Ir al contenido principal

Dry The River - Shallow Bed

Dry The River
Shallow Bed
RCA Records
17/Mar/2012


"Una mirada al paraíso desde el infierno"

Todos tenemos un amigo que se cree un genio por afirmar que el "Indie" no es un genero, quizá colgarle esta etiqueta a algo no significa que como tal sea "Indie", simplemente sabemos que llamarlo Indie Rock, Indie Pop o Indie Folk le da un alcance mas llamativo o un sonido con una variante interesante al que en mayor proporción es. El caso de Dry The River por naturaleza le podríamos decir Indie Folk, comparaciones se le han hecho con similitud a Fleet Foxes, Mumford & Sons y hasta Noah & The Whale, esta banda quien en menos de un año a crecido como la espuma allá en el Reuino Unido y ha puesto a muchos atentos para el momento en que se pueda disfrutar por fin "Shallow Bed".

Dry The River descrito por su líder Peter Liddle (quien gracias a ser antropólogo y fanático a la religión hace del contenido lírico algo especial) como "Folk gospel y música interpretada por una banda Post-Punk", han recorrido un largo camino e incluso han llegado al mas reciente Glastonbury, ahora han comenzado a ganar un poco de merecido reconocimiento en la parte posterior de su exitosa gira en 2011 (con solo un EP), ahora para este año tienen programado adentrarse por completo en la escena musical este 17 de Marzo con su debut "Shallow Bed"

En este álbum, los distintos orígenes musicales de cada miembro del quinteto se revelan a través de un sonido diverso y ambicioso. Como un todo, "Shallow Bed" en su superficie es variado pero sin perder el piso, donde toda la épica suena bien amarrada y se vuelve brillante para escuchar a pesar de las muchas influencias diferentes en que esta se basa.

"Animal Skins" tiene un uso interesante fuera de compás en los tambores, esta camina tambaleante pero fuerte; mas un resistente bajo y guitarras sutiles respaldan la hermosa y suave linea de voz de Liddle, que le ilustra melancolía y la hace sonar angelical. Este tipo de canciones les salen de maravilla, hay otras hermosas opciones como "Bible Belt" que por naturaleza desprenden paz y tranquilidad, como si fuera música de una tierra de hadas

El problema viene cuando se crecen y lo que consiguen es sonar a Mumford & Sons segunda versión imitando un "Neon Bible" de Arcade Fire a forma de Hard Core y el resultado no es muy grato; "New Ceremony", el final de "Shield Your Eyes" y el intento de cierre apocalíptico de "Lion's Den" juntan de una manera tan extraña y ruidosa el paraíso con el infierno mientras que practicamente la voz de Liddle siempre se mantiene llorosa.

Destacan los puntos medios, donde lejos de que sus canciones suenen grandilocuentes, parecen inflarse con emoción, "History Book" desde un espíritu de guitarra crece hermosa con el despertar de la orquesta, "Weights & Measures" por otra parte es rocosa y pesada, pero los hermosos riffs de violin y la voz de Liddle alcanzando los sentimientos mas desgarradores de todo el album parecen ser el momento mas acertado de la banda. También el primer Single "The Chambers & The Valves" es un buen resultado para la sensación de climax apasionado y de buena forma escalan sobre esas montañas gigantes de batería y trompetas.

Hacia mi gusto personal y viniendo de alguien que se declara "Hater" de Mumford & Sons, no habría porque prestarle interés a Dry The River, pero en mi punto de vista encuentro mas sincera la música de la banda de Peter Liddle que la de Marcus Mumford, si bien es otra de las bandas que el Reino Unido aplaude antes de tiempo, "Shallow Bed" tiene mas puntos buenos que malos y si eres fan del Folk (en especial el británico) no dudes que esta banda sera uno de tus nuevos grupos favoritos.

CRM Rating: 61%


En YouTube | The Chambers & The Valves | Animal Skins | Weights & Measures |


01. Animal Skins
02. New Ceremony
03. Shield Your Eyes
04. History Book
05. The Chambers And The Valves
06. Demons
07. Bible Belt
08. No Rest
09. Shaker Hymns
10. Weights And Measures
11. Lion’s Den

Comentarios

  1. Me molesta el uso sectario que se hace del concepto "indie" a partir del cual se deshecha todo lo que no se ajusta a un rígido parámetro o en cuanto se alcanza cierto nivel de fama, despreciando lo que antes era objeto de adoración. En cualquier caso me parecen una gran banda, además de divertida, hoy mismo les he dedicado un guiño más que merecido. (http://superehore.blogspot.com/2012/03/cual-es-tu-monstruo.html)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando de Dry The River no me han parecido la gran cosa, claro que todo lo que escrito aqui es mera opinion pesonal. Hablando de "Indie", hoy en dia muchos expertos en musica (yo no lo soy) lo ocupan como una variable hacia un genero en especifico.

      Si hablamos del termino "indie" por independiente creo que hoy en dia esta muerto, hace unos 6 o 10 años Dry The River o muchas bandas mas serian "Indie" por desconocidas, desde que internet se volvio un nuevo mundo, el limite de lo "conocido" se ha hecho demasiado grande.

      Eliminar
  2. Muy bueno el grupo, que por cierto el link está roto. Gracias por subirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...