Ir al contenido principal

YACHT - Shangri-La

YACHT
Shangri-La
DFA Records
27/Jun/2011


"Ráfagas sonoras empapadas de vigor”

La primera vez que escuche a este dúo de Oregon fue en un cover que le hicieron a la canción "Breaking the Law" de Judas Priest. En ese momento estaba desconcertado, sentía una exacerbada curiosidad por saber exactamente quienes eran los responsables de ese singular cover, y la verdad me lleve una grata sorpresa al descubrirlo. YACHT comenzó como un proyecto en solitario de Jona Bechtolt, pero en el 2009 se incorporo en las vocales Claire L. Evans en el disco "See Mystery Lights" y ahora continua en "Shangri-La". No es de extrañarse que hayan firmado con la disquera DFA, YACHT es el perfecto complemento para su colección de colectivos electro que incluyen a Hot Chip, The Rapture, Holy Ghost! y por supuesto al extinto LCD Soundsystem, siendo James Murphy co-fundador de dicha disquera.

El album esta inspirado en "Shangri-La", una utopia paradisíaca caracterizada por una mística felicidad que perdura por siempre en el lugar. En un mundo preocupado por su latente fin, todos necesitamos nuestro "Shangri-La" y al parecer YACHT esta dispuesto a guiarnos para encontrarlo, y que mejor forma de hacerlo que con su alegre dance-punk salpicado de coloridos beats que se transforman en un relumbrante arcoiris musical.

Desde que aparece la guitarra en "Utopia", la intención del disco queda completamente clara: crear -literalmente- un regurgitante coctel de estrafalarios sonidos punzantes, lo suficientemente afilados como para llegar mas allá de nuestros oídos y hacernos bailar, o al menos mover el pie. Una vez que encuentres el "Shangri La" será fácil irradiarse de esa buena vibra que emana YACHT. La divertida "I Walked Alone" se convirtió inmediatamente en mi tema favorito, la incesante adhesión de sus capas me enloqueció. El sintetizador desfigura los coros y los convierte en ráfagas sonoras que a su vez le abren paso al teclado y a la guitarra. "One Step" también suplica ser bailada con su irresistible guitarra entre coro y coro.

"Holy Roller" y "Beam Me Up" juguetean con los estribillos y forman un synthpop bastante potente, pero carente de colorido a comparación de los otros temas, quizá por quedar rezagadas en su instrumentación. "Tripped and Fell in Love" puede parecer muy larga, pero si es escuchada atentamente se podrá descubrir una increíble familiaridad con el electropop ochentero-noventero. Llegamos al fin cuando la homónima "Shangri-La" nos degusta (o nos fastidia) hasta el cansancio con su interminable coro "shan-gri lalalalalalalalalalalalala..."

Lo acertado de YACHT son sus muy bien logrados beats radiantes de vigor, lamentablemente en ocasiones desaparecen y son sustituidos por simples estribillos que tratan ser pegajosos forzadamente, pero eso no puede ser problema si te dejas llevar por su entusiasmo.

CRM Rating: 71%


En YouTube | Utopia | I Walked Alone | One Step |


01. Utopia
02. Dystopia (The Earth Is On Fire)
03. I Walked Alone
04. Love in the Dark
05. One Step
06. Holy Roller
07. Beam Me Up
08. Paradise Engineering
09. Tripped & Fell in Love
10. Shangri-La

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...