Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

The Phoenix Foundation - Fandango

The Phoenix Foundation Fandango Memphis Industries 29/Abr/2013 "El búfalo de Nueva Zelanda fuera de su hábitat" Una vez, hace no mucho tiempo, The Phoenix Foundation, la única banda y sonido conocido de las tierras de Nueva Zelanda, dio vida a una de las mejores canciones en lo que va de la década , algunos pensaban que se trataba de una banda apenas debutante, lo cierto es que por más de un lustro habían estado tratando de ganarse algún tipo de reconocimiento. Y lo lograron precisamente hace 2 años con "Buffalo", su primer disco que sonó en los medios internacionales y logró colarse a algunos charts, es lógico, bueno, The Phoenix Foundation es tan amigable como la naturaleza, con arbustos de sintetizadores con Pop acogedor; sin embargo el reto de "Fandango" al ser su primer álbum con mayor atención del mundo encima y con la obligación de capitalizar el éxito obtenido, es un cometido que no del todo se ha podido superar.

Phoenix - Bankrupt!

Phoenix Bankrupt! Atlantic Records 22/Abr/2013 "Nutritivo y sano entretenimiento" Desde "United" (2000) hasta "Wolfgang Amadeus Phoenix" (2009) la carrera del mejor grupo francés de la actualidad, esta llena de un tesoro musical, de una propuesta fresca, agradable y aventurera, que nunca tuvo ni un solo fallo en la reproducción cronológica de su evolución hasta verse consumada, y a pesar de ser su álbum más exitoso y comercial hasta la fecha, con su ya mencionado éxito del año 2009. Desde entonces, 4 años sirvieron para pensar con exactitud lo que un 5to disco habría de hacer: apostar de nuevo por una exploración y superación a lo que se logró con "WAP", o, hacer una 2da parte de este para multiplicar y reproducir el éxito hasta entonces obtenido; por desgracia, la 2da opción fue la más fácil de tomar pero a diferencia de otros grupos que han elegido el mismo camino, la calidad de Phoenix es más difícil de perder antes que volverse un pro...

Rainbow Arabia - F.M. Sushi

Rainbow Arabia F.M. Sushi Time No Place 16/Abr/2013 “Sintetizadores que viajan por el mundo” Daniel Preston y Tiffany Preston son una pareja de esposos residentes de Los Angeles que decidieron unir fuerzas para crear un sonido único con influencias que van desde sonidos árabes, asiáticos o norafricanos, hasta los ritmos avant-garde industrializados por gente como Orchestral Manouveres In The Dark o Vince Clark. Su primer álbum "Boys And Diamonds" (Kompakt Records, 2011) los llevó a llamar la atención de la crítica especializada y a salir de gira con gente como Mogwai o Wavves. Tras esa responsabilidad de dar seguimiento a lo que se apunta como una gran carrera, en este 2013 regresan convertidos en un trío gracias a la llegada de Dylan Ryan, baterista de Cursive y un disco de electrónica que se postula para ser un indispensable del 2013.

Psychic Friend - My Rocks Are Dreams

Psychic Friend My Rocks Are Dreams Dangerbird Records 24/Feb/2013 “Paisajes californianos a bordo de un piano” Dejando de lado a su banda original Imperial Teen por un momento, con este nuevo proyecto el cual ha dado como fruto algo llamado "My Rocks Are Dreams", Will Schwartz se embarca en una nueva dirección hacia un Chamber Pop meloso y bailable, que toma como elemento principal el mismo piano para de ahí poder partir hacia distintos itinerarios, los cuales se encuentran inmersos en una gama de colores con tonalidades completamente radiantes y primaverales, que evocan aquellos días de campo en la infancia a la orilla de un río, conviviendo con la naturaleza en todo su esplendor, sin tener más preocupación que el disfrutar del momento.

Yeah Yeah Yeah's - Mosquito

Yeah Yeah Yeah's Mosquito Interscope Records 16/Abr/2013 "Una nueva e impecable forma de sacrilegio" Poniendo ya sobre el papel, analizando y corrigiendo lo que usted esta leyendo, recordaba que en realidad Yeah Yeah Yeah's nunca me ha terminado de convencer. Fuera de la emoción causada por el envejecimiento casi glorioso de la banda, y el tema "Sacrilege" que de verdad muestra una maduración solida y revisionaria del grupo, los éxitos de la banda liderada por Karen O siempre me han sido incómodos ("Pin"), otros un tanto flojos ("Gold Lion"), otros simplemente no les entiendo ("Maps"), y otros aunque son buenos, nunca han terminado de convencer mi gusto ("Zero"). Sin embargo, la forma en que YYY's ha llevado su carrera es de aplaudir ya que nunca se han colgado de algún disco anterior, y con cada nuevo material se ha tratado de una nueva cara musical.

The Knife - Shaking The Habitual

The Knife Shaking The Habitual Brille Records 09/Abr/2013 "El punzocortante terreno de la experimentación" La escena musical de Suecia ha estado activa desde hace mucho tiempo y de ese país han salido bastantes buenos e importantes grupos. Quizás no es tan común o cotidiano imaginarnos que de ahí han salido muchos creadores de música que de alguna forma han marcado la década pasada y dando forma a esta nueva. Desde todas las variantes y estilos, Suecia es un país que también tiene sensibilidad e ideas si no para reinventar, sí para refrescar la escena, y uno de esos artistas fue The Knife, quien recientemente lanzó y renació con su cuarto esperado álbum que tenía altas expectativas al ser quien daría seguimiento a su exitoso "Silence Shout" (2006).

ESSEN7IALS: Oasis

Los hermanos Gallagher este 2017 están planean volver con nuevos discos solistas, también el rumor de una posible reunión sigue latente. así que hemos decidido que sería bueno hacer una nueva sección tratando de rescatar música de la banda a la cual pertenecieron; porque Oasis fue una de esas agrupaciones que a muchas canciones emblemáticas dieron vida, y aunque la calidad frente a sus 2 primeros trabajos y considerados obras maestras fue decreciendo posteriormente con el paso del tiempo, no podríamos negar que su último capitulo Dig Out Your Soul fue con argumentos su trabajo más aventurero y ambicioso, además lujos se dieron de dejar fuera canciones que permanecen hoy relegadas como b-sides, prueba de la cantidad de catálogo que tienen. En este ESSENTIALS vamos en busca de las 7 canciones que mejor capturan la esencia de la banda británica más grande de los 90's, no las mejores, no nuestras favoritas, sino las más esenciales.

Born Ruffians - Birthmarks

Born Ruffians Birthmarks Yep Roc Records 16/Abr/2013 “Retrospección en busca de evolución” Born Ruffians, el cuarteto oriundo de Ontario está de regreso con su tercer material de estudio, o el cuarto si tomamos en cuenta su primera etapa como Mornington Drive. Para este nuevo capítulo titulado "Birthmarks", el objetivo es un poco más personal, lleno de melancolía, el cual busca remontar a los tiempos de su primer disco "Red, Yellow & Blue" (2008, Paper Bag Records) pero al mismo tiempo demostrando una madurez y rasgos de experiencia en el sonido de la banda, dejando en claro el camino por el cual quieren seguir, y a su vez demostrándonos el porqué en algún momento fueron catapultados a puntos insospechados por la crítica. Con "Birthmarks", Born Ruffians busca su consolidación como estrellas dentro de la escena independiente canadiense, una consolidación que se les ha negado, pero la cual parece no estar muy lejos de ser conseguida.

Kurt Vile - Wakin On A Pretty Daze

Kurt Vile Wakin On A Pretty Daze Matador Records 09/Abr/2013 "Caminando en un bello paisaje" Lo que "Smoke Ring For My Halo" hizo por Kurt Vile es enorme, ahora el autor siervo de la guitarra acústica se encuentra en un estatus prodigio y esperar la llegada de un álbum nuevo de su invento es una cita obligada y una oportunidad de asombro. Pero no es que Vile sea un pilar vende discos ni una estrella de la radio; de hecho su arte es poco accesible y hasta extraño, pero los que logran descifrarlo y cuadrar la ligera deformación de su belleza, se encuentran al final con una obra llena de diferentes sentires, libre, cómoda y que recompensa brindando parte de esos atributos al oyente. Para este retorno, es evidente que Vile sabe con exactitud qué es lo que la gente quiere de él, y se muestra más accesible, menos oscuro, amigable y con una sonrisa que da una señal de convivencia armoniosa a lo largo de su 5to álbum.

Cold War Kids - Dear Miss Lonelyhearts

Cold War Kids Dear Miss Lonelyhearts Downtown Records 02/Abr/2013 “Diversas tonalidades sobre un fondo gris” A lo largo de su trayectoria, Cold War Kids se ha caracterizado por evitar a toda costa el estancamiento dentro de un género musical específico; en esta, su ya cuarta entrega siguen de buena manera empeñados en demostrarlo de forma explicita, temas que abordan las diversificaciones del mainstream sin dejar de lado ese sonido particular que distingue a estos californianos del resto de las bandas correspondientes a la misma corriente musical, pero que llega a ser tan cambiante y tan desigual, al grado de terminar por jugarles en contra y confundir con respecto a cuál es el verdadero sonido del ellos como grupo.

British Sea Power - Machineries Of Joy

British Sea Power Machineries Of Joy Rough Trade Records 02/Abr/2013 "10 tipos de alegría" Bristish Sea Power es la menos reconocida de las mejores bandas de Inglaterra, aunque su carrera ha sido inestable, su música siempre ha tenido el suficiente motivo para ser redituable y hacerse con el puesto de una de las bandas más longevas y preciadas de la casa Rough Trade. Han sido 5 discos de estudio en 10 años, el primero de ellos aún con el reconocimiento como el mejor de su carrera; en la cúspide de la ola del Post Punk Revival de principios delos 00's, "The Decline Of British Sea Power" logró ganarse un hueco entre los estelares con autoridad. Poco a poco después fueron embelleciendo su estilo para lograr algo más amigable pero de talla y estamento grande como U2 y así fue en "Do You Like Rock Music?" (2008) al grado de que hoy su tema "Waving Flags" es un inolvidable de la década pasada.

Wavves - Afraid Of Heights

Wavves Afraid Of Heights Warner Bros. 02/Abr/2013 "Una ola con fuerza pero sin demasiada altura" He tratado, pero no he podido reconocer a Wavves como una estrella del Punk Pop aunque "King Of The Beach" es un disco que disfruto de vez en cuando en el reproductor. Y no es menor motivo, el mencionado éxito de Nathan Williams después de su estricta rehabilitación a las drogas lo catapultó de inmediato a los papeles estelares del globo Indie con toda regla. Haciendo memoria; su debut "Wavves" (2008) es fatal, demasiado Lo-fi, demasiada distorsión, es hasta la fecha un álbum prácticamente inaccesible. No obstante de ahí en adelante todo fue por el buen camino, con "Wavvves" las cosas se fueron esclareciendo un poco y se comenzaron a asomar más los formatos tradicionales de una canción y las guitarras podían, (aún con esfuerzo) comprenderse un poco más, y con "King Of The Beach" la producción fue totalmente purgada y estilizada para ...

Telekinesis - Dormarion

Telekinesis Dormarion Merge Records 02/Abr/2013 "Power Lines, Sweet Power, Power Pop" Hace más de 1 año, reseñamos en este mismo espacio " 12 Desperate Straight Lines " y desde entonces todo en la música de Michael Benjamin Lerner a seguido su curso natural, el tiempo que ha pasado desde entonces no ha mermado ni un poco el gen del autor para crear simple, pegajoso, dulce y azucarado Power Pop. No es que Lerner sea un prodigio de la creatividad, pero de nuevo "Dormarion" como sus antepasados fue concebido sin complicaciones y más ahora, suena como si hubiese sido hecho por una banda completa, abarcando y adquiriendo un dinamismo y un volumen mayor, y avanzando simultáneamente por terrenos de Synth-Pop, distorsión y Pop acústico, sin dejar nunca de ser coherente y atrayente.

Finish Ticket - Tears You Apart

Finish Ticket Tears You Apart Finish Ticket Inc. 28/Feb/2013 “Lo que la corriente principal no se llevó” Después de algunos EP´s y de hacerse con nombre dentro de la escena californiana, abriendo conciertos de bandas como The Smashing Pumpkins, The Black Keys o My Chemical Romance, Finish Ticket decide realizar su primer álbum de larga duración de forma independiente, con un rock-pop comercial y digerible para cualquier audiencia, buscando hacerse de un lugar en un mercado que encabezan bandas como The Killers o Coldplay, y con una influencia muy marcada de Manchester Orchestra y del productor Pierre de Reeder, integrante de Rilo Kiley.

Perfecto: Simplifires - Why People Make Countries (2008)

"Simple y fuerte pero creado dentro de nuestras fronteras" "Disco Perfecto" (entre comillas) es  un espacio donde cada autor de aquí, postula un disco que al menos, en su sentir es intachable y tiene un significado en algún espacio de su vida. Es por eso que recordando un poco y debido a una coincidencia hace poco en mi tienda de discos de confianza, volví a dar con un álbum llamado "Why People Make Countries". Era el año 2008 cuando yo comenzaba a saber navegar a fondo en internet, cuando aún escuchaba la radio en un par de estaciones con las cuales me identifico y algunos canales de TV de paga que tenían un pequeño espacio para la música "Indie", era ese entonces cuando conocí propuestas que llamaron mi atención e incluso llegue a comprar sus discos en aquellos días.