Ir al contenido principal

Sound Going Out: Marvin Bridge & The Haddocks

Sound Going Out:
Marvin Bridge & The Haddocks
Through The Gates Of Joy
Uruguay


Continuando con quienes han confiado en el Blog para compartirnos y permitirnos dar un punto de vista sobre su música, desde Montevideo Urugay nos llega una enorme grata sorpresa llamada Marvin Bridge & The Haddocks, una banda basada en las influencias del Rock clásico y Psicodelia de los 60's, con dos excelentes EP's y además ganadores de un concurso de una reconocida marca de té, "Through The Gates Of Joy" (su segundo EP) promete ser el inicio de una gran y prometedora carrera.

Chapas Ruano (guitarra y voz), Martín Lyon (guitarra), Rafael Martinelli (bajo) y Nicolas Araujo (batería), hacen de 8 canciones una mezcla heterogénea de los estilos mas representativos del Rock, si bien ellos mencionan al Rock clásico y a la Psicodelia como sus pilares, no podemos dejar fuera la virtud Country y aveces Pop que imprimen y con la que mutan sus ritmos. Por ejemplo, el tener algo de tu autoría llamado "The Rabbit Song II" que sin mas calificativo que un Pop Rock y voces a lo Pete Doherty, tiene la habilidad para transformarse en un Rock psicodelico Beatle y en menos de un segundo redireccionarse a un compás Country, este tipo de virtudes habla de que tu talento es evidente.

Blues, Country y armónica, capaz de doblar en un solo que se dibuja como el flotar del humo de cigarrillo en el aire, por eso "Walk Me Home" es la canción perfecta para una cantina en el viejo Oeste. El tema principal recae en los círculos Blues los cuales se les dan excelente, aveces no solo es el compás, sino que la guitarra en el caso de "Inside My Mind" se luce con requintos que se alinean perfecto con el coro. Otras piezas como "Load Up The Nine" retoman el espíritu del Rock n Roll de Garage, con lo que hemos oido antes queda claro que el trabajo de guitarra no es ningún problema.

La mayor virtud del grupo se presenta en que poseen identidad, y otro punto a favor es el hecho de que pueden abordar cualquier género, cualquier instrumento. Esa charla solitaria con la guitarra de "Morning, Noon & Night" me hizo recordar a Leonard Cohen, sin embargo el piano se hace presente para la final "The Rabbit Song II (Bonus Track)" canción que me a llamado la atención por no seguir una linea de coro-verso, mas bien se desarrolla para donde el interprete lo decida, para donde la emoción lo guíe, solo algunos cambios en el tempo acentúan y hacen énfasis volviéndola un gran acto final de piano.

Desconozco la actual escena musical de Urugay, pero si bandas como esta, no se asoman a la vista del publico en aquel país, algo en los medios de difusión debe estar fallando por esos rumbos. Sin duda, la base ha quedado construida y solo falta apuntar hacia un rumbo y andar sobre el; y que mejor si la mayoría de los géneros los llevan a cabo de gran manera. Aunque Marvin Bridge & The Haddocks no traten de reinventar el panorama, no siempre llegan promesas como la que se presenta el día de hoy, por eso cuando tu carrera inicia con "Through The Gates Of Joy", entonces te considero esencial.

Rating: 3.9/5


Highlights | The Rabbit Song II | Inside My Mind |


Marvin Bridge & The Haddocks en | Facebook | Soundcloud |



Cortesía del grupo, pueden descargar el EP gratis (AQUI)

Comentarios

  1. Los dos highlights són rebuenos! Tienen un ligero sabor a Tame Impala, y eso me encanta. Habrá que seguir a esta gente ;)

    ¡Gracias por el aporte y un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Soy de Montevideo-Uruguay y es la primera vez que escucho esta banda, esta d+ y sinceramente no suena en los Medios Comerciales de este pais. Son muy buenos ..,los Uruguayos somos asi...Salu2

    ResponderEliminar
  3. Buenas soy Niko Araujo y les cuento para los que esten en Montevideo que este lunes 26/3 tokamos(Marvin Bridge) en la sala Zitarrosa a las 20:30 anticipadas a 100 pesos el que quiera su entraada escribir a marvinbridge@gmail.com o por facebook/marvinbath

    Muchas gracias por el espacio y darnos a conocer la verdad que personalmente me encanta el review del disco y si quieren que vayamos por ahi a deleitarnos con nuestro ruido a las ordenes!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...