Ir al contenido principal

David Bowie - The Next Day

David Bowie
The Next Day
Columbia Records
11/Mar/2013


"El día después de los héroes"

David Bowie lo ha hecho to(ooooooooooooooooo)do y no solo musicalmente hablando, y justo cuando nadie esperaba ya algo nuevo de él, renació de las cenizas. Después de un francamente excelente "Reality" (2003) y de mil rumores desde el año 2005 sobre un nuevo disco, incluso peor se rumoreaba sobre un estado de salud no favorable para el legendario compositor. Pero entonces recordaran el acontecimiento mundial "Where Are We Now?" justo el día de su cumpleaños 66, para algunos decepcionante, para otros una joya, y sí, venía acompañado con la noticia de que un nuevo disco estaba listo. Créanlo o no, el viejo heroe aún suena fuerte, imponente y dispuesto a acrecentar su legado afirmándolo sin señales de recelo desde el tema de apertura "The Next Day" - Aquí estoy y no precisamente muriendo -.

Y no es solo Bowie, acompañado está por uno de sus colaboradores y productor de toda la vida y de sus mejores discos pasados, el señor Tony Visconti; así, el tema que da nombre al disco inaugura la placa de forma desafiante, con guitarras chirriantes y tambores en marcha dando un toque bailable y no lejano a su etapa "Scary Monsters". Su voz sigue siendo vaga, estéril y aún tiene esos estragos androginos en temas como "Boss Of Me". Es extraño pero es la primera vez en su extenso y variado catalogo que David Bowie suena sin maquillajes caros, el más reciente single "The Stars (Are Out Tonight)" con sus maniobras vocales y su compás que vuela por todo lo alto, consigue un gancho como lo fueron sus tracks de "Let's Dance", pero también es elegantemente estrafalario como en sus últimas épocas de "Heathen" y "Reality".

Para la segunda mitad del disco hay un cambio de dirección, se rompe la linea y aparecen algunos fantasmas de música electrónica del Bowie de los 90's con "If You Can See Me", que no es una mala canción pero no ayuda en nada al álbum, sin embargo, lo que viene es maravilloso y se trata de "I'd Rather Be High", que pudiera ser la unión de herencias de "Low" y "Reality" con su batería irregular pero programada y sus notas de guitarras destellantes, ademas por la forma en que su estribillo cae y se apoya por coros más claros. Incluso hay acertados uptempos que nunca decaen en "(You Will) Set the World On Fire" y aires de Glam en "(You Will) Set the World On Fire", pero el verdadero sentir de David Bowie reaparece en su acto final. Así como se sincera de forma cruel y profunda en "Where Are We Now?", así él termina rendido en "Heat" con bombos altos que eclipsan de manera fantasmal el entorno y miran una voz temerosa por parte de Bowie quien parece de nuevo estar confundido por su pasado - And I tell myself, I don't know who I am -.

No es su mejor disco, no es perfecto, pero es mejor que el silencio y tomarlo como respuesta a: "¿A qué tenía que adaptarse David Bowie para el 2013?", lo exenta de cualquier fallo. Su voz sólida y familiar, las guitarras suenan como ninguna otra en la actualidad y sobre todo es un alivio para el oyente el saber que aún nuestro planeta atesora a una leyenda que sigue componiendo, siendo él, siendo natural, siendo un héroe real.

CRM Rating: 81%


En YouTube | The Stars (Are Out Tonight) |


01. The Next Day
02. Dirty Boys
03. The Stars (Are Out Tonight)
04. Love Is Lost
05. Where Are We Now?
06. Valentine's Day
07. If You Can See Me
08. I'd Rather Be High
09. Boss Of Me
10. Dancing Out In Space
11. How Does The Grass Grow
12. (You Will) Set The World On Fire
13. You Feel So Lonely You Could Die
14. Heat

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Pues a mi quitando 4 canciones es un album que no me dice absolutamente nada.

    ResponderEliminar
  2. No, desde luego que es un gran disco, algo largo, pero un gran disco. El señor ya no tiene la necesidad de innovar o de deslumbrar sino de hacer algo solido y con buenas canciones y eso es The Next Day. Yo si estoy de acuerdo con crítica.

    ResponderEliminar
  3. Lo he escuchado un par de veces y una canción me transmitió mucha fuerza y me hizo pensar en como este gran señor puede lograr eso que otros muchos no.

    ResponderEliminar
  4. Soy un incondicional del Duque Blanco, esperé paciéntemente verlo en la estantería y ya sonando días en mi teléfono y equipo espero impaciente la edición en vinilo (triple). No es lo mejor, pero es Bowie.

    Viva siempre.

    ResponderEliminar
  5. La primera vez que escuché el disco, lo hice con la luz apagada, tirado tranquilo en mi cama, pero solo llegué hasta la mitad.
    Definitivamente no es un disco para escucharlo de forma pacífica. Ahora lo escuché en la oficina y es otra cosa. Como dicen los demás, es Bowie y es genial para quien lo siga. Es un disco con mucha fuerza, distinto a muchos otros discos pero no mejor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...