Ir al contenido principal

Everything Everything - Arc

Everything Everything
Arc
RCA Records
21/Ene/2013


"De todo, para nada"

La tendencia de Everything Everything es algo parecido a lo que recientemente el mundo ha podido apreciar en Alt-J, pero mientras que los ganadores del Mercury Prize son una pieza de exhibición para museo, Everything Everything para su 2do disco son más como una tribu intelectual africana. Hasta el momento de este su segundo disco de la banda situada en Manchester, todo les ha salido de maravilla, logrando mostrarse como un talento apartado de lo que más se vende y lo que más fácil consume el público, haciendo un seguimiento de su debut 2010 "Man Alive" que se puede erguir como un seguro seguimiento que continúa abigarrando de ideas por doquier sus composiciones combinando siempre con el falsete agudo de su líder Jonathan Higgs.

Pero el problema con este tipo de música no es sacarse un 10 en inteligencia, ni pasar 25 horas al día intentando poner otra capa de ideas a lo que desde hace 20 ideas ya era excedido. Desde hace 2 años Everything Everything ya era pretencioso, pero siempre demasiado inmaduros, pero aún así su mejor jugada les ha logrado aquí con el tema de apertura "Cough Cough" que ya se ha convertido en su tema más famoso, el cual ademas es una buena carta de presentación para nuevos escuchas. Quizá se merezca un reconocimiento que en una sola canción sea capaz de apreciarse algo de Foals, de TV On The Radio, Alt-J, haciendo un garabato en los cables al conectar las ideas, pero ¿Es acaso necesario?.

Incluso en el titulo de las canciones, de verdad quisiera saber cual es el "Torso Of The Week" aunque en su forma y sonido, la respuesta también la tiene Bloc Party. Sin embargo su inteligencia a lo largo de "Arc" se da una oportunidad para tomar forma en un trazo de guitarra radiante en "Radiant", por otro lado en "Choice Mountain", donde el sintetizador es un matiz y no otro instrumento buscando protagonismo mientras Higgs reposa los cantos, o aún, de mejor forma "Feet For Hands" integra una guitarra acústica que le da un ambiente español, esta es otra de sus canciones donde incorporan todo lo que tienen en el estudio, pero a diferencia de lo demás, es la única donde saben cómo acomodarse., canalizando su energía en una melodía Pop con fluidez.

Como un común denominador de "Arc", su vocalista Jonathan Higgs ocupa su falsete para mezclar todos los colores y los elementos de la música, ya que incluso en los lapsos pacíficos como "The Peals" (una especie de "Spanish Sahara") o el anhelo intimo de "The House Is Dust" muestran una buena cara del grupo pero que desencaja por completo del resto del álbum y entonces las consecuencias se llevan a otro lado. Everything Everything por lo pronto sigue siendo una banda con un 1,000,000 de ideas, de las cuales 999,999 son ocupadas para una canción y en otras ocasiones solo 2; entonces ¿Porqué no dejar de presumir que pueden hacer todo y concentrarse solo en algo? ya que la suma de las partes de "Arc" nunca conviven en busca de un mismo resultado.

CRM Rating: 63%


En YouTube | Cough Cough | Kemosabe | Choice Mountain |


01. Cough Cough
02. Kemosabe
03. Torso Of The Week
04. Duet
05. Choice Mountain
06. Feet For Hands
07. Undrowned
08. _Arc_
09. Armourland
10. The House Is Dust
11. Radiant
12. The Peaks
13. Don’t Try

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Lo escuché entero, enterito al disco. Con los temas agregados en la version deluxe y así y todo, no hay nada que me convenza.
    Tienen idea, tienen talento y energía, pero ese falsete no me resulta estético. Incluso lo encuentro molesto en algunos temas.

    Y se puede comparar con otras bandas para que resulte atractivo, pero ni así eh.
    En fin, buena reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...