Ir al contenido principal

Hot Chip - In Our Heads

Hot Chip
In Our Heads
Domino Records
12/Jun/2012


“Las coloridas piezas de un fluorescente rompecabezas“

El camino tan sólido que construye Hot Chip disco tras disco es ya la envidia en un sinfín de bandas de sythpop que darían lo que sea por mantener la frescura y la jovialidad en cada trabajo. Una racha de 5 discos tan buenos no es casualidad, el secreto de la vitalidad radica en mantener la coherencia y la lealtad con el propio concepto que han construido con cada paso. Es por eso que Hot Chip, disco tras disco, ha sabido darle un toque distinto a su propio sonido sin descuidar la base sobre la que han trazado el suntuoso camino en el que se abalanzan una rica variedad de influencias que merecen analizarse detenidamente.

El reconocimiento del que hoy goza Hot Chip no fue cosa fácil, hubo que empezar con un debut que paso sin pena ni gloria de una forma injusta, pues aunque sigue siendo el trabajo menos lustroso del grupo, ciertamente tenía algunas cosas que valían la pena escuchar. La atención vinó con su segundo disco “The Warning” en donde Hot Chip comenzaba con la fábrica de éxitos pop imprescindibles en las pistas de baile. Y es que precisamente esa es una de las principales cualidades de Hot Chip: crear canciones facilonas sin descuidar el contenido y la calidad de sus composiciones. El ejemplo más memorable es aquel hit del 2008 “Ready For The Floor” en donde el colectivo bien daba muestras de su reluciente “Art-electro“ (si es que el término existe).

A estas alturas es indiscutible la insignia que representa la voz de Alexis Taylor en la particularidad del sonido de Hot Chip, es difícil encontrar una voz que se quede tan incrustada a la primera escucha y que se convierta en uno de los principales impulsos para seguirle la pista a un grupo. Taylor suena con la característica plasticidad del pop más insulso y superficial, pero a la vez muestra carácter y arrebato en cada interpretación. “In Our Heads” se convierte nuevamente en esa oportunidad de cada 2 años para maximizar esa característica voz en la siempre atinada mezcla de vibrantes sonidos fluorescentes, tal y como las pistas de baile lo requieren.

Si uno mira con atención la portada, podrá darse cuenta que es un vitral que no sigue ningún patrón definido. Aunque no lo parezca, cada pieza del rompecabezas esta cuidadosamente colocada para trasmitir el mensaje de eclecticismo, variedad y sobre todo el de las densas cargas de color en los sintetizadores. Esta vivacidad que ha invadido a “In Our Heads” se vierte principalmente en el sencillo “Day And Night”, un clásico instantáneo de Hot Chip que exige un alto grado de sensibilidad hacia los colores intensos y volátiles, pero si no se toman las debidas precauciones se podría tener un leve ataque de epilepsia. “Flutes” parece ejercer un cierto control mental sobre el escucha con su incesante coro que parece haber sido extraído de alguna marcha de soldados.

“In Our Heads” es la perfecta mezcla de electro-funk, sythpop y dance que le da forma a otro sólido bloque en la edificación del sonido de Hot Chip. La constancia por alcanzar nuevos horizontes continua como siempre intacta, lo cual si se analiza detenidamente podria convertise en un defecto, ya que a la larga resultaria aburrido tener siempre la garantia de esperar algo impecable.

CRM Rating: 75%


En YouTube | Night and Day | Flutes | Motion Sickness |


01. Motion Sickness
02. How Do You Do
03. Don’t Deny Your Heart
04. Look at Where We Are
05. These Chains
06. Night and Day
07. Flutes
08. Now There Is Nothing
09. Ends of the Earth
10. Let Me Be Him
11. Always Been Your Love

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...