Ir al contenido principal

Levek - Look A Little Closer

Levek
Look A Little Closer
Lefse Records
25/Sep/2012


"Tropical y rojiza puesta de Sol"

David Levesque, es otra historia y testimonio de éxito independiente; de un simple trabajador fungiendo como conductor de autobús escolar en su natal Orlando, Florida, a llamar la atención con sus primeras composiciones y finalmente, grabar y dar vida a un largo. El cantautor ha citado como principal fuente de inspiración las cintas VHS de Walt Disney que reproducía cuando era un niño, aquellos primeros clásicos del creador de Mickey Mouse. Desde luego esto sumado a la principal virtud de Levek cual yace en su preciosa habilidad para esculpir acordes y arpegios de Indie-Folk con sutiles y cálidos ritmos Jazz y en ocasiones la delicadeza del Bossa Nova, combinada con pulcras atmósferas otoñales, rusticas, y psicodelia somnolienta llena de imaginación.

"Look A Little Closer" se puede resumir como un nexo que va desde la herencia de Simon & Garfunkel ("Girl In The Fog") hasta lo artesanal del Grizzly Bear conocido en "Yellow House" ("St. Francis"). Obviamente Levek no ha estado solo y se ha acompañado de 15 músicos amigos, es por esta razón que todo el espacio sonoro se encuentra dibujado por estelas que van desde saxofones, clarinetes y trompeas que nadan por una reverberación rojiza. Tome como referencia "Terra Treasures", cual solo puede ser juzgada como una composición de la época dorada del perfecto Bossa Nova orquestal de salón, además en medio de vibráfonos, un saxofón sombreado y claves cristalinas.

El track abridor y primer sencillo "Black Mold Grow" hace una manifestación de todo lo que Levek contiene en su gama compositiva; armonías vocales susurrantes, silenciosas, románticas mientras toda fauna instrumental serpentea tras de él, con una gran referencia de Soft-Rock pero también se encuentran elementos electrónicos tomados de Air década 90's que ayudan a dar un brillo contemporáneo a la postal final ("French Lessons").Dicha ayuda se muestra con más presencia en "Muscat Mingle" que florece indiferente en un Funk tropical al igual que "Can't Buy This Love", con la diferencia del proceso sintetizado en la voz principal.

Hay además entre los momentos más íntimos guiados por la guitarra española, una remembranza a Devendra Banheart, "Canterbury Bell" por ejemplo, tiene un regocijo espiritual con las 6 cuerdas de su instrumento, tanto que este desprende un aroma a madera y hojas secas. La misma "With A Slow Burn" funciona muy parecido, aunque esta amplía su margen para incorporar elementos pastorales. Y sin embargo, Levek no se limita a momentos pasajeros, "Solemn Feeling Forever Healing" se extiende y se despliega a lo largo de casi 7 minutos en un creciente paisaje que se bosqueja de destreza instrumental y murmullos ambientales no muy lejanos al estilo de Sufjan Stevens.

Es un gran primer esfuerzo, Levesque tiene el genio necesario para dar vida a un particular estilo, en toda medida la primera mitad del disco es seductora, la segunda parte, con excepción de "French Lessons", en ocasiones se pierde en medio viciosa tendencia Lounge y Psych-Pop; no es que el rumbo y las ideas no estén presentes, como el titulo del disco lo indica; solo hace falta Mirar Un Poco Más Cerca para definir lo que aun se siente difuso.

CRM Rating: 73%


En YouTube | Terra Treasures | Black Mold Grow | French Lessons |


01. Black Mold Grow
02. Canterbury Bell
03. Terra Treasures
04. With A Slow Burn
05. Muscat Mingle
06. St. Francis
07. Can’t Buy This Love
08. Girl In The Fog
09. Solemn Feeling Forever Healing
10. French Lessons

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. ¡Bossa Nova y Jazz, eso suena genial!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por esta variante ante el tradicional Indie-Rock, se agradece y aparte es una joyita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...