Ir al contenido principal

Bowerbirds - The Clearing

Bowerbirds
The Clearing
Dead Oceans
07/Mar/2012


"Luciérnagas que brillan sobre una belleza rustica"

Cuando existe un bajo presupuesto desde tu disquera pero tienes el don de crear música, puedes tomar un camino parecido al de Bowerbirds, más aun si compartes con tu pareja el gusto por este arte los resultados pueden ser interesantes. Beth Tacular y Phil Moore, el romance era entonces un elemento que se utilizo para "Hymns Of The Dark Horse" (2007) y "Upper Air" (2009) mas tarde un rompimiento amoroso significo un silencio de 3 años, algunos ya los creíamos disueltos, dejando de lado intentar relacionarlo con una historia cursi, "The Clearing" es lo que el tiempo de reflexión y la soledad les enseño para de nuevo estando juntos, mirar hacia un nuevo enfoque sabiendo los errores que no se deben cometer.

La belleza de bandas como Bowerbirds se basa en la forma que transmiten y/o adornan su simplicidad, como ya lo mencionaba, esta no es una banda de gran presupuesto, aun así no pierden la oportunidad de enriquecer su sonido con trompetas, cornos, pianos y diferentes tipos de envoltura en la percusión, componentes que no se apreciaban en los primeros discos del dueto.

Sin embargo con este pequeño pero notable cambio, la belleza en las canciones del grupo ya no suena obstaculizada, todo es perceptible desde la primera escucha. Tan solo prestarle atención a la pista de inicio "Tuck The Darkness In", de inmediato exhibe una intimidad templada, como si todos los elementos sonoros habitaran en una cabaña en medio de un bosque, la canción progresa con sutileza, cada instrumento entra y sale hasta encontrar el momento para crecer y culminar en un gran final. De esta manera queda declarado lo que continuara en el álbum; canciones que se construyen en varias capas, con brotes de instrumentos encontrado su espacio dentro de una canción que se construye en varias etapas para buscar todos un gran final. "In The Yard" o "Death Wish" expresan lo ya mencionado en convivencias armoniosas que con seguridad siempre se mantienen lejos de la monotonía.

El repertorio también es valioso en los detallados ritmos, por ejemplo, el piano, las castañuelas y el barrido de la batería de "Stictch The Hem" me trae recuerdos de algún Tango, "Hush" por otro lado, dirigida por la voz de Tacular, se compensa en una rica cadena de sonidos exóticos algo tropicales. Además en algunas canciones existe de forma adecuada el factor climax, creando un punto en que la emoción estalla (por unos cuantos segundos), por eso el desarrollo de "This Year" crece de forma soberbia, la guitarra se mantiene sobre sus cuerdas mas graves, el tambor, acelera su pulso dependiendo de la emoción que maneje la sensible voz de Beth Tacular, de forma sorpresiva y en contra de su creencia aparece un chillido de guitarra Fuzz, pero los elogios son sin duda para el cambio de ritmos y el manejo de las emociones.

Pero los momentos mas destacados están por venir, "This Year" comienza a ser tejida por la voz de Moore que flota sobre una linea de guitarra y un acordeón, lo relevante aquí es la manera en que la batería se tambalea, se va hacia atrás, toma impulso, golpea con fiebre de nuevo y le inyecta sangre a la voz de Moore. No es hasta "Death Wish" donde todo experimento es consumado, el fingerpicking de la guitarra se muestra lúdico mientras que la batería juega con los pinceles, es cuando el ultimo verso de Moore autoriza la incorporación de trompetas, cuerdas extra y un clarinete, se libera y nos regala 15 segundos de un hermoso espejismo de Free-Jazz.

"The Clearing" es hermoso, la simple belleza que caracteriza a esta pareja se nota mas animada, un poco mas arriesgada al rayar con el Jazz o Rock, también demuestra grandes habilidades como músicos maduros y capaces al hacer brillar una gran gama de instrumentos sobre su limpieza rustica tan magnifica, es un triunfo decente sobre los limites de sus ya conocidas virtudes. La única duda que me queda es cuando parecen llegar al punto mas alto de una canción y esto es solo momentáneo ¿No quieren o no pueden?.

CRM Rating: 70%


En YouTube | Tuck The Darkness In | Death Wish | This Year |


01. Tuck The Darkness In
02. In the Yard
03. Walk The Furrows
04. Stitch the Hem
05. This Year
06. Brave World
07. Hush
08. Overcome With Light
09. Sweet Moment
10. Death Wish
11. Now We Hurry On

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...