Ir al contenido principal

Efterklang - Piramida

Efterklang
Piramida
4AD Records
26/Sep/2012


"Música fuera de la tendencia moderna"

No engaño a nadie al decir que Efterklang es una de las bandas más inteligentes y completas del mundo, no debe parecer poco que hayan hecho un disco con una orquesta completa tras de ellos hace 3 años con "Performing Parades". El trío de Dinamarca es una banda de culto en el gusto más elegante del norte de Europa. A lo largo de 7 discos Efterklang ha ido definiendo su amplia imaginación basada en la electrónica invernal, Pop de cámara y Post-Rock experimental siendo su gran referente "Magic Chairs" del año 2010 y primero para el sello popular de 4AD.

Y desde entonces su ambición intrépida los llevo al Polo Norte, para ser exactos a una isla minera abandona llamada Epitsbergen para grabar sonidos de campo y de los restos de elementos industriales que quedaron cuando en dicha isla se extraían metales para así usarlas como bases para lo contenido en "Piramida". Lo anterior no quiere decir que sea un disco basado en música ambient, Efterklang han dotado estas bases de aire Pop preocupado por las melodías y los fragmentos de instrumentación compactados en un arquetípo clásico de canción.

"Piramida" se presenta imponente, rocoso, fuerte, el track abridor "Hollow Mountian" es construido sobre diferentes tipos de percusión que la hacen parecer de otra tribu mientras la voz del cantante Casper Clausen sobria escala la edificación que continua creciendo con enlaces de cuerdas y cánticos corales que bañan como una brisa el conjunto. Otros lapsos pueden ser más calmados y contemplativos, lentos como mirar las nubes recorrer el cielo, profundidad interpretativa y contrastes vocales llenan el vacío de "Sedna", mas sin embargo, la nada está ahí para ser explorada, para ser revivida o coloreada, en este segundo caso "The Living Layer" mantiene la oquedad en medio de sintetizadores burbuja, loops que escarchan los extremos del sonido manteniendo de Clausen como el corazón de su naturaleza.

No hay duda que este es esfuerzo es perfectamente realizado, está ahí para admirarse de forma imponente y en ningún momento se doblega a complacer al oyente con algo "acogedor" y el mejor tema del disco solo se consolida en el mejor momento de todo lo ya citado. "The Ghost" podría ser una re-visión de alguna pieza del "Kid A" de Radiohead; cuernos extendiéndose para abrir paso al resto de los elementos, una sección de metales compleja que en poco momento se encuentra girando en círculos para crear la sensación de un elaboro de Jazz, de esta forma se extiende y para llegar al final del paisaje entre oleadas de voces y centellos de electrónica helada. De la misma forma Efterklang puede lograr el mismo tipo de cuerpos pero 100% hecho por sonidos de consolas emulando a lo natural y orgánico, de esta forma "Dreams Today" se eleva por un piano luminoso mientras camina por una tenue base acuosa realizando un entorno casi sagrado.

No obstante y aunque "Piramida" es un registro al que no le hace falta nada musicalmente hablando, Efterklang continúa buscando su cima, donde todos estos elementos puedan lograr la forma de un hermoso y celestial himno, cercano a como "Modern Drift" (2010) logro un placer hermoso tan cercano a Arcade Fire o Sigur Rós. "Piramida" aveces se siente grisáceo y muy cautivo, lo cual no es malo o falto de compromiso, solo no tan encantador.

CRM Rating: 68%


En YouTube | Hollow Mountain | The Ghost | Dreams Today |


01. Hollow Mountain
02. Apples
03. Sedna
04. Told To Be Fine
05. The Living Layer
06. The Ghost
07. Black Summer
08. Dreams Today
09. Between The Walls
10. Monument

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Me pasó con Levek y espero que con Efterklang también, de lo que no conozco y me encanta, aunque con el % a Levek le fue mejor. Gracias

    ResponderEliminar
  2. me encantó este grupo, no lo conocía y a la primera escucha me gustó.

    gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...