Ir al contenido principal

Beach House - Bloom

Beach House
Bloom
Sub Pop Records
15/May/2012


"El Pop del mundo de los sueños"

Hoy por hoy, existe un grupo muy selecto de bandas a las que le confiamos la tarea de crear verdaderos discos, el tipo de discos con una calidad que perdurara en el recuerdo de muchos y quizá, se vuelvan parte indispensable de la linea del tiempo de la historia musical. Beach House es sin duda una de esas agrupaciones, apenas en 2010 cuando publicaron "Teen Dream" se convirtieron en referente obligado para los primeros 10 lugares cuando se publicaron listas de "Lo Mejor De (ese año)", de esta forma la expectativa sobre su 4to trabajo de estudio llamado "Bloom" es gigantesca, ya que Alex Scally y Victoria Legrand parecen tener una visión mas allá del cielo de lo que es el Dream-Pop.

Hace no mucho se dio a conocer “Myth”, canción que se encarga de abrir “Bloom”, sin duda una composición magistral en la que el dueto nos dice – Descuida, no tienes de que preocuparte, seguimos sonando increíble -; a mi parecer, “Myth” cumple una función idéntica a “Zebra”, pero, el tiempo le ha dado un monolítico crecimiento, pues en 2010 la banda soñaba con ese deseo que hoy en “Bloom” se ha cumplido, lo que en ese año era ilusión, hoy es la guía, es la luz a seguir por ese túnel que conduce hasta ese Paraíso Pop que sólo se encuentra en los sueños más placenteros.

“Bloom”, adecuadamente titulado ya que es un álbum que funciona pétalo por pétalo, aún uno a uno pareciera que no hay demasiada presunción, ya que pierde varios puntos ante el encanto y la magia de lo que fue su anterior trabajo, por lo tanto también quiero decir que muchas de las ideas se sienten débiles o sin terminar. Como ya lo he dicho, “Teen Dream” jugaba con la ilusión, sonaba libre y sin preocupación, sin temor a los sueños, todas las canciones de aquel disco eran poemas sonoros en el cual era difícil nombrar a una mejor que otra; de cierta manera sucede algo parecido con “Bloom”, estos poemas de Pop de los sueños son exclusivos a la interpretación vocal perezosa y lánguida de Victoria Legrand, lo cual en muchas ocasiones es la que empuja hacia arriba a la atmósfera oscura de “Bloom”, la reverberación suena bañada de agua bendita, el agua que sólo se consigue cuando tienes la calidad y la pureza para entrar al paraíso, arreglos cristalinos, música dulce, climáticamente bonito; no obstante, el resultado final parece no tener rumbo y es crudamente fallido al (como en mi caso) tener una expectativa de algo perfecto.

Las canciones tienen mayor eco, son de talla más grande, los riffs cristalinos se cuelgan como esferas sobre la voz de Legrand, así como “Myth”, se encuentra “Other People”, que se resguarda como una fosa de agua pura dentro de una cueva en la que se percibe el sonido ambiente del exterior. “Wild”, “Lazuli” o “Troublemaker”, continúan fieles al sonido logrado por “Teen Dream”, con esa tensión emocional en la voz profunda y ronca de Legrand en compañía de las percusiones predeterminadas. Los momentos más altos llegan desde “Myth” a “Wishes”, donde en ocasiones el coro interpretado por la voz de Legrand parece estar apunto de explotar por esa contención cuando entona con fuerza y encuentra al culpable de esa nostalgia que embarga su corazón.

No me malinterpreten, el grupo sigue contento con la idea que les vino en 2010, que a su vez aquí se nota mas asentada en el fondo de su entorno. También supongo que algo que sea parecido a “Teen Dream” no puede ser relativamente malo, de hecho cuando su trabajo de 2010 fue publicado, a todos dejó impresionados por su maravillosidad, siendo que también el salto que lograron de “Devotion” a “Teen Dream” era impresionante e increíble, con estas nuevas composiciones hacen una regresión (no en el mejor sentido) a su fórmula que tantos buenos resultados les dio y que no hay que negar, ellos le han dado significado. Si alguien estaba en espera de afirmar que este sería el disco del año, parece que tendrán que esperar a los lanzamientos que quedan por venir.

CRM Rating: 71%


En YouTube | Myth |


01. Myth
02. Wild
03. Lazuli
04. Other People
05. The Hours
06. Troublemaker
07. New Year
08. Wishes
09. On the Sea
10. Irene

Comentarios

  1. Estaba seguro de que este disco llegaria al 90, esa es la talla de beach house, aunque le atinaste a mis favoritas que son Myth y Wishes, aun con eso me gusto la critica.

    ResponderEliminar
  2. Sea como sea este disco va a estar en las listas de fin de año, ademas concuerdo con vos, le falta magia, le falta tacto con el alma, pero aun asi Beach House ya tiene su estilo definido.

    ResponderEliminar
  3. A mi me ha parecido todo lo contrario, una completa e innecesaria segunda parte de "Teen Dream" para mi el grupo esta acabado.

    ResponderEliminar
  4. El mejor disco del año y de muchos años de tanto placer que causa. Música que te llega directo a las emociones más profundas. El mejor disco, lejos, de su carrera.

    ResponderEliminar
  5. Mas de lo mismo .La banda esta agotada compositivamente.No tiene swing.No tienen ideas nuevas, y lo peor de todo :El mismo sonido monotono,sin matices,sin sorpresas,archi-predecible,una gran desilusion...Era una oportunidad para introducir nuevos elementos,que enriquecieran su musica,pero no quisieron,no pudieron,no supieron....Una pena.Le doy 5 puntos ¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Concuerdo con el de arriba, aunque para dar una opinion tan fuerte y "destructiva" hay que dejarselo a la prensa especializada, por lo pronto yo tambien concuertdo con el autor del Blog y si algo se parece a "Teen Dream" no puede ser tan malo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo me especializo en criticas ....

      Eliminar
    2. pues entonces crea tu propio blog.....

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...