Ir al contenido principal

Low - The Invisible Way

Low
The Invisible Way
Sub Pop Records
18/Mar/2013


“Construyendo un camino a ninguna parte”

Han sido aproximadamente 20 años en que Low ha estado en funcionamiento donde siempre se ha tratado de un crecimiento disciplinado que en compacto se siente como un sonido estancado, hermético y reflejando su pacifismo en similitud a su antecesor “C'mon” (2011). Tomando esa comparación, éste, es un nuevo desprendimiento pacifista, un sin fin de sonidos acústicos, muy dormidos, que de mano de la producción de Jeff Tweedy de Wilco ponen a “The Invisible Way” en ese misticismo que ya se siente gastado a través de los años.

Decir que es el disco número 10 en su carrera abarcada de 20 años no es precisamente alentador, pero "The Invisible Way" lleva a contemplar emociones pasmadas, canciones que quedaron en la mitad de su exploración, como queriendo estallar pero sin lograrlo, ahogándose poco a poco en una melodía paralela casi como un letargo, canciones que no pasaran a dar mayor estruendo en la escena Indie pero que sin duda estarán acompañando a cualquiera cuando simplemente se quiera esperar sentado y relajarse de todo el ajetreo diario.

Low, al parecer intencionalmente siempre hacen honores al significado de su nombre, siempre han sido unos ídolos del Slowcore que no pretenden desaparecer de la acción musical, siempre fieles a sus pareceres y necesidades, dejándose llevar de las emociones apunta de acordes acústicos, con la voz de Alan Sparhawk en “Plastic Cup” que logra rasgar un poco y con fuerza mínima esos hilos tensos llenos de malestar y el dúo vocal de su acompañante Mimi Parker que sabe para darle el respaldo exacto a los coros pero cuales no alcanzan para sobrellevar todo el disco. Apenas con poco en su inicio, “So Blue” es fuerte, arriesgada y con ese sonido de piano fantástico, diferente y dinámico algo rescatable de todo el disco.

Es una rueda sin fin, como entrar a un ciclo repetitivo para poder obtener ese gusto, con un peso que da la experiencia y la historia, y es acogedor pero que aun así, no alcanza para que sea eterno su vaivén musical que al final de todo de nuevo se convierte en un viaje que conduce y escolta a la zona más tranquila de los recuerdos.

CRM Rating: 67%


En YouTube | So Blue | Waiting | On My Own |


01. Plastic Cup
02. Amethyst
03. So Blue
04. Holy Ghost
05. Waiting
06. Clarence White
07. Four Score
08. Just Make It Stop
09. Mother
10. On My Own
11. To Our Knees

Por: Fhernanda (@MuchaSal)

Comentarios

  1. Si bien no es un disco para la trascendencia, es de fácil escucha y lo suficientemente suave como para ponerlo de fondo en un ambiente laboral. No es mal disco, aunque si se tiene en cuenta la cantidad de años que tiene la banda, es una real pena que no sigan avanzando en sus gustos ni tengan proyectos de cambio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...