Ir al contenido principal

Dutch Uncles - Out Of Touch In The Wild

Dutch Uncles
Out Of Touch In The Wild
Memphis Industries
14/Ene/2013


"Otro tipo de compleja naturaleza"

Repasando "Cadenza" (2011) el antecesor inmediato de "Out Of Touch In The Wild" podría decir que Dutch Uncles está integrado a la vasta etiqueta del Art-Pop, pero cuando se pone sobre la mesa este nuevo trabajo, dicho precinto se siente corto y para poder describir a Ducth Uncles se necesitan agregar variantes al significado. El quinteto de Manchester ha elevado su nivel creativo, ahora son tan complejos y sigilosos como Wild Beast, tan pensantes como Grizzly Bear, tan confiadamente virtuosos al igual que Foals, arquitectónicos tal Field Music y cuan accesibles del sinónimo Bombay Bicycle Club.

Construido de forma exuberante, toda su envoltura y acabado suena moderno y jovial, pero a la vez es rotundamente accesible, se siente como Pop sin darse cuenta de que entre cada canción flotan un sin fin de partículas sonoras de instrumentos ejecutados matemáticamente. En "Bellio" los teclados serpentean de forma tridimensional al igual que poseé una efervescencia Synth Pop y un desenvolvimiento cabal. Al igual que Field Music o Wild Beasts, Dutch Uncles son tambén imposibles de desarrollar un tema por un solo camino sin antes no agregar un puñado de ideas diferentes a las previamente establecidas, es por eso que hay un montón de firmas divertidas de tiempo e interesantes abordajes al canto. Para esto se encuentra "Threads" con relevos entre percusión hueca y sus cascadas de claves, o, "Fester" con todo una base llevada a cabo por el vibráfono y el tenso bajo. Afanosamente son capaces de crear y resolver su música a forma de crucigramas con cambios precisos de dirección, por un lado "Phaedra" narra un poco de contenido sobre el personaje de la mitología griega del que habla mientras musicalmente crea sus propias ambientaciones y por otro lado "Flexxin" y "Zug Zwang" con piezas de ingeniería dignas de un museo, aun con lujos sobrados de orquestación que enriquecen poco más el ya variado argumento.

Aunque la ejecución de virtudes conocidas de los nombres de otras bandas citas, es demasiado parecida, la incognita está en saber si por fin será el momento de que Dutch Uncles se acerque a la alta esfera del "Indie" o el paso del tiempo los dejara de nuevo atrás, parece que lo único que les sigue faltando no es talento, sino la habilidad de crear un hit en potencia. Así que cual sea la respuesta "Out Of Touch In The Wild" aguardara a quien se quiera apartar del camino común y corriente solo para revitalizarse con un certamen de ideas frescas.

CRM Rating: 73%


En Youtube | Flexxin | Fester | Bellio |


01. Pondage
02. Bellio
03. Fester
04. Godboy
05. Threads
06. Flexxin
07. Zug Zwang
08. Phaedra
09. Nometo
10. Brio

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Hola, crees poder subir otra vez el archivo? saludos!

    ResponderEliminar
  2. A mi me ha funcionado perfecto.

    ResponderEliminar
  3. A mi tampoco me funcionó; según ZS el file ya no está en el server

    ResponderEliminar
  4. es verdad ya no existe.

    ResponderEliminar
  5. No parece un grupo de Hits, pero aun así el disco es muy prolijo.
    Me gustó mucho la instrumentalización.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...