Ir al contenido principal

Yellow Ostrich - Strange Land

Yellow Ostrich
Strange Land
Barsuk Records
07/Mar/2012


"Una extraña tierra con grandes tesoros"

"Strnge Land" se ha posicionado rápidamente en la lista de discos infravalorados del año 2012, a poco mas de 1 mes de su publicación pocos lo han visto deambular por internet y todavía más pocos le han prestado atención. El segundo álbum de Yellow Ostrich presenta varias mejoras en cuanto a su álbum debut, principalmente ahora mayor presencia de los acordes eléctricos, que son los encargados de imantar al centro los numerosos componentes de las canciones; trompetas, cascabeles, panderos, versatilidad de la percusión, pero sobre todo una tierna y frágil voz al frente de este extraño mundo.

Con la producción de Beau Sorenson quien ha trabajado con Death Cab For Cutie, el disco se desenvuelve con facilidad optimista, particularidad de las producciones de Sorenson; la voz de Alex Schaaf frágil siempre serpentea de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha. Con "Elephant King" la guitarra tiene gran presencia igual que en mucha parte del disco, se mantiene polirítmica hasta llegar a un frenesí que culmina y deja paso para "Daughter", este es una lucha armónica de voces sin descuidar el enfoque sonico, aun creando muros de ruido las voces nunca se vuelven locas y el audio jamas se ve saturado. Con "I Got No Time For You" la banda se vuelve de atmósfera mas oscura, la parte inicial mantiene una exploración alumbrada por los panderos en un terreno que para ese momento es nuevo, sin embargo, el optimismo se mantiene y nunca se pierde la coherencia manteniendo siempre el ámbito alegre triunfando sobre cualquier cosa. Esta es una gran virtud y deja con un buen sabor de boca el resultado final, el vocalista Alex Schaaf con su tono frágil y natural mantiene siempre la columna vertebral de todo el sonido, sea cual sea el mood de cada canción.

Con la seguridad y la fortaleza que el álbum adquiere en el transcurrir de sus canciones, "The Shakeown" permite la mayor exposición de sus virtudes, la estructura es más sólida, la incorporación gradual de instrumentos es organizada y precisa, en especial el fuerte golpe de batería, la voz de Schaaf girando sobre el eje y cuando el shock de guitarra aparece estas perforan la base para llevar al máximo climax la canción. A favor, cualquier parte logra mantener el extraño optimismo de "Strange Land", "Up In The Mountains" parece una danza de tribu para con los Dioses, la guitarra no se queda atrás y estalla con fuerza en las ranuras que bajan la guardia.

Esto es un avance significativo en la carrera de Yellow Ostrich, aunque aun no tienen una talla enorme para romper la barrera del anonimato, esto se convierte en sensación cuando llega a oídos del publico que busca novedades con calidad. Bueno, "Strange Land" es una de ellas y además no es tan difícil adaptarse a esta "Extraña Tierra".

CRM Rating: 70%


En YouTube | The Shakedown | Elephant Gun | Stay At Home |


01. Elephant King
02. Daughter
03. Marathon Runner
04. I Got No Time For You
05. Stay At Home
06. I Want Yr Love
07. The Shakedown
08. Wear Suits
09. Up In The Mountains
10. When All Is Dead

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...