Ir al contenido principal

Foals - Holy Fire

Foals
Holy Fire
Warner Bros.
11/Feb/2013


"Estridente y ardiente fuergo sacro"

Cualquiera, o la mayoría de quien se encuentre leyendo esta reseña, podría fácilmente pensar que alguien que habla sobre música está pre-dispuesto a repudiar todo lo que se acerque a la corriente comercial u odiar a una banda sólo porque el 99% de la gente repentinamente también la escucha. Ésto, es totalmente falso y "Holy Fire", el nuevo, más famoso y flamante 3er disco de Foals va contra esa creencia mencionada. Si alguien aún tiene memorias del año 2008, cuando algunas bandas reinaban con el Electro Rock, New Rave, Dance Punk, ritmos disco y ropas de colores, la super sensación del sello Sub Pop llegó con algo más a la mesa que consolas y una guitarra, se trataba de "Antidotes", un debut que tenía algo más sostenible y completo y que al día de hoy se ha vuelto indestructible a comparación de lo que hacían los demás a su alrededor.

Para 2011 Foals optó por romper esa temprana estirpe, llevando el esquizofrénico, nervioso y hasta por algunos etiquetado Math Rock, hacia ámbitos más serenos, por lo que su 2da placa fue un argumento de su madurez. "Total Life Forever" (su mejor álbum de estudio) era hermoso y épico, profundo y sentimental. Ahora que los rasgos de la edad comienzan a marcar a aquellos jóvenes promesa, "Holy Fire" no es menos que cualquiera de sus saltos antes mostrados, confirmado está por "My Number" y la estrepitosa "Inhaler", la cual sigue siendo un trabuco por su coro descomunal, lleno de fuerza demostrando que la voz de Yannis Philipakkis puede surcar olas gigantescas al abordarlas con un portentoso - Spaaaaaaace!!! - mientras se debate en duelo contra una masiva y tridimencional guitarra.

Uno de los mejores indicios que se les pudo haber ocurrido es abrir el disco con un tema introductorio, "Prelude" sabe que el Holy Fire aguarda maravillas, grandilocuencia, serenidad y no se debe exponer de buenas a primeras. Basta acentar las expectativas y dar seguimiento con "Inhaler" y la ya conocida, divertida, bailable, llena de Funk robusto "My Number". Pero al igual que su disco anterior, "Holy Fire" no podría estar completo sin las gemas melancólicas que son el otro gran lado del grupo, "Late Night" y "Milk & Black Spiders" son el siguiente paso de eso que Foals descubrió en "Spanish Sahara", y que ahora tiene la adición de sintetizadores arrebolados y ritmos más completos y llenos de Groove. Pero por encima de todo, el sello del grupo que yace en su guitarra aquí se muestra casi perfeccionado por completo; mientras en "Antidotes" este instrumento era inquieto e hiperactivo o a veces pausado, desde "Total Live Forever" la banda ha estado labrando su técnica para sus punteos prístinos, cuasi orientales ("This Orient") y aquí continúan de forma cristalina en "Bad Habit" o "Out Of The Woods".

La pregunta es si ahora tú, fan de la banda desde Antidotes podrás tolerar a los nuevos seguidores, si podrás soportar a quienes crean que Foals es "Inhaler" o "My Number" y no tengan idea del pasado. Tal vez sea mejor ignorar eso y sólo disfrutar "Holy Fire" que rebasa la marca que lo convierte en un gran disco, pese a ser un trabajo con tendencias más ambiciosas en lo comercial; pero hay que entenderlo, éste era un paso inevitable en un grupo que justifica hoy por hoy, sus kilogramos de fama con trabajos de calidad. Lo mejor de todo es que Foals aún suena cómodo en su nuevo peldaño sin sacrificar nada de su estilo por ser el nuevo pura sangre de Warner o por haber estado en el establo del productor Alan Moulder y Flood, responsables de esta ebullición sonora en los de Oxford, no es coincidencia que en el historial compuesto de estos productores haya nombres como The Smashing Pumpkins, Nine Inch Nails, Depeche Mode, New Order y un largo etcétera. Sólo habré de esperar a que en sus nuevos contratos no esté estipulado también un cambio de imagen.

CRM Rating: 78%


En YouTube | Inhaler | Late Ngiht | My Number |


01. Prelude
02. Inhaler
03. My Number
04. Bad Habit
05. Everytime
06. Late Night
07. Out of the Woods
08. Milk & Black Spiders
09. Providence
10. Stepson
11. Moon

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Estoy mal porque no me gusta ni este, ni ningun disco de Foals?

    ResponderEliminar
  2. HERMANO sigosin saber como bajar la musica, si alguien me puede hacer el favor de explicarme por inbox lo agradeceria demasiado http://www.facebook.com/enrique.pereznavarro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Visita nuestro Facebook en la sección notas, ahí dice paso a paso cómo.

      https://www.facebook.com/crazyrhythmsmusic/notes

      Eliminar
  3. creo que este es un disco hermoso y preciso, una combinación perfecta y madura de Antidotes y Total Life Forever, para mi merece mas que un 78, por ser un disco soberbio, pero coincido ojala la imagen de Foals no cambia y sigan manteniendo el gran paso que llevan

    ResponderEliminar
  4. Un disco perfecto para escucharlo de mañana, en la ofi.
    Buenas melodías, buen ambiente. Lo disfruté mucho.

    ResponderEliminar
  5. El álbum es un poco melancólico pero tiene buenos riffs, gracias a el tema de late Night conocí a foals y es mi cacion favorita sin duda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...