Ir al contenido principal

The Knife - Shaking The Habitual

The Knife
Shaking The Habitual
Brille Records
09/Abr/2013


"El punzocortante terreno de la experimentación"

La escena musical de Suecia ha estado activa desde hace mucho tiempo y de ese país han salido bastantes buenos e importantes grupos. Quizás no es tan común o cotidiano imaginarnos que de ahí han salido muchos creadores de música que de alguna forma han marcado la década pasada y dando forma a esta nueva. Desde todas las variantes y estilos, Suecia es un país que también tiene sensibilidad e ideas si no para reinventar, sí para refrescar la escena, y uno de esos artistas fue The Knife, quien recientemente lanzó y renació con su cuarto esperado álbum que tenía altas expectativas al ser quien daría seguimiento a su exitoso "Silence Shout" (2006).

Tuvieron que pasar 7 años para que el dúo lanzara un álbum nuevo, tiempo suficiente para pensar y conseguir inspiración, para saber que debían hacer después de una trayectoria perfecta y no arruinarlo con un mal disco, que si bien a pesar de que de tener canciones que duran casi 10 minutos y al parecer con una tendencia política, no hay mucho cambio con su anterior trabajo "Silent Out" (2006) o su segundo "Deep Cuts" (2003). Esto no quiere decir que el álbum sea malo para no entrar en conflicto con sus mas fervientes seguidores. De entrada se agradece que no sigan una línea previamente establecida, "Shaking The Habitual" es poco habitual y en demasía experimental.

"A Tooth for an Eye" o "Full of Fire" fueron los primeros cortes en ser presentados y los cuales no son nada amigables (radiofónicamente hablando). Esto mostraba el camino a seguir. El álbum es tan rítmicamente complejo y los sonidos extraños, moviéndose, golpeándose, mutando a cada segundo, conllevan a lugares tan complejos e interesantes al mismo tiempo aunque calmados sean, y eso llega con el tercer track "A Cherry On Top" un descanso después del desenfreno de "Full Of Fire", cual quizás podría ser pesado y en especial cuando dos canciones largas se unen pero la recompensa viene para los que llegan al final del viaje con “Without You My Life Would Be Boring”, la canción mas Pop y fácil del álbum.

Por otro lado, “Wrap Your Arms Around Me” va envolviendo y adentrando poco a poco en una atmósfera misteriosa y obscura. "Crake" una canción que dura menos de un minuto y sirve como preámbulo para la segundo mitad y prepara la introducción de "Old Dreams Waiting To Be Realized" un track de 19 minutos de ambiente y feedbacks, y "Less Than You Think" una canción que tiene mas 10 minutos de ruidos accidentales y que de alguna extraña manera funciona. "Raging Lung" y "Networking" regresan al camino habitual del estilo inusual de The Knife, en especial con las percusiones prestadas de alguna tribu amazónica. "Oryx" otro track que da paso a los 3 últimos cortes con "Stay Out Here", "Fracking Fluid Injection" y "Ready to Lose." Sin lugar a dudas "Shaking the Habitual" no es un viaje fácil y requiere paciencia para escuchar. The Knife logró mucho en su etepa de la década anterior, para su regreso, no están intentando ser accesibles para quienes tengan pensado que "Shaking The Habitual" se su primer encuentro. Aunque las reseñas han sido muy diversas, este álbum parece mas personal y un reto para sus creadores ya que no han se ayudaron de una desmedida publicidad, aunque lo merecían, como sea pero los hermanos Dreijer continúan sacudiendo lo habitual.

CRM Rating: 77%


En YouTube | A Tooth For An Eye | Full Of Fire |


01. A Tooth for an Eye
02. Full of Fire
03. A Cherry on Top
04. Without You My Life Would Be Boring
05. Wrap Your Arms Around Me
06. Crake
07. Old Dreams Waiting to Be Realized
08. Raging Lung
09. Networking
10. Oryx
11. Stay Out Here
12. Fracking Fluid Injection
13. Ready to Lose

Por: Mario Gomez

Comentarios

  1. A mi me parece un bodrio infumable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bodrio infumable?

      vamos chavo, pero si the Knife nunca ha sido habitual, no es un disco fácil, pero es bueno.

      Eliminar
  2. infumable? eso por que no te fumaste un buen porro antes de escucharlo...por que el disco parece un 77%, pero cuando estas viajando, es un disco perfecto

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con que no es fácil de escuchar y que no por eso es malo.
    Por mi parte, escucho a varios artistas y grupos que suelen ser difíciles de escuchar, sobre todo para quienes viven escuchando radio. Pero acá hay en juego otra cosa, un rollo personal. Esto es bastante difícil de escuchar, salvo por algunos temas. A nadie le interesa escuchar 19 minutos de ruidos ambientales deprimentes.
    Ni siquiera me drogo como para poder viajar perfectamente, como comenta el hombrecito anónimo acá arriba.

    Es algo distinto y se aprecia el hecho de que no les interese venderse a la industria, pero podrían hacer algo más melódico, no les costaría nada, jajaja.

    Por cierto, todavía estoy buscando el tema "Less Than You Think" del que hablan en la reseña. No lo encontré en ninguna versión del disco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...