Ir al contenido principal

British Sea Power - Machineries Of Joy

British Sea Power
Machineries Of Joy
Rough Trade Records
02/Abr/2013


"10 tipos de alegría"

Bristish Sea Power es la menos reconocida de las mejores bandas de Inglaterra, aunque su carrera ha sido inestable, su música siempre ha tenido el suficiente motivo para ser redituable y hacerse con el puesto de una de las bandas más longevas y preciadas de la casa Rough Trade. Han sido 5 discos de estudio en 10 años, el primero de ellos aún con el reconocimiento como el mejor de su carrera; en la cúspide de la ola del Post Punk Revival de principios delos 00's, "The Decline Of British Sea Power" logró ganarse un hueco entre los estelares con autoridad. Poco a poco después fueron embelleciendo su estilo para lograr algo más amigable pero de talla y estamento grande como U2 y así fue en "Do You Like Rock Music?" (2008) al grado de que hoy su tema "Waving Flags" es un inolvidable de la década pasada.

Fue entonces "Valhalla Dancehall" del año 2011 con el que parecían por fin haber encontrado un estilo definido, era fuerte y enorme, por otro lado también conmovedor y con la voz de su líder Yan comportándose tan cálida adornando cada parte del álbum. Era un buen camino, un buen estilo pero con su sucesor "Machineries Of Joy" el grupo de forma innecesaria esta moviéndose de nuevo en varias direcciones. La canción que abre y da titulo al disco comienza las cosas de forma positiva, con su golpe programado y hacia una sola dirección mientras las cuerdas van creando una briza tenue, se convierte rápidamente en un intro gratificante y encantador a lo largo de sus más de 6 minutos. Enseguida "K Hole" lleva las cosas a otro lugar donde las guitarras, los gritos y la furia son prioridad haciendo una fuerte remembranza de su disco debut, para después con "Hail Holy Queen" donde el grupo muestra una delicada virtud de una somnolienta pieza orquestal con una ternura irresistible. Estas 3 primeras piezas aunque no tienen nada que ver en su sonido, son las mejores del disco con resultados totalmente diferentes, ya que de ahí en adelante todo va en una decadencia irregular, jugadas torpes y una aptitud tibia.

"Loving Animals" viene desde las filas del KrautRock, cuyo siniestro vocal y aullado de guitarras proporciona otro cambio inestable al disco. Sin embargo otra de las cosas que sin ser mala, poco ayuda a "Machineries Of Joy", es el uso de 2 vocalistas, en los mejores momentos en que Noble lleva el micrófono parece como si fuera Yo La Tengo ("Spring Has Sprung"), o con la amenaza de que un terremoto pudiese ocurrir en "When A Warm Wind Blows Through The Grass", pero dicha pieza que concluye el álbum solo es un cierre amenazador, tedioso, repetitivo y aburrido que deja esperando algo que nunca ocurre. Cuando Yan es responsable del canto y BSP no es tan exigente consigo mismo, todo parece una copia poco eficiente de Elbow, grande y melódica pero poco convincente y gratificante. Es preciso apuntar que después de 10 años de carrera y una trayectoria sin reconocimiento, un álbum tan pobre como "Machineries Of Joy", no es motivo para reclamar algo que nunca se han merecido; una lástima ya que "Valhalla Dancehall" fue un gran punto de control.

CRM Rating: 56%


En YouTube | Machineries Of Joy | K Hole | Hail Holy Queen |


01. Machineries Of Joy
02. K Hole
03. Hail Holy Queen
04. Loving Animals
05. What You Need The Most
06. Monsters Of Sunderland
07. Spring Has Sprung
08. Radio Goddard
09. A Light Above Ascending
10. When A Warm Wind Blows Through The Grass

Por: R. Cheapskate (@JR_Marr)

Comentarios

  1. ya no están poniendo links?

    ResponderEliminar
  2. Hola amigos. La verdad es que me ha parecido un disco bastante correcto. A la primera escucha ya me lo ha parecido. Poca experimentación, sí, pero como muy bien decís tampoco se les ha dado bola como a otros grupos que quizás no lo merecían tanto. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. No se que decir de este disco.
    Los primeros temas, como bien indicas, te preparan para una escucha placentera. Loving Animals me sacó de mis casillas, aunque me acostumbré al pasar los minutos. El grupo tiene ese poder de dejarte pensando, a la espera de algo más. Seguramente son capaces de lograrlo, si no en este disco, en alguno próximo. Espero que así sea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...