Ir al contenido principal

Perfecto: The Go! Team - Thunder, Lightning, Strike (2004)


"Las mil y un formas de darle felicidad a la vida"

Gran parte de la música del siglo XXI se ha caracterizado por su intención de crear una reconexión con el pasado que devuelva el júbilo a estos tiempos difíciles, en donde mantenerse de pie ante la vida parece ser cada vez más complicado. Lo “retro” se volvió parte del lenguaje musical cotidiano como la forma de etiquetar a la intromisión del pasado en el presente, como una forma de tomar lo más valioso del ayer y preservarlo para el mañana. Pero… ¿Qué de especial y original puede traer el revivir sonidos del pasado si ya se han hecho antes? Esta es una dificultad que muchos grupos han intentado superar, todos ellos quedándose en el intento… a acepción de uno de los pocos grupos que es capaz de innovar tomando lo que ya se ha hecho: The Go! Team.



El proyecto comenzó en solitario con Ian Parton, un melómano fan de los viejos vinilos setenteros y de los documentales de TV. Su inquietud por representar su propio concepto de la música lo llevo a un largo periodo de búsqueda de los sonidos apropiados para utilizarlos como samples en sus composiciones. Después de un arduo proceso de trabajo, "Thunder, Lightning, Strike" vio la luz con los elogios de la crítica y una subsecuentemente nominación al prestigioso premio Mercury Price. Pero ¿Cómo es posible que The Go! Team suene completamente diferente y original teniendo una gran influencia de otros géneros? En primera y lo más obvio, "Thunder, Lightning, Strike" no se limita a seguir la línea de un género en particular, sino que mezcla de una forma completamente retorcida un sinfín de sonidos que aparentemente no tendrían cabida en el mismo disco, ni mucho menos en una misma canción. Los límites de la imaginación para The Go! Team no existen, desaparecen para crear un estilo completamente único y especial, un estilo que bien podría ser por sí mismo un género musical.

Pero no es únicamente la perfecta fusión de sonidos lo que hace distinguir a "Thunder, Lightning, Strike", sino que también resalta por el tipo de sonidos que rescata. The Go! Team es una capsula del tiempo que permaneció enterrada por años, guardando dentro de sí un invaluable ramillete de recuerdos que poco a poco se han ido borrado de la cabeza del hombre moderno, pero que se conservan en el inconsciente de la mente esperando a ser rescatados: las caricaturas sabatinas de la niñez, los videojuegos de la infancia que jugabas por horas, el sabor de las golosinas que comías sin parar, el sonido épico de las series de TV que pocos recuerdan, los inquebrantables gritos de revolución de aquellos héroes que sacrificaron su vida por un poco de paz y libertad pero que han muerto en el olvido colectivo de la gente. The Go! Team es un procesador de sonidos que retoma los desechos olvidados en los basureros musicales y les da un giro completamente fresco que nadie más podría hacer.

Desde el primer momento, "Thunder, Lightning, Strike" da muestra de su singularidad con sirenas policiacas, un gran preámbulo a una poderosa guitarra que se abre paso con furia en la abridora “Panther Dash”, y tal como lo sugerían las sirenas del inicio, este tema es como una emocionante película de persecuciones policiacas en medio de una gran ciudad. El acentuado bajo sirve de puente para enlazar el agitado remolino de guitarras con una estupenda armónica que le da color y jubilo a una canción que en un principio se mostraba un tanto oscura. Todavía no me recupero del potente impacto de “Panther Dash” y “Ladyflash” ya se prepara para continuar con la oda de alegría; cantos infantiles, hip-hop de la vieja escuela, pop de sabor vintage, electro-pop-dance, instrumentos de viento, samples de viejos vinilos, baterías rabiosas, imitaciones de violín, efectos de tornamesa… TODO esto y más tiene su lugar en los 4 minutos de un gran espectáculo audiovisual completamente avasallador.

"Feelgood by Numbers" es un pequeño descanso en donde un indomable piano se pasea alegremente por la nostalgia de los viejos tiempos, este pequeño corte es como la fotografía avejentada y maltratada que redescubres en un viejo álbum de fotos y que te despierta toda una serie de recuerdos que quisieras redimir, pero que se vuelven más lejanos con el paso del tiempo. La fiesta de voces infantiles llega a su apogeo en “The Power Is On”, el primer gran himno interpretado por lo que parecen ser niños exaltados por el azúcar de los dulces del recreo. Funciona perfectamente para realizar ejercicio por la mañana, sus rimas son motivaciones que mantienen ese aliento de fuerza para llegar hasta el final. "Get It Together" es un espectacular graffiti sonoro que salpica pinturas de spray en forma de chillantes flautas. Es un perfecto homenaje a la cultura callejera del hip-hop; breackdancers, skates y DJs que le dan vida al jolgorio de las calles.

"Junior Kickstart" hace una remembranza al género de acción de los 70’s y 80’s con una buena dosis de extravagancia funk. "Air Raid Gtr" es un instantáneo trance que sirve de preámbulo para que "Bottle Rocket" escupa un collage de fanfarrias a los cuatro vientos. Su florida instrumentación no muestra problemas para tomarse de la mano con el colosal funk/hip-hop que solo The Go! Team puede hacer.

"Friendship Update" es otro de los temas instrumentales del álbum, es ideal para levantarse por la mañana con un gran entusiasmo para empezar el día. ¿Y por qué no? También puede servir para recostarse en el pasto y observar las estrellas, intentando buscar algo mágico en el cielo. "Huddle Formation" es otro himno demoledor que encapsula el espíritu rebelde que todos llevamos dentro en lo que parece ser un canto de porristas o un grupo de niñas saltando la cuerda. Y no podría haber mejor broche de oro que la canción más hermosa que he escuchado en mi vida: "Everyone's a V.I.P. to Someone"; aun no puedo comprender como algo tan delicado y sublime pueda ser al mismo tiempo algo tan épico y espectacular, es un maravilloso monumento a la majestuosidad musical.

Tras escuchar "Thunder, Lightning, Strike", uno se queda con el concepto de “banda sonora”, pero The Go! Team no se limita a funcionar como simple música de fondo para series y dibujos animados, sino que se adapta como el perfecto soundtrack de esos momentos entrañables de la vida: los juegos de la infancia, las fiestas a altas horas de madrugada, las risas y bromas con los mejores amigos, los momentos de profunda reflexión ante el desequilibrio de la vida en los que encuentras el aliento para seguir adelante… "Thunder, Lightning, Strike" es el tipo de disco que te hace sentir feliz de estar vivo. Y eso es algo invaluable.


En YouTube | Panter Dash | The Power Is On | Everyone's a V.I.P. to Someone | Ladyflash |


The Go! Team
Thunder, Lightning, Strike
Memphis Industries
13/Sep/2004


Level:
C  C+ B- B  B+ A- A  A+

Comentarios

  1. Concuerdo con que es un discazo, pero al igual que con Blueskins parece que excelente música, malas portadas, nadie puede negar que son horrendas!.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...