Ir al contenido principal

The Walkmen - Heaven

The Walkmen
Heaven
Fat Possum Records
29/May/2012


"Cada vez mas cerca del cielo"

The Walkmen siempre ha sido un invitado de honor en el escenario musical, "Everyone Who Pretended To Like Me Is Gone" del 2002, es científicamente su mejor álbum amen a la desconocida magia que da el plus a un debut. "Bows + Arrows" (2004) mostró todo el potencial del cuarteto y su identidad se plasmo en una de las mejores canciones de la década llamada "The Rat", aquel Punk nítido revolucionado en un eufórico nerviosismo despunto su carrera al nivel que merecían. Con la atención encima "A Hundred Miles Of" busco una definición melódica sin arriesgarse demasiado. "Pussy Cats" (2006) fue un tropiezo, una incomoda belleza que se debatió entre el que hasta ahora es el punto débil en su historia. "You & Me" la ascendencia a su cima musical, donde se vieron venir las guitarras afónicas y el espíritu Garage de playa sudoroso, consagrado en la mejor canción del 2008 "In The New Year". A fortuna del grupo "Lisbon" en 2010, apareció con un nuevo enfoque, una mayor ambición en hacer su música mas explosiva y mas dinámica, fue todo un éxito poniéndolo como uno de los mejores discos del 2010. Es entonces lógico que "Heaven" desde su limpia portada, sea el álbum de la maduración, el balance mas limpio y tenaz que acertadamente The Walkmen pudo lograr.

Aun con esto, el grupo no parece perder la mirada hacia el futuro, de antemano hay que decir que no hay bombas como la ya mencionada "The Rat" o el desquiciado coro de "Angela Surf City", sin embargo; todo su pasado ha contribuido a este crecimiento, la áspera voz de Hamilton Leithauser sigue con la misma pasión interpretativa, así lo indica "We Can't Be Beat" con una delicada y frágil pieza que se mece sobre una guitarra acústica y coros sing-along al estilo de Fleet Foxes. Otros buenos momentos devuelven vitalidad a la guitarra en un entusiasmo retro como la lúcida guitarra de "Heartbreaker" o el calor sofocado a ritmos de Surf & Roll en "The Love Your Love", estos son momentos que se adhieren por un extremo al sonido sello de The Walkmen, encontrando nexos entre su pasado y su "nuevo" sonido, para muestra el batido de cuerdas de "Nightingales" se mantiene fiel en cierta parte a su naturaleza.

El guitarrista Pablo Maroon aveces tiene el crédito de hacer sonar la guitarra como en "Lisbon", tal caso "Dreamboat" o "Love Is Luck" que vuelven con el efecto cacofónico en el sonar de su instrumento, por supuesto sin romper la linea del disco, pero en "Love Is Luck" la voz de Hamilton aveces enciende el fuego y flamea con sentimientos el coro. En palabras de su vocalista había declarado que las canciones de "Heaven" eran gran parte como el sonido clásico del Rock americano; afirmacion muy cierta, pasadas por el procesador estilístico de The Walkmen y sigue siendo un sonido bastante natural como el caso del Alt-Country de "Song For Leigh", el ensueño albatros en "Jerry Jr.'s Tune" o el místico paisaje esperanzador de "Line By Line" con una interpretación solitaria pero reconfortante, a fin con una forma de florecer hermosa.

Quizá no es tan sorprendente, pero "Heaven" es un disco muy funcional, no es tan conceptual, pero cada canción esta ligeramente ligada a la siguiente, es muy minimalista pero nunca repetitivo. Tienen un guión y lo llevan a cabo sin ninguna falla. "The Witch" con platillos sucios y un órgano viejo errante derrama con cierta impotencia las ultimas gotas de su aferrada juventud del grupo. El track "Heaven" ve con buenos ojos la vivacidad Pop de The Cure o Blondie. "Southern Heart" parece una de esas canciones acústicas que tanto disfruta Pete Doherty. Y así es como se define la naturaleza biológica de The Walkmen, en el ámbito comercial siempre han estado a la mitad de quienes nacieron a par de ellos y han despuntado mas (desde The Strokes a Arctic Monkeys) y a la vez son redituables para un sello como Fat Possum. Su excelencia continua a pasos evolutivos lentos pero, sí, cada vez están mas cerca de su cielo.

CRM Rating: 75%


En YouTube | The Witch | Heaven | Love Is Luck |


01. We Can’t Be Beat
02. Love Is Luck
03. Heartbreaker
04. The Witch
05. Southern Heart
06. Line By Line
07. Song For Leigh
08. Nightingales
09. Jerry Jr.’S Tune
10. The Love You Love
11. Heaven
12. No One Ever Sleeps
13. Dreamboat

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...