Ir al contenido principal

Young Dreams - Between Places

Young Dreams
Between Places
Modular Recordings
06/Mar/2013


"Atmosférico y juguetón sueño joven"

En primera instancia llama la atención que el sello que los edita es Modular Recordings, claro, la misma casa de Tame Impala, y que algo llegaron a mostrar de psicodélicos en sus previos a "Between Places", algo. Son un colectivo rotativo de 12 (¿12? Sí, 12) jóvenes originarios de Noruega, quienes vinieron mostrando sus intenciones desde el año 2011 con algunas canciones y el lanzamiento de un EP en meros principios del 2013, afanados creadores de Pop exuberante sinfónico-electrónico-tornasol. Dichas cartas previas fueron suficientes para como ya lo leyeron, firmar con Modular y ver realizada la oportunidad de realizar su álbum debut.

Liderados principalmente por Matias Tellez quien es el vocalista principal, además de Pablo Tellez, Rune Vanderskog y Marius Erster Bergesen, estos 4 son quienes fungen como el nucleo compositivo de Young Dreams. Pero para ser precisos siendo tras de ellos otras 8 personas, 16 manos haciendo algo, no es de extrañarse que en variadas ocasiones las cosas resulten ensuciadas por los excesos y por el todos para uno. Es una gran cantidad de instrumentos y una propensión insistente a sonar todo al mismo tiempo a due cada cosa tenga un poco de tiempo en cada canción. Pero no todo se trata de errores, por suerte el track de apertura "Footprints" es brillante, "Between Places" comienza de manera espectacular con tambores bombos golpeando de manera festiva, empapados de sintetizadores etéreos, es como una mediación exacta de Trance y Pop electrónico que suena bastante refrescante. "Fog Of Year" es otro gran número donde ahora sí, entran las secciones sinfónicas, ganchos líricos infeccioso y un coro que cae como cascada. Incluso en su mejor momento alcanzan niveles prodigioso, "First Days Of Something" es como los primeros días de Verano, es como el Sol a flor de piel en una playa, que vibra sobre un Afro-Pop de guitarras y melodías suaves.

En sus mejores momentos ya mencionados viene a la mente un Animal Collective en etapa "Merriweather Post Pavillion" guardando ciertas distancias y no poniendo a Young Dreams como experimentales maestros de la Neo-Psicodelia, pero hay nexos y son innegables. En sus momentos menos favorables que son todos los demás, la música no se dirige hacia ningún lado y solo parecen 12 músicos haciendo alguna gracia, para prueba ahí están los más de 10 minutos de "The Girl That Taught Me To Drink And Fight" (¿"La chica que me enseño a beber y pelear"?), es una opera, es una canción A Capella, es un Pop eclesiástico, es un Trance, es simplemente algo que en 3/4 del recorrido del disco, confunde. A veces no es que sean ellos, es solo su forma de construir música, de maquillar de más las cosas cuando no llevan maquillaje o de llenar todo con sus voces corales ("Dream Alone, Wake Together") es en esas ocasiones cuando "Between Places" se siente artificial. En todo caso el disco nunca golpea con la suficiente fuerza hacia algún lado o esa es la intención de "Between Places", es como una fiesta en la que solo ellos se divierten optando como prioridad la densidad del sonido para mostrar de todo un poco ("Young Dreams"). Es mucho de todo, poco de nada pero menos que suficiente y viceversa.

CRM Rating: 50%


En YouTube | Footprints | Fog Of War |


01. Footprints
02. Wounded Hearts Forever
03. Fog Of War
04. First Days Of Something
05. When Kisses Are Salty
06. Dream Alone, Wake Together
07. The Girl That Taught Me To Drink And Fight
08. Through The Turnstiles
09. Young Dreams

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. Es un disco bastante descolgado. Pero hay dos o tres temas que suenan impecables.
    Ese tema de largo titulo y duración es distinto a todo el resto del disco, como bien dijiste. De alguna forma, los coros femeninos me lograron desencajar del todo. No es que me disgusten ni mucho menos, pero no lograba conectar lo uno con lo otro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...