Ir al contenido principal

Eels - Wonderful, Glorious

Eels
Wonderful, Glorious
Vagrant Records
05/Feb/2013


“Un rompecabezas con vida propia que conecta oscuridad y fuerza”

Desde el primer play, de alguna manera mi cabeza llevaba el compás de la canción, no importaba que su voz se alterara, era simplemente un sonido volátil que podía fácilmente atraer, una textura eufórica y enmarañada, vestigios electrónicos que te preparaban y bombardeaban de sonidos electrizantes y acordes de guitarras fuera de estética que distraen y alteran sin cortapisa la mente.

Mr. E crea un monstruo musical cambiante, lejos de todo encuentro comercial, guiado por su instinto independiente, alejado de la catástrofe mediática de la corriente principal, extendiendo y ratificando una carrera por de más consolidada y bien estructurada, de esta manera "Wonderful, Glorious" continúa sobre ese mismo camino puntual del cual ha probado el éxito y la frustración.

De Eels son 12 álbumes en total, 2 como solista y el décimo álbum de estudio como grupo, esta vez acompañado de The Chet (guitarra), Kool G. Murder (bajo), P-Boo (guitarra) y Knuckles (batería) en el que Mark Oliver Everett nacido en California trata de sumergir al oyente a un lado sombrío y apartado, de manera sutil, un avance que él ya anticipaba en su libro autobiográfico “Cosas que los nietos deberían saber” del año 2011. Este álbum tiene muchos referentes anteriores, pasando por el “Electro-Shock Blues” de su año 1998, un disco frio y tenebrosamente bueno, continuando con el “Shootenanny” que le mereció entrar en la lista Bilboard y ante todos y en 2013 este “Wonderful, Glorious” que se traduce en una especie de monstruo interno que él como autor llevaba y lo ha podido manifestar en canciones.

Parece un intercalo de sonidos empezando con “Bombs Away” que engancha a la primera escucha, explorando y preparándo, asentando el empedrado asfalto, cambia el mood y se dirige a sus profundos sentimientos, guitarras estridentes de “Peach Blossom” y “New Alphabet” que demuestra el ciclo del disco cuando sus guitarras pierden por completo la decencia y los aditivos como en la aventurera "Kinda Fuzzy", un buen ánimo casi Funk psicodélico para explorar, sin dejar su lado melancólico y alternativamente Rockero, y eso es una combinación gloriosa.

Un profesionalismo que se mantiene intacto en cada detalle y tonada del disco, un recorrido melancólico y estrepitoso desarrollado de manera asombrosa, uno de sus mejores renacimientos musicales de Mr. E buenas letras para entretenerse y conectarse con otra parte de los sentidos.

CRM Rating: 78%


En YouTube | Kinda Fuzzy | New Alphabet | Peach Blossom |


01. Bombs Away
02. Kinda Fuzzy
03. Accident Prone
04. Peach Blossom
05. On the Ropes
06. The Turnaround
07. New Alphabet
08. Stick Together
09. True Original
10. Open My Present
11. You’re My Friend
12. I Am Building a Shine
13. Wonderful, Glorious

Por: Fhernanda (@MuchaSal)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...