Ir al contenido principal

Yeasayer - Fragrant World

Yeasayer
Fragrant World
Secretly Canadian
20/Ago/2012


"Fragancia inodora"

Debo confesar que Yeasayer es una de mis bandas preferidas hoy en día, esto muy aparte de lo que se diga en la prensa especializada o del qué tan des o conocidos sean para el mundo, ademas he sido testigo de sus actuaciones en vivo en 2 ocasiones, algo en su música es un gran atractivo para mí. Creo que como muchos el encargado del amorío por estos fue causado por aquel álbum del 2010 llamado "Odd Blood", debido a este gran logro en la joven carrera del grupo, muchos que llegaron a filas de su público en 2010 voltearon a su debut "All Hour Cymbals" para encontrarse con un par de hits como "2080" o "Wait For The Wintertime", de esta forma "Fragrant World" su 3er álbum tiene la difícil tarea de demostrarle a su mayor numero de seguidores si en verdad son una gran banda, o si "Odd Blood" fue solo un golpe de suerte (lamentablemente la respuesta parece ser la segunda opción).

Aun para muchos el sonido de "O.N.E", de "Ambling Alp", de "Madder Red", el Swing de "Rome" o "Mondegreen", y que decir del romántico acto de "I Remember", son números que siguen más que vigentes. "Fragrant World" a la vez es difícil, este es tan ambiguo como su portada, su música no es tan solida pero esto la hace moldeable a la percepción de cada escucha y eso es bueno ¿O malo?, la verdad no lo sé. Yeasayer es una banda experimental en constante transformación, lo cual es bueno y a la vez malo, tan solo en persona son confusos; 4 individuos hippys mezclando música cool para hipsters. Ante toda esta confusión "Fragrant World" lo que hace es crear mas dudas al de nuevo, despedirse en gran medida de los principios de sus dos álbumes anteriores, siendo un resultado, sino bueno o malo, bastante turbio.

A un paso de la Electrónica Indie de élite, Yeasayer ha decidido tirar todo por la borda al hacer creer que aun experimentando de más, son unos genios, lamentablemente eso solo lo sabe hacer Animal Collective. Y sí, hasta yo que soy admirador de ellos lo reconozco, esa desfigura de la caratula no es muy modificable, es Yeasayer enterrado en esta sin mucho movimiento emergente que hacer. El Dubstep demasiado denso, con un espesor que lo hace casi inmóvil, hit hat sin demasiada geografía, el bajo ondulante pero en un papel minimalista. Todo el recorrido es estrecho, hasta en el mejor momento llamado "Henrietta" con ese plasma grumoso agresivo, nunca juega dentro de los puntos fuertes de su predecesor, en vez de lanzar un climax, juegan a experimentar en una aurora sin sentido. "Fingers Never Bleed" es otra de las pocas excepciones, con una sección rítmica dentro de lo que cabe, ágil, se sumerge dentro de ese tribal psicodelico célula madre de "Odd Blood", el zumbido entrometido a cada verso hace una combinación embriagadora.

En tema de hits, "Reagan's Skeleton" cumple con las herencias de su pasado, la base creada por elementos africanos perturbados por una linea de bajo en fricción y creando estática, por parte de Chris Keating, hace entrega de su ensamble vocal más hábil y elaborado. Pero sea la voz de Keating, o la de Anand Wilder, a lo largo del disco son demasiado procesadas y esto sumado a las escasas lineas melódicas en el canto, hace imposible discernir cualquier gancho en las canciones, de esto quizá se puede separar "Folk Hero Shtick" con el mejor relevo en los 2 cantantes, un secuenciador más activo y arreglos como flautines y cuerdas acústicas la vuelven un tópico demasiado interesante.

Un paso en falso, un intermedio, un álbum de receso, parecía que Yeasayer estaba a punto de su obra más fuerte. "Fragrant World" es poco menos que prometedor, la primera mitad puede con méritos resultar interesante, llegar al final del recorrido es simplemente errático. Aun con lo logrado antes y este desacierto, el grupo es merecedor de una nueva oportunidad.

CRM Rating: 61%


En YouTube | Folk Hero Shtick | Henrietta | Fingers Never Bleed |


01. Fingers Never Bleed
02. Longevity
03. Blue Paper
04. Henrietta
05. Devil and the Deed
06. No Bones
07. Reagan’s Skeleton
08. Demon Road
09. Damaged Goods
10. Folk Hero Shtick
11. Glass of the Microscope

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...