Ir al contenido principal

Jack White - Blunderbuss

Jack White
Blunderbuss
XL Recordings
23/Abr/2012


"Un elefante disminuido"

Ha pasado mucho tiempo desde "Icky Thump" (2007) el ultimo trabajo de The White Stripes, aun así Jack White no ha parado de hacer música, con The Raconteurs parecía que había seleccionado unos chicos mal portados para jugar a hacer un poco de Rock donde todos los elementos fueran funcionales, después de todo el continuaba siendo la cara visible. Con el "supergrupo" The Dead Weather cambiaban mucho las cosas, principalmente ver a White sentado tras la batería ofreciendo un discreto Rock de Garage poderoso mas no sorprendente. Seguramente esperaran una nota alta para un disco como "Blunderbuss", en este caso no es así; si bien el sonido de Jack White se ha extendido mas fino, aun sigo creyendo que su mayor poder creativo y compositivo venia cuando se acompañaba de Meg White.

Ahora "Blunderbuss" es la primera vez que aparece totalmente solo, sin ayudantes, sin colaboraciones, llegar a una etapa solitaria a más de 10 años de haber iniciado su carrera debe traerle mucha experiencia que puede ser utilizada a su favor. Pero con sus bandas, White solo ha obtenido una pequeña gama de trucos (el piano de salon el mas audible) ya que el estilo de estas siempre ha sido minimalista pero bastante solido, tan solo con The White Stripes se notaba más emocionado al hacer y deshacer sonidos con su guitarra mientras que Meg solo se encargaba del fondo de percusión.

A cambio de esto, ahora White juega y compone en un estudio mas bonito, si, "bonito", sus canciones son una agradable suma de inmediatez, la instrumentación que ahora se amplia ligeramente hace oír las canciones mas complejas de lo que en realidad son. Por esto, canciones como "Missing Pieces", que si bien, sigue con la formula mas familiar y acogedora del mismo White, deja claro que "Blunderbuss" es una colección de canciones con un sonido más agradable antes que otra cosa. Con "Sixteen Saltines" vuelve aquel sonido de guitarras "Icky Thump", demostrando que su estilo por defecto es este y nunca cambiara, algo similar pasa con "I'm Shaking", aunque ahora parece que White es inspirado por The Black Keys, sin embargo, hay contrapartes muy sensibles como la balada empolvada y sutil "On And On And On", esto se siente mucho mejor en el rustico contraste acústico Blues de "Love Interruption" y se muestra interesante en el piano Honky de "Hypocrital Kiss" al estilo de David Bowie.

Los mejores puntos a favor reflejan una evolución más que una revolución, "Weep Themselves to Sleep", es la mezcla mas fuerte y convincente encontrada en este trabajo, el Blues se une fuerte con el Rock y a su vez un buen trabajo de Jazz, esto parece ser "su sonido" en solitario. Cercana a esta, la final "Take Me With You When You Go" con un fantástico ruede al estilo de Cream es delicioso, y el falso final a estilo The White Stripes con la mejor guitarra de todo el álbum es la mejor acertada decisión que pudo tomar para llevar a una diferente pero buena dirección su estilo.

Los problemas tan evidentes como las virtudes en algunas ocasiones Jack White parece una parodia de el mismo, "Hip (Eponymous) Poor Boy" y "Trash Tongue Talker" parecen un baile informal de taberna del viejo Oeste. El resultado es un promedio decente, es el trabajo mas egocéntrico que se le ha oído a Jack White en toda su carrera como músico, pero no era algo que se necesitara con urgencia, aquí bien podría utilizarce el "Si no esta roto no lo arregles" y así es, el estilo de White no necesitaba composturas, en este caso los extras que se le han agregado a "Blunderbuss"; vamos, estos nuevos elementos son bienvenidos pero cuando se utilizan le quitan importancia o anulan la presencia de la guitarra, lo estético antes que las guitarras estridentes. Solo recordar que tiene una obra maestra llamada "Elephant", tomando en cuenta esto, "Blunderbuss" no es un trabajo tan sorprendente.

CRM Rating: 70%


En YouTube | Sixteen Saltines | Love Interruption |


01. Missing Pieces
02. Sixteen Saltines
03. Freedom At 21
04. Love Interruption
05. Blunderbuss
06. Hypocritical Kiss
07. Weep Themselves To Sleep
08. I’m Shakin’
09. Trash Tongue Talker
10. Hip (Eponymous) Poor Boy
11. I Guess I Should Go to Sleep
12. On and On And On
13. Take Me with You When You Go

Comentarios

  1. Otra vez se pusieron en plan de "incomplacientes" ¿ni por ser Jack White? vamos a darle una oída en lo que leo tu crítica y después regreso haber que hay...

    ResponderEliminar
  2. Al principio se me hizo injusta la calificación y pensaba que merecía mas el disco solista de Jack W.
    Pero después de escuchar dos veces completa, estoy de acuerdo en que le hayan puesto esa calificación

    ResponderEliminar
  3. Tranquilos, asi lo hizo el Blog tambien cuando reseñaron a The Mars Volta, The Shins y hasta The Maccabees, que claro, son discos muy esperados, pero a la mera hora solo son discos de media calidad.

    ResponderEliminar
  4. "el resultado es un promedio decente" nooooo por dios si leo otra "critica" asi como esta no voy a leer mas ningun post y voy a vomitar!

    Deberian de dar un poco mas de merito! a mi me parece buenisimo el autor de este post creo q no seria capaz de hacer ni la mitad de un excelente disco!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...