Ir al contenido principal

Electric Ghest - Mondo

Electric Ghest
Mondo
Because Music
22/May/2012


"¿Gnarls Electric Barkley Guest?"

Bienaventuradas las manos de Brian Burton (Danger Mouse) que aunque no sea un material nato de el, siempre está en activo como productor por aquí y por allá, hace poco con "Little Broken Hearts" de Norah Jones. Pero 2012 no esta siendo su año mas brillante de Burton, hay algo erróneo en esos modos para tornear la música en una corriente retro-intelectual paralela al Mainstream; no menos brillante pero errónea. El padecimiento del productor parece ser que mas que solo estar en los controles, es como un virus que se adentra hasta el ADN del grupo y muta mucho de lo que puede ser la banda originalmente, al igual que con Norah Jones, ahí está de nuevo el bajo Funky y ritmo Electropoperos, en el mayor de los casos no de la mejor manera.

Desde el inicio la combinación no parece ingeniosa, Asa Taccone un compositor de R&B en pareja con el baterista Matthew Compton, y el alma mas Gnarls Barkley ("Awake") que ha tenido Burton desde que no ha hecho disco Gnarls Barkley, no es para esperarse lo mejor. Sin negar que suena increíble, la manipulación de las manos de Mouse a un estilo primario incierto y que ya es imposible conocerlo, por mencionar "This Head I Hold" que se encuentra como uno de los hits inmediatos por ser una buena movida de Soul-Funk de aire 60's, ágil, asimétrica e infecciosa. "Under The Gun" que usa el piano con una característica de tintineo y es respaldada por un sección rítmica Funk modesta, y, perceptible la inflexión R&B que Taccone impregna en el canto. Son el tipo de canciones de fácil apreciación pero sin mayor merito trascendental, el adepto interesante y entretenido se mantiene en temas como "Amber" que con un juego de sintetizadores ficticios y versos/coros a estilo Trip-Hop, simpatizan con el estilo de Burton en Broken Bells, modo, que se aclara un poco mas en el lento pero marcado latido de "American Daydream".

También muy a menudo se escucha cierta definición del Motown, cuando la voz se inserta en las ranuras de la música hooky y forma parte por igual a los instrumentos, de una forma artificial y disfunción aparece en "Waves", que se siente como una mezcla extraña de un Electrobilly (si es que la definición existe) con un órgano de feria y sintetizadores burbuja. Aun con todo lo que he dicho antes no me parece un disco científicamente malo, de hecho; Electric Guest es una banda fabricada para las pistas de baile, el encargado de esto (reitero), los trucos probados de Brian Burton, que pese a que se conecta muy bien sonoramente, no puede dejar de sentirse inofensivo y falto de profundidad ante una sincera conexión, para prueba aun el hit "The Head I Hold" es muy resbaladizo y desechable.

Aunque van en la dirección correcta, parece que ahora se tendrá que lidiar con bandas que pretenden seguir el camino comercial de Foster The People (los de "Torches" mucho mejor) paso por paso, renglón por renglón, ya que tras esta capa sonora que llama la atención de los oídos por su retro-moderna superficie, todo lo que esta abajo es algo que ya conocemos bien, solo un procedimiento de principio a fin. ¿Vale la peno o no? eso esta por verse.

CRM Rating: 56%


En YouTube | This Head I Hold | Awake | Waves |


01. Holes
02. This Head I Hold
03. Under The Gun
04. Awake
05. Amber
06. The Bait
07. Waves
08. Troubleman
09. American Daydream
10. Control

Comentarios

  1. A mi también me pareció un trabajo algo intrascendente por el lado comercial. Pero debo admitir que también lo disfruté mucho (salvo por Troubleman, ese track de ocho minutos que si se me hace insoportable y algunos momentos falto de emociones fuertes, como el último, por ejemplo).

    Y hoy en día, en un mundo donde el talento se descubre muy a menudo y con el avance de la tecnologia (a diferencia de los noventas) es muy difícil saber si este álbum va a ser recordado. Pero por mi parte, lo atesoro como algo interesante y hermoso.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De mi parte a todo lo que doy 59 o menos no tiene mucha relevancia... Pero depende de cada quien.

      Eliminar
    2. Claro y estoy de acuerdo con la calificación y la critica.

      Lo que me pasó es que mas allá de la falta de ideas que tiene este álbum (algunas canciones tienen exquisitos y pegadizos coros pero en el final decaen con algo que no se entiende muy bien porque lo hicieron así, como en "Under The Gun"), no puedo evitar disfrutarlo en el momento en que voy camino al trabajo por ejemplo. Pero como decís, es algo personal. No creo que merezca mucho debate pero solo eso quería decir.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...