Ir al contenido principal

Purity Ring - Shrines

Purity Ring
Shrines
4AD Records
23/Jul/2012


"Los nuevos niños prodigio de la electrónica"

Cuando nunca he sido un admirador de Crystal Castles, y ahora no le encuentro el encanto al aclamado álbum debut de Purity Ring, creo que es porque no soy tan cool. Y que sin duda tienen un sonido muy particular, este podría ser el tipo de música ambient que suena allá afuera en el cosmos y en el punto donde la voz de Megan James entra con una inocencia Dream-Pop, crean un estilo tan aterrador como encantador y eso es hasta innovador. La firma del sello 4AD que a últimas fechas se ha convertido en el santuario de estrellas alternativas (Camera Obscura, St. Vincent, Atlas Sound, Grimes, etc.) parece indicar que Purity Ring es la última parte para completar la constelación.

En algunos puntos de Inglaterra o los Estados Unidos se le ha colgado la etiqueta del "Next Big Thing", cosa que parece mas que prematura. No niego que tanto Megan James y Corin Roddick tengan el potencial para hacerlo, sino que a lo largo de "Shrines" se van quedando rezagados. De hecho el trabajo de Roddick es perfecto, un dub-step siniestro con una ligera manta protegiendo a la oscuridad de la luz, manteniendo el eco en la voz de Megan, a esto, decenas de sonidos tintineantes y alguna voz procesada del mismo Roddick proveniente desde el fondo de todo, es lo que ha llevado a la fama anticipada al dueto.

El problema es que nunca se encuentra una conexión hacia ningún lugar, es muy a medio camino de todo. La voz de Megan James juega y cumple su papel simpático y de buen comportamiento sobre la nebulosa oscura que hay bajo sus pies creando ondas y lagunas de material espacial sobre la base Dub-step ("Fineshrine" "Ungirthed"). Por lo regular también siempre a un paso del Chillwave es cuando Roddick cae en su mayor deficiencia, el no control sobre los secuenciadores, los pulsos de batería y los sonidos de consola acuosos que muy aveces buscan ser mas importantes que la voz de Megan ("Gandloves" "Blispeak"). Desde el inicio con "Crawlersout" que es la mejor del disco entre sus sintetizadores fugaces, comienza la sensación de que "Shrines" estará nadando en círculos cada vez mas decrecientes.

No hay mucha diferencia en la navegación de cada track, sino hasta el otro extremo donde "Shuck" revierte un poco lo dicho, Roddick aquí parece usar solo una mano y librar la música de sus excesos, con un tambor más espasmódico se desarrolla en un track hipnótico aunque por su corta duración queda mucho a deber. Es un hecho que Purity Ring intento encontrar el hilo negro entre el R&B, el Pop de Camara, Chillwave, Dubstep y el Dream Pop, intento en el cual fracasaron, aunque no tengo duda que pueden lograrlo, en este su primer esfuerzo solo se quedaran como "niños prodigio".

CRM Rating: 65%


En YouTube | Crawlersout | Belispeak | Fineshrine |


01. Crawlersout
02. Fineshrine
03. Ungirthed
04. Amenamy
05. Grandloves
06. Cartographist
07. Belispeak
08. Saltkin
09. Obedear
10. Lofticries
11. Shuck

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...