Ir al contenido principal

The Babies - Our House On The Hill

The Babies
Our House On The Hill
Woodsist
13/Nov/2012


"Bebes en talento, adultos en experiencia"

Resulta retórico el nombre de un grupo que de experiencia lo tiene mucho, incluso este es solo el segundo trabajo de estudio en la imberbe carrera de The Babies, pero Kevin Morby de Woods y Cassie Ramone de Vivian Girls, componentes de este, saben mucho sobre como hacer música y dejaron de ser bebes en el ámbito hace ya tiempo. Es por esto dicho proyecto alterno se lo han tomado más enserio con toda la responsabilidad de crear un disco que compita en cierto nivel, con un poco de promoción que jugo de antesala al lanzamiento, con la programación de una gira, y con el que buscaron el apoyo de un sello discográfico más grande.

"Our House On The Hill" tiene los ingredientes necesarios para hacerse un lugar en los seguidores de las bandas de origen de sus integrantes, en todo el disco se pueden apreciar canciones basadas en armonías espontaneas de guitarra, de rasgueos superficiales, duetos de voces chico-chica y el sonido garage bien pulido para no ser nunca tan áspero ni en otro extremo, empalagoso. Pero a su vez, el nuevo trabajo de The Babies no se siente como la suma de las partes, sino como un entero divido entre las individualidades; cuando Ramone canta ("Baby", "See The Country") todo se siente como el molde de Pop 60's de Vivian Girls, cuando Morby es el encargado, muchas veces se siente como las enseñanzas de Jeremy Earl, el líder de Woods, lo cual no es malo; de hecho Morby le otorga un toque divertido y jovialmente despreocupado en casos como el abridor "Alligator" donde describe su forma de ver la vida, o el Surf de "Slow Walkin" y "Moonlight Mile".

Hay que entender el porqué ni Morby o Ramone son vocalistas principales en sus grupos de origen, ya que ninguno posee un tacto emocional natural y eso es un denominador a lo largo del álbum, parece extraño pero los momentos que se libran de eso es cuando el sonido se ve vulnerable tal y como Morby interpreta solitario en "That Boy" y aun mejor en el acto casi gangoso de "Mean" con una honestidad agrietada y consolada por un tenue saxofón, por otro lado también cuando ambos hacen función de sus conocimientos de Rock británico en "On My Team", la cual viene de lo que a Morby le dejaron algunos discos de The Jam. Quizá el culpable de está inmediatez no bien lograda fue causada por las 2 semanas en que el álbum fue grabado, en Los Angeles bajo el mando del productor Rob Barbato. No he de negar que "Our House On The Hill" es un buen disco con lo más mínimo, con ganchos simples y atemporales, por suerte no hay que conformarse con esto y para eso existe Vivian Girls y Woods.

CRM Rating: 66%


Escucha | Get Lost | Moonlight Mile |


01. Alligator
02. Slow Walkin
03. Mess Me Around
04. Get Lost
05. Baby
06. Mean
07. On My Team
08. Moonlight Mile
09. See the Country
10. That Boy
11. Chase it to the Grave
12. Wandering

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Respuestas
    1. no lo consigo hacer funcionar, ¿le pasa a alguien más?

      Eliminar
    2. Facilisimo, está dividido en 2, jala perfecto

      Eliminar
    3. jajajaj, qué bueno, el caso es que... pero no caí, qué boba, gracias

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...