Ir al contenido principal

Graham Coxon - A+E

Graham Coxon
A+E
Parlophone
12/Abr/2012


"Divertido, agitado, estridente, con alma de BritPop"

No menos importante que el nombre de Damon Albarn es el de Graham Coxon tras el ahora consagrado catalogo de Blur. Evidentemente esto en el actual panorama musical no ha sido igual para los 2, a Damon le ha ido mucho mejor y ha disfrutado mas las mieles del éxito con Gorillaz, mientras que Graham se ha mantenido en un panorama no muy alumbrado por el foco comercial. Dato curioso, increíble pero cierto, ahora hay mas material en solitario de Graham Coxon que álbumes firmados por Blur. Por si fuera poco en el aspecto físico parece ser el álbum menos llamativo de su carrera, "A+E", realmente no estoy seguro de lo que quiera decir el titulo, esto sumado a una portada con una rodilla ensangrentada, ni siquiera me sugiere una pista para saber por donde ira su música.

Dicho esto y dicha aquella declaración del mismo compositor cuando afirmo que para su octavo álbum dejaría de sonar tan "Graham Coxon" (esto es igual a dejar de sonar tan parecido a Blur) es de inmediato notable que se ha inclinado a un lado un poco mas experimental, mientras también es evidente que su espíritu sigue aferrado al Indie de guitarras Lo-fi.

Dejemoslo claro, a mi parecer Coxon no ha hecho algo que de verdad resulte una maravilla, apenas en el 2009 intento dar un giro con su álbum de Folk clásico ingles "The Spinning Top", bonito pero sin resultados relevantes, "A+E" tampoco viene a ser el ultimo grito del 2012, pero, deja claro que con este salto regresando a su natal sonido ha conseguido nuevos puntos a favor. Las ideas suenan claras, cada canción parece una mini obra maestra, con solo oír la trepidante guitarra de "Advice" queda claro el peso de Graham en las composiciones de Blur, por que esta es simplemente una canción de Blur con el accionar de un pedal.

También el álbum se desarrolla con mas variables, como el New Wave a lo New Order de "City Hall", lo esencial y lo básico de Coxon se expone lleno de ideas tales como un saxofon y el sonido robótico complementado por palmas saturadas de robustas guitarras en "Meet and Drink and Pollinate". Lo importante y sobresaliente se encuentra en cada riff sobre cargado de Fuzz, cada frenético acorde, la energía y los pedales de distorsión de el ex-guitarrista de Blur son la materia prima para la composición de este, es por esto que la arrolladora linea de guitarra y el verso a mil por hora de "Run For Your Life" parece una emocionante y estridente agresión auditiva.

Trabajando con Ben Hillier, mismo productor que participara en la creación de "Think Tank", el ultimo album de Blur que terminaría siendo la lapida para su ya concluyente historia, en ocasiones canciones como el Krautrock envuelto en Electronica experimental de "What´ll It Take" o el Electroshock de "Bah Singer" parecen ser las joyas que no se publicaron en el ultimo trabajo de Blur, aunque han permanecido por mas de 10 años bajo el agua y se han ido oxidando siguen sonando con poder.

No es mi gusto desmedido por el BritPop, pero "A+E" solo puede ser el álbum mas interesante en la carrera de Coxon, la neurosis empaquetada tras la envoltura Lo-fi, deja por momentos escurrir su voz como pequeñas gotas de sangre por encima de la superficie (tal como la portada), su nuevo esfuerzo con la controlada experimentación mantiene la calidad a lo largo de todo el disco (algo difícil para los artistas que ya tienen una carrera bastante larga). Si en sus 7 discos anteriores el publico se quejo de que siempre era "lo mismo" (excepto en 2009), esto es algo que se trae por defecto cuando se es guitarrista desde el corazón, es justo y necesario agradecer que hoy que se dio momento para un poco de experimentación, no se halla olvidado de llegar a un buen resultado, divertido, agitado, estridente, en fin, otro protagonista del BritPop en gran momento.

CRM Rating: 73%


En YouTube | Advice | What'll It Take | Running For Your Life |


1. Advice
2. City Hall
3. What'll It Take
4. Meet and Drink and Pollinate
5. The Truth
6. Seven Naked Valleys
7. Running For Your Life
8. Bah Singer
9. Knife In The Cast
10. Ooh, Yes Yeh

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...