Ir al contenido principal

Chromatics - Kill For Love

Chromatics
Kill For Love
Italians Do It Better
27/Mar/2012


"Date prisa, que estamos soñando"

Chromatics vino a la alza después de su participación en el Soundtrack de la película "Drive" ("Tick Of The Clock"), sin duda para muchos la aparición en el OST del largometraje fue un acierto, "Kill For Love" ha sido un esperado por muchos, algunos ya lo han etiquetado como el "Hurry Up, We're Dreaming" (M83) del 2012; pero lo que uno se encuentra realmente es a una banda ambicionando de más, mucho más; originalmente este álbum se constituía de 36 pistas, las cuales se recortaron y termino como un trabajo doble de 17, sin embargo, el 60% del disco parece solo eso, una banda sonora.

Pueden atribuir el hecho de que a Chromatics le este yendo bastante bien con la critica a que en este disco han usado un estilo ya probado y que realmente funciona, voces tenuemente bañadas de reverberacion, guitarras de ascendencia Post-Punk y una gran vestimenta de sintetizadores y cajas de ritmos, esto sumado a que tienen una voz femenina endulzando la mezcla para dar a luz un inquietante sonido de Pop abstracto.

"Kill For Love" tiene bastantes buenas ideas, cuando este pudiera ser realmente una obra maestra de 30 minutos, se extiende hasta 90, lo que dura normalmente una película. La apertura con "Into The Black", que es un cover a Neil Young, marca un inicio aceptable, lo cual es confuso ya que esta pista no tiene ninguna conexión con lo que depara el resto del álbum. En seguida el punto más alto del disco aparece demasiado temprano, "Kill For Love" (canción) es una genial pieza stand-out de Pop de los 80's en la que la voz de Ruth Radelet y los intermitentes sintetizadores la hacen frivolamente un hit. Por otra parte "Bak From The Grave" y "The Page" aun mantienen una buena energía apegándose mas al Electro-Rock/Punk dando un poco de variedad al álbum.

Es lamentable que la única canción que se entienda como tal sea "Kill For Love", solo esta se propaga grande y con calificativo de hit de pista de baile. Y es que a lo largo del disco parece ser que cada canción por si sola se siente mediática, pero si se escucha como una obra de 17 canciones parece tener sentido, sin embargo sus 90 minutos son realmente demasiado difíciles, de cualquier manera la obra en sí pierde. Seria mejor que cada escucha pudiera armar un disco con solamente 10 temas y la historia seria diferente, sobresale "Candy" donde los teclados fantasmales se funden con la voz de Radelet en una hipnótica pieza de Chillwave, la tensa "Bids Of Paradise" o "The River" son otro tipo de aciertos que utilizan elementos más clásicos del Rock, la primera es una balada tradicional de piano y la segunda es una especie de Dream-Pop abundado por elementos electrónicos y un ligero Lo-fi.

1 hora y 30 minutos lo complementan pistas que se perciben mas densas; por ejemplo "These Streets Will Never Look the Same" en la que la idea principal es muy buena, pero su excesiva duración la vuelve aburrida, el gran tiempo en la ejecución en la mitad de los tracks llevan abajo la gran idea de "Kill For Love", el enorme ambient de "Broken Mirrors" (7:04) es completamente innecesario al igual que "There's a Light Out On the Horizon". El silencio de "The Eleventh Hour" no tiene sentido, la total niebla sin vida de "Dust to Dust", el disco es igual de bueno que aburrido, el trabajo creativo es demasiado sobrado.

Pero el trio Chromatics es demasiado talentoso, la visión creativa de Johnny Jewel y Adam Miller tras la voz de Ruth Radelet es una virtud y una desgracia. "Kill For Love" también es difícil de entender, sinceramente no comprendo el revuelo por este álbum; la Web de Pitchfork le ha puesto un 8.7, pero hay que aceptar que devez en cuando se les va la mano con las puntuaciones hacia 10 y hacia 0. Si en su principio eran 36 pistas y solo quedaron las 17 "mejores", no puedo imaginar la magnitud de la insipidez de las 19 restantes, por si fuera poco aun pueden leer los créditos mientras transcurren los 14 minutos de "No Escape". Realmente algunas pasajes del álbum no tienen ninguna explicación.

CRM Rating: 62%


En YouTube | Kill For Love | Back From The Grave | Lady |


01. Into The Black
02. Kill For Love
03. Back From The Grave
04. The Page
05. Lady
06. These Streets Will Never Look the Same
07. Broken Mirrors
08. Candy
09. The Eleventh Hour
10. Running From The Sun
11. Dust To Dust
12. Birds of Paradise
13. A Matter Of Time
14. At Your Door
15. There’s A Light Out On The Horizon
16. The River
17. No Escape

Comentarios

  1. Coincido totalmente, este disco no es una maravilla, lo malo es que todos los chicos indie le creen a Pitchfork, siendo que también ellos se hacen los rebuscados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...