Ir al contenido principal

The Maccabees - Given To The Wild

The Maccabees
Given To The Wild
Polydor Records
10/Ene/2012


"El primer amor no siempre es el indicado"

De repente un día te despiertas y te das cuenta que tu rostro está envejeciendo, conforme pasan los días comienzas a preocuparte en qué te estas convirtiendo en vez de pensar qué vas a hacer el próximo fin de semana, esto es básicamente lo que The Maccabees se plantean a lo largo de "Given To The Wild". El tiempo no ha pasado en vano desde aquel debut "Colour It In" (2008), uno de los debuts más queridos de aquel año cual desde el titulo hasta el contenido lírico de estas se hacia evidente que estaban más preocupados por el amor joven que por otra cosa. Más tarde con "Wall Of Arms" (2009) apuntaban a un nuevo rumbo, composiciones con más cuerpo y sobre todo hasta épicas, comparado en gran medida con lo que había dado resultado a "Neon Bible" de Arcade Fire con la grandilocuencia de los coros. Es por eso que 2012 suponía ser su oportunidad dorada para hacer lo que todos esperarían de una banda como The Maccabees, la mayoría de edad y la maduración en sus últimos momentos de juventud han encontrado excelentes virtudes, sin embargo, este tercer álbum parece sólo ser lo que el grupo ha tratado de hacer desde 2007, un segundo debut.

El problema se encuentra en que siguen sonando a todo y a nada, si hay algo que han sabido recomponer con este nuevo trabajo, debe ser que aquellas canciones que comenzaban de forma prometedora, versos fáciles, coros hermosos ("First Love", "Love You Better") y luego de forma increíble se desviaban radicalmente y terminaban en ninguna parte, ahora por primera vez este no es el caso, gran parte de las composiciones de "GTTW" trascienden y concluyen de forma satisfactoria.

Aunque la voz de Orlando Weeks es magnifica, aún se sigue confundiendo con muchas otras, la educada suavidad de aquí lejos de ayudar contrarresta gran parte de su estilo aunque también ayuda cuando casi siempre se encarga de elevar las pistas con grandes resonancias vocales en los momentos exactos. Por otra parte los integrantes restantes juegan siempre el mismo papel, siendo tan "normales" que no hablamos de un guitarrista o de un bajista sobresaliente con la excepción de Sam Doyle (batería) quien se ha caracterizado por esos trabajos habilidosos en la percusión, incluso aquí sus ritmos de constantes aceleramientos y pausas hoy suenan más impecables. "Pelican" el primer Single, deja en claro mucho de lo que ha cambiado el grupo, cuando se dispara el punteo y crea un ciclón que se encarga de elevar toda emoción hasta a el cielo, mismas formulas también se encuentran en canciones como "Grew Up At Midnight" o "Ayla" cuando conducen ante esos mismos crescendos épicos emocionales.

Pero hay una pregunta en el aire ¿Este es el limite de The Maccabees? Si bien todo lo que he dicho antes es cierto, parece que en los tantos meses que se tomaron para preparar este disco, no encontraron otra idea de Art-Rock épico o Pop de guitarra al estilo de U2, aumento de propulsión, melodía, y ahora Groove, el método analizándolo a fondo es más austero, todo se lo deben al estudio, no a la composición. "Glimmer" en donde incluso hay una identidad Chris Martin en la voz de Weeks, suena a desecho inorgánico de "Parachutes" o "A Rush Of Blood To The Head", entonces... ¿Por qué no ir por U2? por eso "Go" y "Heave" es inevitable percibir las guitarras de Edge y el eco vocal de Bono como si se tratase de uno de sus conciertos en un inmenso recinto.

Por eso la banda quizá ha optado por presentar como singles "Pelican" y "Feel To Follow", estas canciones reflejan un mejor resultado englobando tanto su elitista producción como su estilo musical, lo que las hacen buenas es el hecho de que remontan a su primer trabajo, cuando explotaron las guitarras Post Punk, la virtud del tono vocal de Weeks acompañado por la gran habilidad de su baterista.

Entonces parece ser que las esperanzas de The Maccabees han sido consumidas y ahora han optado por ser un producto más en la esfera comercial, su camino apuntaba a algo realmente grande al haber encontrado más virtudes que defectos con "Colour It In" y "Wall Of Arms". Éste era el momento de encontrar un punto en que estos se unieran y lograr obras de la talla "Skying" (The Horrors), "Smother" (Wild Beasts), el 3er trabajo de la consagración. En 2012 The Maccabees pasó por obligación; como lo dije al inicio, esto no es la cima del grupo, es un nuevo debut, y habrá que esperar otra vez, para ver hasta donde pueden llegar, ojalá este no sea el límite.

CRM Rating: 57%


En YouTube | Pelican | Feel To Follow |


01. Given To The Wild
02. Child
03. Feel To Follow
04. Ayla
05. Glimmer
06. Forever I've Known
07. Heave
08. Pelican
09. Went Away
10. Go
11. Unknow
12. Slowly One
13. Grew Up At Midnight

Comentarios

  1. Sois la ostia Cheap, como habeis conseguido este album de The Maccabees, lo eh estado esperando con ancias, os mereces un monumento, os amo CRM.

    ResponderEliminar
  2. ya podemos ir nombrando los discos del año? este es uno, mas les vale!!!

    ResponderEliminar
  3. ame el disco. feel to follow 2:17 hacia adelante explota....hermoso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...