Ir al contenido principal

Ian Skelly - Cut From A Star

Ian Skelly
Cut From A Star
Watertown Records
20/Dic/2012


"Cortado de una estrella"

Una odisea por las décadas de los 60 y 70 en cuanto a música y técnicas de grabación es lo que Ian Skelly muestra en su disco debut, quien también es el baterista de los ya bien ponderados The Coral, una joya escondida y opacada por el simple hecho de ser de esos buenos discos que asoman la cara al final del año, en este caso 2012, y que no son tomados en cuenta por ninguna lista o top musical, sin significar, por supuesto, algo malo, pues a fin de cuentas no importa si estuvo incluido en dichos top's, lo que importa es que la música está ahí para apreciarse sin importar cuando aparezca y que los escuchas le presten adecuada atención.

Es poco común ver que el baterista de una banda sea quien tome un rumbo solista, pero esto no es raro para alguien como Ian Skelly, pues el no es solo un baterista, es un multi-instrumentista, compositor y artista visual, así que, el arte en el es algo sumamente desarrollado en varios ramos y es algo que se ve desde la portada del disco. Cual también es un anuncio innegable de la influencia antes mencionada en la obra, colorido y estridencia propios de las raíces más fuertes del Pop y Rock psicodélico. Esto se hace notar con el simple ejercicio de comenzar a identificar y desmenuzar las raíces de bandas que sirvieron al sonido logrado en la pieza, se pueden encontrar reminiscencias de Simon & Garfunkel, The Byrds, The Beatles, America, The Kinks, etc. La lista es muy nutrida y muy parecida a la que podría citarse con respecto a la de su banda seminal, The Coral, que, por cierto, algunos integrantes de esta misma tienen colaboraciones y, también, colaboraciones de amigos con bastante peso, como Miles Kane.

“Cut From A Star”, da nombre al disco y es la pieza que recibe, espacial y acústica, una introducción lenta y obscura. “Paper Sky” yace disfrazada de sonidos del medio oriente que se revoluciona para convertirse en un canto de aves a través de punteos de guitarra y cuerdas. “Opus Dawn” enlaza con la gloriosa y hermosa “Firebird”, una pieza de grandes vuelos que bien pudo haber sido un sencillo de peso de The Coral. “Nickel and a Dime” es un choque entre los ya mencionados Simon & Garfunkel y The Byrds. “D.N.A”, es una balada western cobijada por la sombra de Ennio Morricone. “I See You”, titulo idéntico a una canción de The Byrds, es un Rock más crudo donde la electricidad en las guitarras es la medula espinal. “Time”, una balada espiritual y acústica llena de soledad. “Caterpillar”, es desértica y lejana. “I Call Her Name” pone una luz titilante de dulzura y color para llevar de la mano al final del viaje con “It's Only Love”, una triste despedida en la que el invitado de lujo, Miles Kane, es el encargado de la guitarra principal, algo que se nota en demasía gracias a su ya muy conocido estilo.

No es una obra revolucionaria ni mucho menos transgresora, pero mantiene un encanto que salta mucho gracias al bajo perfil con el que se ha movido el disco a oídos de la prensa y el público, pues aunque es injusto compararlo con la obra de The Coral, es evidente que no se alejo mucho de la música que nutre su proyecto principal y esto es lo que hace que valga la pena escucharlo.

CRM Rating: 73%


En YouTube | Cut From A Star | Papaer Sky | Caterpillar |


01. Cut From A Star
02. Paper Sky
03. Opus Dawn
04. Firebird
05. Nickel And A Dime
06. D.N.M.
07. I See You
08. Time
09. Caterpillar
10. I Call Her Name
11. It's Only Love

Por: Temoc (@temocthewalrus)

Comentarios

  1. Eduardo Bojorquez9 de enero de 2013, 20:08

    Uffff, esa portada está como para lamer el sapo.

    ResponderEliminar
  2. hola disculpa se puede descargar los discos o no se pueden.. y que significa ese nuemro en el primer comentario.?

    ResponderEliminar
  3. Ya podrían explicar como bajarlo si es que se puede.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Acá dice homs http://crazyrhythmsmusic.blogspot.mx/2012/12/foals-my-number-single.html

      Eliminar
  4. en donde demonios pongo el 7 ?????

    ResponderEliminar
  5. digo 71 pongan un ejemplo por favor de como se escribe la dirección completaaaaaaa !!!

    ResponderEliminar
  6. el 71 va entre las www y el primer punto, osea www(número).zp.com/

    a mi me ha funcionado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues estaras pendejo porque a mi no

      Eliminar
    2. Todo te lo han dicho bien, el final del enlace lo encuentras poniendo el cursor del mouse sobre la imagen del disco (genio).

      Eliminar
  7. No será revolucionaria pero tiene suficientes elementos que me atrapan como para considerar comprarlo, si es que lo consigo por estos lares, claro.

    Así como nuevo, nuevo, ya no se puede esperar nada. Así que me gusta mucho cuando recurren a viejos gigantes de la música.

    Un disco precioso para escuchar un Domingo solitario por la mañana, mientras los rayos de Sol se filtran por tu ventana iluminando tus actividades.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...