Ir al contenido principal

Perfecto: Clearlake - Lido (2001)


"El viejo encanto y brillo inglés"

La gran sección está de regreso, estamos en camino a celebrar nuestros 2 años como Blog y la ocasión obliga a que regrese el espacio para nuestros Discos Perfectos. Clearlake se trata de una de las bandas más castigadas de los años 00's, más infravaloradas, que con un par de argumentos originales y sin necesidad de vender fantasmas era bien recibido por la crítica más nunca apreciado por suficientes oyentes. En su tiempo Domino nunca le ayudo mucho con la publicidad y eso los condenó a por siempre y desde "Lido" a lo largo de sus 3 magníficos álbumes. Era el año 2001, cuando el BritPop había caído, cuando Oasis era fuertemente mal llamado por "Standing Of The Shoulder Of Giants" y cuando Radiohead demostró que el nuevo milenio había llegado con "Kid A", pero al final de la ola de la generación del BritPop venía Clearlake empujando su velero tratando de restablecer el equilibrio y contra marea lo lograron, aunque nadie nunca se los reconoció.


Bienvenido a "Lido" que en primera instancia es extraño, es como oír a un adulto llorar, en la música de Clearlake del año 2001 se apreciaba el orgullo británico, así como cuando Noel Gallagher portaba su bandera en su guitarra o Blur competía con Oasis sin siquiera hacer las mismas cosas, cuando la Gran Bretaña era la portavoz de aquello que se denominaba Rock. Las canciones de Clearlake todas con agrias, grises, inertes pero a la vez se sienten como una brisa de mar, los coros son tan difíciles de entender pero se quedan impregnados en la mente. Al día de hoy su magia se mantiene en temas como "Sunday Evening" que lleva como bandera aquel Indie Británico, pero "Don't Let The Cold In" ventila un frio que escarcha hasta los huesos, cuando en un principio la voz del líder guitarrista Jason Pegg se percibe chocante por su nula maleabilidad, hay algo en él que sabe como captarse a sus gestiones y crear una extraordinaria canción Pop suave, con sentimiento y un clima emocional para cada ocasión.

Repiten sus trucos una y otra vez, pero siempre con una variante curiosa que la banda emplea, entonces aparece "I Hang On Every Word You Say" con un tiempo acelerado de Rock n Roll que de nuevo sirve a la mesa a nombres ahora como Pulp, incluso The Kinks con la diferencia de que sus composiciones se terminan como una marca propia de BritPop. Aun para coronar la obra existe una de las mejores canciones que se hicieron durante la década pasada, "Jumble Sailing" tiene una cortina de brisa abstracta mientras Jason Pegg da vida a la mejor linea de armónica que he oído hasta el día de hoy. En sus letras, Clearlake da vida a narraciones de lo que es vivir en Inglaterra, explicitamente menciona el clima tan rudimentario, frío y con lluvia, a veces pesimista, en ocasiones critica el orgullo con el que la gente vive solo por ser inglesa y en otras partes se muestra optimista de querer cambiar el entorno mostrandolo así en otro gran tema llamado "I Want To Live In A Dream" que se oye como un himno a los sueños.

A pesar de sus deficiencias como el canto nunca educado de Pegg pero que era tan semejante a Morrisey o de lo prematuro que suena la creación de Clearlake y su obra "Lido" funciona como un debut único, como un disco que se heredará para posteridad y se convertirá en un gran clásico envejeciendo con cada año, que en su momento final se vuelve aún más glorioso con "Winterlight", un enorme cierre que se extiende por 7 minutos, que emociona y que con un riff de guitarra inolvidable consolida y sella una gran obra. Y después de 12 años ahí continua "Lido", como un crepúsculo, como un aterdecer gris, como un horizonte donde nunca hay puesta de Sol y un lugar donde nunca se hace de noche, que no se vuelve perfecto por lo que logró en ese tiempo, sino por lo que Clearlake no dejó morir, que es aquello que la misma Inglaterra brindó como partición y de lo que todos se estaban olvidando, y solo por eso es y será un gran y perfecto álbum.


YouTube | Winterlight | Jumble Sailing | I Hang On Every Word You Say | I Want To Live On A Dream |


Clearlake
Lido
Domino Records
02/Abr/2001


Level:
C  C+ B- B  B+ A- A  A+

Comentarios

  1. Respuestas
    1. cómo diablos lo bajo, veo que ponen un número pero cómo los descargo?

      Eliminar
  2. Hermoso, hermoso hermoso, que hermoso es abrir el post y que se escuche esa armónica. Gracias de nuevo CRM por esta sección.

    ResponderEliminar
  3. Hermoso hermoso, seguid así hermano que lo estais haciendo perfecto y que mejor que con música que crei no existia, como extrañaba el sonido clasico ingles.

    ResponderEliminar
  4. La verdad que muy bueno, gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...