Ir al contenido principal

Thee Oh Sees - Putrifiers II

Thee Oh Sees
Putrifiers II
In The Red Records
17/Sep/2012


"Sutil y alucinante Rock de Garage"

Si usted sigue a menudo a Crazy Rhythms Music, sabrá cuanto hemos hablado e idolatrado la hiperactividad Garage creativa de Ty Segall, Tim Presley A.K.A. White Fence y Mikal Cronin, 3 guitarristas que no cesan en crear canciones poderosas de Rock and Roll de bajo presupuesto emancipado por el efecto de las drogas. Es en cuestión de calidad, Thee Oh Sees es un grupo que tiene mucho parentesco con cualquiera de los anteriores, apenas en 6 años "Putrifiers II" es el trabajo numero 14 de John Dwyer el líder de Thee Oh Sees, que al igual que sus compañeros, canciones y canciones llegan, todas con la misma calidad y grado de crudeza, sinceridad, narcóticos y poderío de guitarra, que hace atraer a su ferviente grupo de seguidores para adorarlo(s) como uno(s) de los 4 rebeldes underground del Rock.

Dwyer y compañía no están urgidos de una reinvención, en especial cuando en el ADN lleva incrustada la formula más nata del Rock and Roll, podría definir la discografía de Thee Oh Sees como un reciclaje, pero, que siempre estalla de forma diferente con el único parentesco en el enlace de eclecticismo, locura rampante, sudor de Garage y adicción por el pedal de Fuzz. Y sin embargo, el grupo llega a una culminación de todo tipo usando el álbum para poner a prueba sus límites los cuales siguen perfeccionando y detallando tomando en cuanta lo que han logrado con anterioridad.

Es francamente digno de ovación la manera en que el grupo sigue derramando energía, carisma y combustible a cada compás, desde el inicio "Wax Face" con su main riff de Pop soleado se desata trepidante en un juego de jams instrumentales que hace prologo de lo que está por venir. Pero hay un giro inesperado cuando Dwyer decide crear las canciones más dulces que ha hecho nunca, "Hang A Picture" es un rimbombante Pop Soleado y alegre y enseguida, "So Nice" con un canto disonante se desenvuelve con lentitud sobre un extraño lienzo de cuerdas de todo tipo. Aun, esto es especialmente más evidente con los dos últimos temas del álbum, "Goodnight Baby" y "Wicked Park", que por encima de todas se definen por sus melodías centelleantes de guitarra, cuerdas delicadas, voces bajas, afinadas y jugando con los tonos. "Wicked Park" es especial por ser un tema acústico ademas del acompañamiento de la voz femenina creando una luz así como la brisa de los rasgueos de guitarra y los acentos de violín.

Estas dos caras de Thee Oh Sees no se hacen menos entre si ya que el álbum funciona mejor en su totalidad, cuando se requiere la energía aparece en algo llamado "Flood's New Light" con un emotivo salto de guitarra que hace tributo a The Rolling Stones. El resultado final es una pieza excepcional de Garage Rock con la patente de psicodelia que Dwyer ha sabido dominar, que nunca se queda en el mismo lugar y aún se oye más consistente en su conjunto. Todo esto se lleva a cabo sin que el grupo pierda un miligramo de su personalidad, crudeza, y toda virtud, lo cual es aun mejor en el caso de una banda como Thee Oh Sees, los antecedentes nunca son del todo claros y lo que esté por venir puede ser un giro inesperado. Es sorprendente como en una vasta discografía, biografía y carrera musical "Putrifiers II" funciona como una puerta de entrada al nombre de John Dwyer y así esperar cualquier maravilla de él que esté por venir.

CRM Rating: 77%


En YouTube | Wax Face | Flood's New Light | Wicked Park |


01. Wax Face
02. Hang A Picture
03. So Nice
04. Cloud #1
05. Flood's New Light
06. Putrifiers II
07. Will We Be Scared?
08. Lupine Dominus
09. Goodnight Baby
10. Wicked Park

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...