Ir al contenido principal

Beachwood Sparks - The Tarnished Gold

Beachwood Sparks
The Tarnished Gold
Sub Pop Records
26/Jun/2012


"El Folk de 10 Veranos perdidos"

Hace casi una decena de años que Beachwood Sparks tuvieron guardado el nombre y los instrumentos. Mas nunca se separaron, en este largo periodo de inactividad sus integrantes fueron a formar parte de otras bandas y en el caso de Brent Rademaker consiguió un mediano renombre hace algunos años con The Tyde. Su estilo musical no ha perdido vigencia, su estado Pop 60's revestido por los nuevos soles, con un empuje de Alt-Country, cada una como una postal de la época dorada del Rock de Los Ángeles ha permanecido en algunas bandas que han estado el último par de años. Lo que de "The Tarnished Gold" emana, se puede oír con calidad en los nombres de Vetiver, Bon Iver e incluso Fleet Foxes, quizá por eso encontraron este como su momento para volver.

Beachwood Sparks se basan en el pastiche del viajero cansado del mundo. No obstante es un sonido que encuentra el genial resultado entre las bandas que ya mencionaba arriba y las enseñanzas de la vieja escuela. Por ejemplo, "The Tarnished Gold" se inicia con una introducción de bajo perfil, "Forget The Song", que se siente como una versión resucitada de Fleetwood Mac, y luego aceleran un poco entre el viento de la carretera con "Sparks Fly Again" que bien podría existir entre el catalogo de Buffalo Springfield. Llama la atención como le han agregado este panel solar a las voces que se bañan en la brisa con un cansino placer, mientras que los aceros de pedales y los tambores reflejando la luz mantienen el sonido de algún recuerdo. Así es que aunque la banda no esté saliendo de sus límites de habilidad, se percibe mas bien como un deleite venturoso hacia ellos mismos.

"The Tarnished Gold" es una referencia para familiarizar a todos con el grupo, por eso es que no hay un error grave que pueda empañar la intención del álbum. Es la segunda oportunidad a un sonido que está resurgiendo con algunos destellos novedosos en el camino como "Earl Jean" con su guitarra levantando pequeñas olas en el agua y los punteos acuosos. O el numero Country en medio del rodeo en "The Orange Grass Special" resulta como un revoltoso vertiente a su música.

Sobran algunos temas y evidencian la factura que les ha cobrado la inactividad y el tiempo, lo mas incomodo es que aun así lo intentan y entre el repertorio aparecen temas como "No Queremos Oro" por alguna razón cantado en español, es el tipo de canción que podrá encontrarse si camina por algún pueblo de México a las 4am. Con mas aciertos que errores Beachwood Sparks han producido un álbum aceptable en un mundo que se les ha vuelto moderno.

CRM Rating: 67%


En YouTube | Sparks Fly Again | Earl Jean | Forget The Song |


01. Forget the Song
02. Sparks Fly Again
03. Mollusk
04. Tarnished Gold
05. Water from the Well
06. Talk About Lonesome
07. Leave That Light On
08. Nature’s Light
09. No Queremos Oro
10. Earl Jean
11. Alone Together
12. The Orange Grass Special
13. Goodbye

Comentarios

  1. AH!!! MUY BIEN Y CÓMO BAJO ESTE ALBUM?... E DECIR Y LINK DE DESCARGA 'ÓN' 'TÁ'?

    ResponderEliminar
  2. qué genial s tu blog, saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...