Ir al contenido principal

Metric - Synthetica

Metric
Synthica
Mom & Pop Records
08/Jun/2012


"Las fantasías de Metric congeladas en su peor momento"

En 5 álbumes Metric se ha ido centrando en la balanza del Punk-Pop y la Electrónica, la producción ademas se ha tornado mas a favor no solo por pulir la mezcla sino también por lograr dar una atmósfera de identidad a lo que está sonando. Ademas el factor de electrónica y sentitizadores es en donde "Synthetica" encuentra su característica principal y de forma explicita la interpretación musical del álbum se define mucho por el titulo del mismo, logrando un sonido artificial con una cubierta de plástico nácar, lo que hay debajo puede dejar mucho que desear para las expectativas que se tenían.

Parte de la declaración de su guitarrista Jimmy Shaw quien dijo que era la culminación de lo que por siempre habían trabajado... (perdón, pero que sus compañeros de grupo le digan algo, porque "Synthetica" no parece la culminación de nada) ¿De verdad? esto solo es su álbum mas accesible en su carrera. Al contrario en algunos lapsos el grupo suena aburrido de hacer lo que ya saben hacer, incluso aveces se pierde el interés y carece de alma. Como si el efecto de hielo al sintetizador los haya congelado demasiado temprano, desde el abridor "Artificial Nocturne" con todo y que tiene sonidos fríos y cristalinos delicados, la cubierta glaciar y el procesador a la voz de Emily Haines es un cáncer casi mortal que va mermando cualquier encanto de Metric.

La música electrónica en especial ahora la de "Synthetica" no tiene que ser por ley sin alama e insulsa, la voz de Haines que era una gran virtud hasta "Fantasy" ahora se siente como un soplo a baja temperatura sobre el bloque de hielo que en este caso lo representa cada pista, no hay relieve no hay mucha forma en los ganchos ("Speed The Collage", "Synthetica" y Clone") y si no parece suficiente, la neblina y escarcha sin forma de "Dreams So Real" viene para acentuar cualquier error.

Algunos de los mejores momentos salen a flote cuando suenan los acordes fuertes, como ejemplo el Single "Youth Without Youth" en una jugada de garra en la guitarra consigue crear una furia controlada, ademas los sintetizadores le dan un envoltorio crudo y áspero. Y mas tarde "The Void" tiene algo de melodía incrustada en su midtempo que juega entre Sleigh Bells y Broken Social Scene. Mas sin embargo, el verdadero avance de Metric se refleja en "The Wanderlust" con un bello juego de loops transparentes y punteos de guitarra. Aun con estos momentos, "Synthetica" no logra llegar a mucho y nunca existe la culminación de nada, de hecho en los peores lapsos pierden el rumbo con torpeza. Metric tiene un error que es necesario componer.

CRM Rating: 57%


En YouTube | Youth Without Youth | The Void | The Wanderlust |


01. Artificial Nocturne
02. Youth Without Youth
03. Speed The Collapse
04. Breathing Underwater
05. Dreams So Real
06. Lost Kitten
07. The Void
08. Synthetica
09. Clone
10. The Wanderlust
11. Nothing But Time

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...