Ir al contenido principal

Local Natives - Hummingbird

Local Natives
Hummingbird
Infectious Music
29/Ene/2013


"Fuegos artificiales en el agua"

Con Local Natives tenía una esperanza diferente a la que tengo con cualquier otro grupo, esto porque en mi opinión es quien lleva hasta el momento el titulo del mejor disco que se ha hecho durante esta década con el glorioso "Gorilla Manor" (2010), aún por encima de Girls o Grizzly Bear que con sus últimos trabajos han sido nuestros premiados a mejor disco de 2011 y 2012. Así que los casi 3 años de espera fueron de incertidumbre, una decepción hubiese tirado los ánimos y el afecto por el grupo, pero por suerte, "Breakers", una de nuestras mejores canciones del 2012 vino a ratificar que la dilación había rendido resultados y que ver la obra "Hummingbird" era cuestión de paciencia, ya que de verdad vendría a validar lo que Local Natives realizó en 2010.

No se puede hablar si este es mayor o menor a su antecesor ya que juega en caminos diferentes, la instrumentación es un poco más espesa, la habilidad es más asentada, pero aún ahí continúan esas maneras magistrales y depuradas de las armonías y melodías por todas partes y en todo momento. Cada rincón está lleno con alguna sutileza, la preliminar "You & I" ofrece una introducción lenta, prolongada y progresiva donde de inmediato se fija el nuevo rumbo, donde por demás se sienten los estragos de trabajar con su nuevo productor Aaron Dessner miembro de The National, cuales también se exponen en "Heavy Feet". Aunque no hay coros inmensos como "Airplanes" o "Who Knows Who Cares", el nuevo sonido es pesado y construido capa a capa, en "Heavy Feet" se oyen los golpes sensibles y frenéticos a la percusión, lineas de guitarra claras que recubren, piano sereno y cómo en conjunto todo se torna de un brillo opaco y colores etéreos.

La otra gran virtud se manifiesta en un sin fin de piezas de "Hummingbird", como siempre vocalista principal Kelcey Ayer construye su voz de forma gradual hasta lograr falsetes altísimos y profundamente dulces mientras más serenos Taylor Rice se establece por debajo con un tono bronce estuoso, sin embargo cuando funcionan juntas ("Ceilings") la reacción es emocional y deslumbrante. Por ende y por la forma y urdimbre de la música, es imposible no pensar que cada canción es un relato de amor resquebrajado, o una rotura en alguna relación personal, pero en esto también influyó la separación de su bajista Andy Hamm por motivos aún desconocidos y poco más la muerte de la madre de Kelcey Ayer a quien se hace memoria en "Colombia", una pieza que paulatinamente se vuelve catastrófica y se ayuda de un candor lírico lleno de honestidad.

Como ya se conocía, "Breakers" es excepcional, la joya Pop inigualable en el siguiente escalón evolutivo del grupo, con su coro explosivo que desborda una cascada de voces azuladas y su abundancia de ritmo llevado por palmas. En su otro punto fuerte está "Black Balloons" cuan otra belleza inigualable, con su guitarra tersa y el tallado de batería, con sus relieves y sus cambios de iluminación. Local Natives tiene una aptitud que los hace no morir en el intento y se trata en superar por una décima lo que ya estaba establecido, si en "Gorilla Manor" se le comparó con Fleet Foxes o Grizzly Bear, con "Hummingbird" recaen en asemejarse con el Pop Folk orquestal y rupestre de "Yellow House" de Grizzly Bear o las rítmicas ceremoniales de Arcade Fire, o, la pulcritud oscura de The National, en última instancia este trabajo no supera las expectativas sino las justifica mejorando algunos puntos, unificándose en un esfuerzo intrincado y sin impurezas, con esto, su 3er disco podría ser todo un acontecimiento sin precedentes.

CRM Rating: 86%


En YouTube | Black Balloons | Heavy Feet | Breakers |


01. You & I
02. Heavy Feet
03. Ceilings
04. Black Spot
05. Breakers
06. Three Months
07. Black Balloons
08. Wooly Mammoth
09. Mt. Washington
10. Colombia
11. Bowery

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Me ha encantado, algo en especial es que no son hits, es belleza pura, delicada, simplemente hermosa.

    ResponderEliminar
  2. Ya no ponen las ligas? Que lastima!

    ResponderEliminar
  3. Ya vi como, gracias!! Que sofisticados!

    ResponderEliminar
  4. Este disco es más maduro, más compacto. Me gusta tanto como el primero. Resalto a Breakers y Colombiana.

    Muy buen blog, recién me engancho saludos!

    ResponderEliminar
  5. De los tres últimos álbums que he escuchado, este tiene el sonido más maduro.
    Aun así, sigue faltando algo que los haga atractivo del todo.

    Veo que tenías fe en este grupo, en este disco. La buena letra de su disco anterior, quizas, haya influenciado en la puntuación final. Yo que desconozco de tanto indie, sin dejarme influenciar por el pasado y a una primera escucha, este disco me pareció tranquilo, correcto y casi aburrido para una movida tarde laboral.
    Me quedo con el tema Mt. Washington, con sus punteos desolados y su tristeza infinita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...