Ir al contenido principal

The Smashing Pumpkins - Oceania

The Smashing Pumpkins
Oceania
EMI Music
19/Jun/2012


"Un nuevo continente en la mente de Billy Corgan"

Cuando uno anda buscando entre aquella ropa que ya no usa y se encuentra con esa playera que tanto le gustaba y lucia tan bien y hacia años no sabía nada de ella es uno de esos momentos de nostalgia pura, recuerdos de amigos, besos, locuras, tristezas y alegrías, de todo, absolutamente todo lo que ese objeto en particular nos resuena en instantáneas de nuestra vida pasada. Enterarse que una de las bandas más importantes de los 90 regresa de manera triunfal después de haberse perdido en un mar de incertidumbre creativa produce el mismo sentimiento de nostalgia llena de júbilo a través de su música resurgida y mejor que nunca. El regreso no es en sí el de la banda en su formación original o más conocida, pero sí el del cerebro y corazón de la misma, me refiero a Billy Corgan mas una nueva alineación de músicos con nuevo disco en mano y ¡qué impresión!, una pieza que no revoluciona la escena actual, pero que si recupera de la mejor forma lo más sobresaliente de todo el legado musical de Corgan, algo que en lo personal no creí que pasara tan pronto después del atolladero creativo en el que el músico cayo.

Podría parecer poco objetiva y muy personal la forma en la que me estoy refiriendo a la grabación más reciente de The Smashing Pumpkins, pero la sorpresa por este disco recae primordialmente en lo fresca y ligera que se siente la obra, sin presiones, fluyendo fácil y sintiéndose completamente sincera, lejos de la obra conceptual antecesora, siendo abordada y construida, según el mismo Corgan, en una forma un poco más “tradicional” de crear un álbum. La facilidad con la que crece la placa podría deberse a que en esta ocasión hubo participación en conjunto real y no solo de Corgan haciéndose cargo de todo y también el hecho de que no hubo presión con respecto a las expectativas de todos acerca de un disco mas en su carrera, bueno, ni de disqueras poderosas hubo interés hasta después de terminado "Oceania".

Ya en concreto “Oceania” abre con un KO de inmediato, “Quasar” es de esos Rocks brutales y duros llenos de guitarras filosas, rápidas cuasi Heavy Metal que recuerdan de inmediato al pasado de la banda en “Gish”, pero completamente producida en el 2012. “Panopticon” continua por la misma vena solo que está más Stoner. “The Celestials”, el primer cambio de intensidad en el disco, la belleza de las piezas electro-acústicas se vuelve a sentir tan conmovedoramente como lo fueron alguna vez en “Siamese Dream”. “Violet Rays” se presenta con un intro de sintetizador preciosista creciendo de la mejor forma y envuelta, una vez más, en el sonido clásico del grupo. ”My Love Is Winter” sigue por el mismo camino pero cobijada en muros de guitarras y un sintetizador que se asoma de vez en vez junto a cuerdas dando un brillo claro a la canción.

“One Diamond, One Heart”, un Pop de toques ochenteros hermoso, esto podría asegurar que Corgan aun tiene cosas nuevas, así que es grato notar un movimiento nuevo dentro de la dinámica creativa para este álbum, podría remitir un poco al sonido electrónico de “Adore”, pero sin la obscuridad y frialdad de este. “Pinwheels”, el Pop fino se muestra de nuevo, cuerdas, guitarras acústicas y sinth-pop con coros femeninos lo dicen todo. “Oceania”, una mini opera a la mitad del disco sin desperdicio alguno, 3 movimientos dan tres coloraciones distintas del mismo tono, como lo vemos en la portada del disco.

“Pale Horse” con una construcción y sonido muy anclado en la fantasía y los cuentos de hadas, detalles que nos llevan a recordar momentos de “Mellon Collie And The Infinite Sadness”. “The Chimera” regresa de un largo viaje con guitarras llenas de fuerza y alegría al igual que “Glissandra” e “Inkless”. Por último el adiós con “Wildflower”, una bella puerta que deja detrás el disco que seguro debió seguir después de “Mellon Collie And The Infinite Sadness”, sin menospreciar claro los intentos cambiantes que han dado a lo largo de su carrera. Por esto, aunque Corgan a últimos días no esté tan de acuerdo con la grandilocuencia o pretensión de la escena actual y Radiohead tuvo que pagar los platos ratos de ese descontento, he de admitir que parece haber vuelto a encontrar inspiración y creatividad a través de sus nuevos compañeros musicales y la nula presión creativa, ojala no se le vaya por lo menos en un par de discos más.

CRM Rating: 76%


En YouTube | Quasar | Pinwheels | My Love Is Winter |


01. Quasar
02. Panopticon
03. The Celestials
04. Violet Rays
05. My Love Is Winter
06. One Diamond, One Heart
07. Pinwheels
08. Oceania
09. Pale Horse
10. The Chimera
11. Glissandra
12. Inkless
13. Wildflower

Por: Temoc (@temocthewalrus)

Comentarios

  1. Al leer la introduccion del post, me acorde de algo que hice en esta semana, y fue buscar una camisa de "Porter" que me compre en el 2007 y la busque porque en la radio pusieron una cancion de ellos.
    Y fue interesante ver como plasmaron eso, en este post, y me dejo muy sorprendido lo que hicieron de los "nuevos" Smashing Pumpkins

    ResponderEliminar
  2. El disco está muy bien, me ha gustado.

    ResponderEliminar
  3. El disco me ha encantado, ha superado mis expectativas y las del desgaste que produjo aquel proyecto cojo que fue "Teargarden by Kaleidyscope".
    Triunfal, rotundo y a la altura de la etapa dorada de esta banda que ha demostrado resurgir cual ave fénix.

    Audición a la primera escucha para salir corriendo en su búsqueda, ya está en la estantería.

    ResponderEliminar
  4. :))))

    "Amor a la primera escucha/audición" quise decir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...