Ir al contenido principal

The Strokes - Comedown Machine

The Strokes
Comedown Machine
RCA Records
24/Mar/2013


"De muchas formas extrañaremos los buenos viejos tiempos"

Escuchaba "Is This It" y "Room On Fire" un día hace poco a manera de antesala para prepararme a vivir la nueva experiencia "Comedown Machine". Escuchaba cada tema e inmediatamente volvían a mi imágenes y recordaba justo, justo el día que oí esas mismas canciones por primera vez. He ahí el problema con el que The Strokes cargara por siempre y hasta el día final de sus vidas; haber creado un par de discos inmortales, que anclen todo a comparación y a unas expectativas de todo el mundo de volver a marcar una generación, por ende de ahí en adelante cualquier nuevo esfuerzo como "First Impressions Of Earth" o "Angles" aún con la intención de superarse con un crecimiento artístico, siempre han quedado a deber o al menos, no han vuelto a lograr la unanimidad de buenas críticas hacia sus nuevas obras.

Pero lo intentaron y hubo aciertos, en "FIOE" lograron un sonido limpio, de guitarras que brillaban en la oscuridad, hasta elegante. Lo de "Angles" fue tachado por algunos como mediocre, pero hubo grandes resultados y tras su desaparición de 4 años era de pararse y aplaudirles, por sus experimentos con el New Wave y electrónica de los años 80's. Porque tengan por seguro que ni una sola canción de "Comedown Machine" se equipara a los destacados de cualquier disco anterior aunque "All The Time" se siente a poco de lograrlo. Esta vez, se podría decir que The Strokes sigue aferrado a buscar nuevas formas de variar sus sonidos, lo cual está bien, pero parece que cada vez se exigen menos tomando en cuenta a lo que suena el resultado final. "One Way Trigger" y "All The Time" no tienen mucho que ver aquí, por un lado su más descarado experimento y por el otro, el sabor a sus primeros gloriosos años que devolvió esperanzas a sus fans alejados, pero también mostrado como una urgencia del grupo en utilizar el factor nostalgia en memoria a "Is This It".

El álbum abre con 5 segundos que prometen ser un álbum potencialmente de guitarras, hasta que todo se transforma en el nuevo virus del grupo. Con "Tap Out" parecen haber encontrado algunas viejas cintas de Blondie y haberse inspirado de ellas, los puntos de guitarra son dignos pero el falsete de Casablancas es tan desapacionado que contagia pereza, lamentablemente The Strokes no posee el Swing de dar vida a una canción en es estado. Como se supo desde Enero Julian Casablancas encontró la forma de hacer un falsete y desde entonces no ha parado de usarlo. Es ahora que "One Way Trigger" fuera de cualquier virtud representa un problema más en "Comedown Machine", se esfuerzan demasiado en ser diferentes que se siente torpe y artificial, y cuando quieren recuperar y sentirse como en sus primeros años ("80's Comedown Machine"), como unos jóvenes rockeros de garage, suenan a una de las 1,378 bandas que intentaron imitarlos; amateur, pobre y sin gracia.

Eventualmente algunas cosas parecen tener forma y sentido, y por extraño que parezca son aquellas que se encuentran a medio camino y no suenan ciento por ciento a The Strokes. Las guitarras cóncavas y la armonía calmada de todos sus instrumentos y voz tenue en "Slow Animals" suena tomado de Phoenix en su etapa "Alphabetical". "Chances" recuerda al lado romántico de The Killers o "Partners In Crime" reluce por su aprisa, siendo la pista más dinámica del álbum, es el único momento en que principalmente a Fabrizio Moretti y Nick Valensi se les ocurrió hacer uso de la energía en reposo, Albert Hammond Jr. recuerda que su ocupación es la guitarra rítmica y logran 3 minutos y medio de agilidad pura en el disco.

El problema es que "Comedown Machine" no tiene propósito alguno, cuando no se sabe a qué se quiere llegar simplemente todo esta perdido en medio de nada. "Angles" como fuese, sonaba experimental pero con idea, era como una transición, pero este esfuerzo (si así se le puede llamar) no hace nada por mantener una identidad coherente. Deguste en última instancia la borrosa belleza de "Call It Fate, Call It Karma" donde irónicamente se exclama - Así que no quiero que me recuerdes -, la voz somnolienta de Casablancas es exquisita, por primera vez se agradece el falsete, suena tocada desde un viejo y empolvado vinyl que resguardaba joyas de Jazz, pero es una lástima que las cosas buenas duren una canción y que nada tenga la intención de ser desarrollado. Decían en una entrevista que la portada del disco era una forma de recordar a los viejos discos de acetato, esa insipidez es la misma que se refleja en el disco. Cuando se ha perdido la química y gran parte de la creatividad, el futuro apunta a cualquier cosa menor que esto.

CRM Rating: 54%


En YouTube | All The Time | Call It Fate, Call It Karma | Partners In Crime |


01. Tap Out
02. All the Time
03. One Way Trigger
04. Welcome to Japan
05. 80′s Comedown Machine
06. 50/50
07. Slow Animals
08. Partners In Crime
09. Chances
10. Happy Endings
11. Call It Fate, Call It Karma

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. pues Is This It, Room On Fire y Angles me gustaron mucho, FIOH se me hizo muy regularzon, haber que tal este, ya que despues de Angles casi todos traen el estigma de que ya no rifan como antes

    ResponderEliminar
  2. the strokes k te paso antes eras xevere

    ResponderEliminar
  3. Duele decirlo pero The Strokes se acabo.

    ResponderEliminar
  4. Yo siento exactamente lo contrario. Me pareció que con "Angles" fueron tímidos en la experimentación y con "Come down machine" se han lanzado de lleno al sonido de sintetizadores y efectos ochenteros varios.

    Concuerdo contigo en algo, la comparación con sus primeros discos siempre estará y ahí muchos sucumben porque siguen esperando ese sonido salir de sus guitarras una y otra vez.

    A mi COmedown machine me ha gustado muchísimo. Lo he encontrado valiente pero por sobretodo bien hecho, siento que los temas están logrados al punto de hacerme perdonar ese exceso llamado "One way trigger" (el único tema donde encuentro que efectivamente sonaron forzados, el resto me pareció una maravilla). Para mi es un disco de 80%.

    Saludos!

    http://politomusica.blogspot.com

    ResponderEliminar
  5. Me sucede como a Esteban. Me gusta. Sin emocionarme como lo hago con un discazo, pero me gusta. Es lo mismo que le sucedió a Oasis: su experimentación en Be Here Now fue muy criticada. Pero a mi me encantó!

    ResponderEliminar
  6. Sin dudas prefiero a The Strokes 2001-2005, de ahi a la espera por Angles que en 2011 que fue un gran suceso más por la reunión que por el disco. Angles creo es el disco de la transición, con canciones destacadas por cierto y otras por decirlo "extrañas". Este nuevo disco no me gustó en lo absoluto, partiendo por el arte del album.
    Escuchandolo una vez más llegué a la conclusión que no es un mal disco, pero en su estilo, NO en el estilo por el que conocemos y seguimos la carrera de los neoyorkinos.

    ResponderEliminar
  7. Ok ok, se puede ver el vaso medio lleno y no medio vacío, pero estas ya no me parecen buenas canciones en lo absoluto. Suenan tan rudimientarias y como dicen los señores del Blog, cuando quieren sonar diferentes suena torpe y artificial. Sí, los perdimos.

    ResponderEliminar
  8. No se qué pensar de una reseña que confunde miserablemente el nombre de uno de los discos anteriores de la banda...

    ResponderEliminar
  9. Pues yo encontre este disco mucho mas equilibrado que Angles. Si bien tampoco es un disco para el recuerdo, sí siento ha habido coherencia en el disco salvo la transicion de All The Time y One Way Trigger (que es la cancion que mas me desagrada del disco). Que queda? que los Strokes siempre sera una banda donde se le exija mucho más que a otras y donde cuando se tira barro se tira con ganas. (no lo digo en base a su reseña sino a comentarios en general)

    ResponderEliminar
  10. Más allá de sus trabajos pasados y mucho más también de su renombre, el disco tiene lindas piezas con buenos ritmos.
    Quizás no suenen a ellos mismos y les falte fuerza, pero no me desagradó el disco. Es de fácil escucha y no aburre, más allá de su mediocridad, y eso es lo que cuenta al fin y al cabo.

    ResponderEliminar
  11. FIOE no fue muy de agrada salvo por unas canciones, las 2 primeros son exactamente lo que mencionaron en el post inmortales, Angles fue un buen cambio, Comedown Machine me gusto bastante, Welcome to Japan, All The Time, Call it Fate Call it Karma, muy buenas canciones y One Way Trigger me gusto, me trae la nostalgia del Take on me. A mi me gusta que los artistas prueben otros sonidos, evolucionar, si, aveces se falla tratando de encontrar ese equilibrio. a The Strokes le esta pasando, esperemos y dejen de fallar y el proximo CD sea algo solido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...