Ir al contenido principal

Phoenix - Bankrupt!

Phoenix
Bankrupt!
Atlantic Records
22/Abr/2013


"Nutritivo y sano entretenimiento"

Desde "United" (2000) hasta "Wolfgang Amadeus Phoenix" (2009) la carrera del mejor grupo francés de la actualidad, esta llena de un tesoro musical, de una propuesta fresca, agradable y aventurera, que nunca tuvo ni un solo fallo en la reproducción cronológica de su evolución hasta verse consumada, y a pesar de ser su álbum más exitoso y comercial hasta la fecha, con su ya mencionado éxito del año 2009. Desde entonces, 4 años sirvieron para pensar con exactitud lo que un 5to disco habría de hacer: apostar de nuevo por una exploración y superación a lo que se logró con "WAP", o, hacer una 2da parte de este para multiplicar y reproducir el éxito hasta entonces obtenido; por desgracia, la 2da opción fue la más fácil de tomar pero a diferencia de otros grupos que han elegido el mismo camino, la calidad de Phoenix es más difícil de perder antes que volverse un producto vende discos.

"Bankrupt!" no es menos que un disco promedio de Phoenix, los ganchos, en especial es lo que no han perdido, tanto en el sonido como en las labores vocales de Thomas Mars, pero es igual de cierto que este es el primer disco en el que Phoenix opta por no arriesgar nada y prefieren no experimentar con cosas nuevas, sino antes asegurar su éxito que han logrado. El más claro ejemplo lleva por nombre "Entertainment", fuerte, portentosa, estrepitosa, con un riff de teclado oriental que ha de quedarse impregnado en el cerebro tanto y de igual forma y formula que lo fue "1901". Sin embargo, eso que en "Entertainment" sobra y la hace ponerse a la altura de "Wolfgang Amadeus Phoenix", es parte de lo que falta a lo largo del álbum, aun suene contradictorio, el grupo no tiene pensado convertirse en una maquina de música para estadios, "The Real Thing", "Trying to Be Cool" o "S.O.S. In Bel Air" son deslizadores de medio tiempo con arpones sumamente agradables pero de tamaño mediano, en estas 3 piezas tanto como en mayor parte del álbum; los teclados con ese toque nipón, las capas de sonido son lo que más han desarrollado y lo hacen perfectamente, esa combinación con su ya conocido songcraft da vida una combinación nutritiva y dulce así como el arte de su portada.

Hay otro punto en particular que es bien resuelto, "Bourgeois" tiene una incursión de la guitarra acústica que Phoenix no usaba desde "It's Never Been Like That", aún así agregada a este nuevo estilo se siente con vida y ensamblada de forma limpia y en cantidad exacta. Por último el arquetipo de la final "Oblique City" es inmejorable, desde iniciarse y pararse sobre un toque de piano rítmico y estrellarse contra una muralla de sintetizador para formar un coro dulce y difuminarse en unas cuerdas que se van perdiendo ante la vista. No obstante, "Bankrupt!" tiene un mensaje; sobre todas las cosas el común denominador de las letras intentan reflejar un sentimiento de vacío que requiere de reflexión, "Entertainment" dice - Lo que una vez me negué a ser, Es todo por lo que ellos suspiran juntos, Prefiero estar solo -, incluso en los momentos que el disco se muestra más optimista, la sonrisa siempre es de forma sardónica. El mensaje es claro y Mars lo confiesa de forma sincera y natural.

Pero "Bankrupt!" no deja de sentirse ligero, y aveces el uso primario de los sintetizadores le dan un toque artificial (en el mejor sentido). No hay duda que es un álbum perfectamente agradable, al menos si se esperaba no decepcionarse de Phoenix, bien, el cometido está cumplido, si se buscaba algo más, "Bankrupt!" queda a deber eso; por tanto la fecha de caducidad es aún menor que cualquier disco anterior de la banda de Versailles. Solo para entretenimiento.

CRM Rating: 62%


En YouTube | Entertainment | S.O.S. In Bel Air | Oblique City |


01. Entertainment
02. The Real Thing
03. S.O.S. In Bel Air
04. Trying To Be Cool
05. Bankrupt!
06. Drakkar Noir
07. Chloroform
08. Don’t
09. Bourgeois
10. Oblique City

Por: José Marr

Comentarios

  1. Cierto, Entertainment la rompe, pero de ahí en adelante no pasa nada, solo un Phoenix agradable.

    ResponderEliminar
  2. Espléndida crítica de álbum. Se nota que has estudiado detalladamente el disco, lo que me parece genial.

    ResponderEliminar
  3. Pues esta bien echo pero planito, hay una 1901 pero después ya no hay una lisztomania o una lasso, al menos n fue un estrepitoso desastre.

    ResponderEliminar
  4. Cuando comenzé a busca para descargarlo, pensé que se trataba de un super disco, una nueva y gigante revelación por lo que me costó conseguirlo. No es que no me haya gustado al escucharlo, pero comprendí que se trataba más del renombre del grupo que del disco mismo. Es simplemente un disco correcto de la mano del fénix, nada demasiado arriesgado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. conoces "Wolfgang Amadeus" su anterior disco?
      eso si fue una gran revelacion

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...