Ir al contenido principal

Polyenso - One Big Particular Loop

Polyenso
One Big Particular Loop
Polyenso Inc.
22/Ene/2013


“Alejándose del caos, bajo la noche iluminada”

Oceana era una banda medianamente reconocida dentro del rubro del Post-Hardcore, con 2 álbumes de estudio, parecían tener todo por delante para continuar por ese camino sombrío y decadente. Mas sin embargo en 2009, los problemas empezaron a aparecer, como en cualquier otra banda, y fue en ese momento cuando el fantasma de la desintegración empezó a aparecer dentro de las mentes de sus integrantes. A mediados de 2012, una nueva opción comenzó a iluminar por el horizonte, el empezar desde cero, cambiar de nombre, dar un giro de 180 grados en el género, abandonar su disquera y enfrentar al mundo de manera independiente, llegando al punto de fondear la realización del álbum entre sus fans, y así fue entonces como todos estos ingredientes dieron como resultado este primer esfuerzo de Polyenso por acaparar un espacio dentro del amplio espectro musical que representa el Rock Folk en la actualidad.

Es imposible escuchar este disco sin tener reminiscencias de Radiohead, el disco completo pareciera ser un intento por llegar a ser una banda tributo a los oriundos de Abigdon, la voz del vocalista Brennan Taulbee se siente como haber salido del mismo molde que la de Thom Yorke, aderezada con ritmos y sonidos que van desde lo Electrónico, hasta el Jazz, pero siempre bien cobijados por los ritmos amigables del Folk.

El disco se encuentra plagado de metáforas con días oscuros y lluviosos, montañas desoladas llenas de animales y vegetación, mágica, o incluso cuestionamientos directos a Dios, todo con la firme intención de encontrar el verdadero sentido de la vida, el encuentro del alma propia y frente a la razón de ser en este mundo, sin olvidar las declaraciones de amor y la mezcla de emociones y sentimientos que los mantienen a flor de piel a lo largo de todo el material.

La apertura con “((O.B.P.L.” sin decirnos mucho, ayuda y es el manual de instrucciones para envolver al escucha poco a poco en un trance espiritual, en el cual “Dog Radio” se encarga de llevar todo y a todos en un viaje hacia una lejana pradera encantada. Por otro lado temas como “Always Ending In You” o “Cherry Life” son el acercamiento más a fondo a Thom Yorke y compañía, dejando a “Be Too Well (Always)” como cierre perfecto de este viaje espiritual, lleno de sonidos míticos que invocan a dioses desconocidos, que manifiestan un poder natural del Pop y de cuerdas que acarician como la naturaleza misma en "Push" o que las trompetas de "Fallin In Rain" desprenden un aroma a flora fresco y vivo, del cual, “Doom))” solo funciona como el solsticio de todos sus componentes.

CRM Rating: 80%


En YouTube | FallinG In Rain | Push | Always Ending In You |


01. ((O.B.P.L.
02. Dog Radio
03. Push
04. Falling In The Rain
05. Meeting Grey (Cricket)
06. Pocket Soul
07. Counting Fish
08. Cherry Life
09. New garden
10. Danger Signs!
11. Always Ending In You
12. Be Too Well (Always)
13. Doom))

Por: Omar Ruiz (@omy1704)

Comentarios

  1. ¡Waw! osea que el verdadero Thom Yorke no estaba en Atoms For Piece y andaba aquí, esto debió haber sido Amok. Se volaron con este disco CRM.

    ResponderEliminar
  2. Pero que disco mas bonito, este disco entra a la primera, es un espectáculo, nota justa para un disco diferente, diferentemente bueno, yo le habria puesto de un 80 a un 82 también, gracias por descubrirme este grupo.

    ResponderEliminar
  3. Otro disco destinado a estar entre los mejores del 2013.
    No me ha parecido tanto haber estado escuchando a Radiohead.
    Creo que tienen una energía distinta.
    Me gusta el hecho de que sea un disco largo, al menos con un poco más de 10 canciones. Y ni siquiera son conocidos. Eso significa que se aventuran más y mejores discos en un futuro de esta banda, si es que no los ataca Don Desintegración.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...