo comienzo para el poeta cantautor.

CRM Rating: 81%


En YouTube | Show Me The Place | The Darkness | Lullaby |


01. Going Home
02. Amen
03. Show Me the Place
04. The Darkness
05. Anyhow
06. Crazy To Love You
07. Come Healing
08. Banjo
09. Lullaby
10. Different Sides

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...