Ir al contenido principal

Here We Go Magic - A Different Ship

Here We Go Magic
A Different Ship
Secretly Canadian
08/May/2012


"Llevando la mente al mágico cielo"

El nombre de Here We Go Magic siempre me ha parecido tentador, imaginario, la palabra Magic por si sola tiene un gran significado que encanta de diferente forma a todas y cada una de las personas, en este caso esta virtud la posee el grupo. "Pigeons" del año 2010, el álbum debut de Here We Go Magic, fue uno de esos discos de éxito modesto, esto no significa que estaba ausente de calidad, al contrario; Luke Temple el compositor solista dio vida a este cuarteto en 2009 y con su álbum debut se daría espacio para probar su talento con el KrautRock y las bases electrónicas además de su inquietud por las texturas. Lo mas interesante del caso este 2012, es que después de conocerse en Glastonbury 2010 con Nigel Godrich de Radiohead, este se ofreció para ser quien produjese y dirigiera el talento junto con Temple para buscar mayores resultados de "A Different Ship".

De alguna forma similar este nuevo trabajo suena a Radiohead, cada canción parece una piedra de Pop construido meticulosamente, es elegante y casual, quizá no tan mágico pero sus decenas de matices son misteriosos y a la vez educados. No puedo dejar de pensar que es como una version de peluche de "In Rainbows" (Radiohead), supongo que si Thom Yorke no hubiese creado "Bodysnatchers", hasta hoy 2012 lo que mas se le asemejaría seria el Single "Make Up Your Mind", no es que estén a la altura, pero este tema de Temple es como un tick nervioso que nunca para, el resorteo de la guitarra y la explosión de sintetizador es la canción que mejor podría definir hasta la fecha lo que es Here We Go Magic. "How Do I Know" tampoco pasa de largo, la guitarra predeterminada y la interpretación inocente de Temple, sumado a la batería mínima ágil mas la incorporación gradual del teclado le dan una sensación de frescura y accesibilidad Pop al álbum.

A placer de nunca romper el molde de su música, se dan la oportunidad de inclinarse mas hacia ciertas tendencias que se van mostrando al correr del disco, dícese del centello espacial sin gravedad de "I Believe In Action", o el corte de medio tiempo "Made To Be Old" que apartado del ruido, hace un Pop en el vació donde poco a poco se busca el gancho melódico sin sacrificar el tono accesible. No quiero referir a este como un disco flojo, pero la mayoría de los temas están por debajo de la media del grupo, el Single "Miracle Of Mary" sin ser demasiado Downtempo se siente demasiado adherido al suelo, la suavidad y el manto de la voz de Temple nunca muestran algún giro interesante que la haga distintiva a manera de un Single.

La diferencia es que Here We Go Magic no es Radiohead, sin embargo, juegan sobre las bases de estos, a veces se siente demasiado en cámara lenta aunque en algunos momentos, es un deleite disfrutar con este efecto las canciones; otras sin sentirse aburridas simplemente son momentos pasajeros sin mucha sustancia. De cualquier forma la contribución de Godrich ha ayudado a mostrar el sonido del grupo mas puro, tan blanco como un ángel y con o sin un momento de gloria, el trance agradable es una garantía en "A Different Ship"; ya que solo así se han dado cuenta de su precisión en crear baladas Pop preciosas, y si, quizás con la suficiente magia.

CRM Rating: 66%


En YouTube | Make Up Your Mind | How Do I Know | I Believe In Action |


01. Intro
02. Hard To Be Close
03. Make Up Your Mind
04. Alone But Moving
05. I Believe In Action
06. Over The Ocean
07. Made To Be Old
08. How Do I Know
09. Miracle Of Mary
10. A Different Ship

Comentarios

  1. Amigo, falta el enlace en Rewired
    Gracias por la música.
    Saludos desde Bs As, Argentina

    ResponderEliminar
  2. Lo de Godrich de Radiohead llama la atención, pero valla que el disco es aburridismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...